Medellín. Colombia

Medellín es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda ciudad más poblada del país. Está situada en la región natural conocida como Valle de Aburrá, en la cordillera central de los Andes, constituyéndose como el mayor centro urbano de tal ramal de la cadena montañosa andina.

 Se extiende a ambas orillas del río Medellín, que la atraviesa de sur a norte, y es el núcleo principal del área metropolitana del Valle de Aburrá. La ciudad tiene una población de 2.441.123 habitantes (2014), mientras que dicha cifra, incluyendo el área metropolitana, asciende a 3.731.447 personas (2014).
Como capital del departamento, Medellín alberga las sedes de la Gobernación de Antioquia, la Asamblea Departamental, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín, el Área Metropolitana y la Fiscalía General. También se asientan en ella diferentes empresas públicas, instituciones y organismos del Estado colombiano. Como centro financiero, comercial e industrial es sede de empresas nacionales e internacionales en sectores como el textil, confecciones, metalmecánico, energético,financiero, salud, telecomunicaciones, construcción, automotriz, y alimentos, entre otros.
Fue fundada con el nombre de Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín el 2 de noviembre de 1675 en el sitio de Aná, que corresponde actualmente al centro de la ciudad (zona centro-oriental). Antes de ello, en 1616, se había erigido un pequeño poblado de indígenas al que se le dio el nombre de San Lorenzo de Aburrá, fundado por el español Francisco Herrera Campuzano, en el sitio en donde hoy se encuentra el parque del Poblado. En 1826 la ciudad fue designada capital del departamento de Antioquia por el congreso nacional de la República de la Gran Colombia. Luego de que Colombia ganara su independencia de España, Medellín paso a ser la capital del estado Federal de Antioquia, hasta 1888, con la proclamación de la constitución de 1886, con la que pasa finalmente a ser designada capital del departamento de Antioquia. Durante el Siglo XIX, Medellín se desarrollo como un centro dinámico de comercio, primero exportando oro, y posteriormente mercancías provenientes de industrialización de la ciudad.
Medellín fue elegida como la ciudad más innovadora del mundo, en el marco del concurso City of the Year, que organizan The Wall Street Journal y Citigroup. La capital antioqueña compitió con Nueva York y Tel Aviv, la decisión dependió de una votación por Internet. Medellín recibió un nuevo reconocimiento en el concurso The Business Destinations Travel Awards, organizado por la revista Business Destinations, 550 compañías y empresarios la eligieron como el mejor destino de Suramérica para hacer negocios. Medellín es la ciudad más competitiva de Colombia a nivel económico La capital antioqueña desplazó a Bogotá. La medición, se realiza entre 22 capitales del país. A inicios del siglo XXI, la ciudad ha recuperado gran parte de su dinamismo industrial, con el desarrollo de políticas innovadoras enmarcadas en la integración de las zonas más marginales de la ciudad, un aumento en la seguridad y mejoras en la educación. Medellín es la ciudad más desigual de Colombia según estadísticas oficiales, con un coeficiente de Gini de 0.54, jalonado principalmente por su índice de pobreza situado en el 22%, Es considerada una ciudad global tipo «»suficiente»» por el GaWC21
Toponimia
Quinto Cecilio Metelo Pío fundó en el año 75 a.C. una población en Hispania, a la que llamó Metellinum, la actual Medellín de Extremadura, en la provincia de Badajoz, España. El nombre de la ciudad fue dado en 1675 en honor a don Pedro Portocarrero y Luna, conde de Medellín en Extremadura y por aquel entonces presidente del Consejo de Indias, por el interés que tomó en la erección en Villa del poblado de Nuestra Señora de la Candelaria de Aná ya que hubo una fuerte oposición por parte de la ciudad de Santa Fe de Antioquia, que por esa época era la capital de la Provincia de Antioquia, puesto que con dicha erección verían disminuida su jurisdicción y su control político sobre la provincia.
Ese mismo año llegó finalmente la real cédula firmada por la reina regente, doña Mariana de Austria (en representación de su hijo, Carlos II, menor de edad), fechada el 22 de noviembrede 1674, en la cual concede la fundación en Villa de la Candelaria de Aná. El 2 de noviembre de 1675 le correspondió al gobernador y capitán general de la Provincia de Antioquia, Miguel de Aguinaga y Mendigoitia, proclamar la erección de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín.
Historia
Primeros pobladores
Hace 10.500 años el Valle de Aburrá era recorrido por tribus de cazadores y recolectores. Cuando llegaron los conquistadores españoles encontraron asentada una población nativa numerosa, que opuso poca resistencia. Eran aburraes, yamesíes, peques, ebéjicos, noriscos y maníes que, se calcula, estaban allí desde el Siglo V a. C. Tenían grandes cultivos de maízy fríjol, criaban curíes y perros mudos, tejían mantas de algodón, comercializaban sal, y conocían la orfebrería. Bajo el dominio español fueron repartidos en encomiendas y desplazados de sus tierras. La deserción, el maltrato, las enfermedades y el duro trabajo intensivo en la tierra y las minas, en pocos años los diezmaron.
Periodo colonial
El valle en donde hoy se asienta Medellín fue descubierto el 24 de agosto de 1541, día de San Bartolomé, por Jerónimo Luis Tejelo, un capitán a órdenes del mariscal Jorge Robledo, quien fundó la ciudad de Santa Fe de Antioquia ese mismo año y es considerado el conquistador de Antioquia. El valle era llamado Valle de Aburrá por los indígenas que lo habitaban y fue llamado por los españoles Valle de San Bartolomé o de Los Alcázares. Los indígenas respondieron con belicosidad según algunos cronistas, resistencia que obligó a Tejelo a atrincherarse para la defensiva y a despachar un expreso al mariscal Robledo pidiéndole auxilio, con el cual vencieron fácilmente a los aborígenes. Dicha resistencia la hicieron propiamente los indígenas que habitaban el caserío de Guayabal, pues los demás que ocupaban el valle prefirieron huir y/o quitarse la vida.
El 2 de marzo de 1616 el licenciado Francisco de Herrera Campuzano, del Consejo del Rey, Oidor de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada y Visitador General de la Provincia de Antioquia, fundó una población a la que llamó San Lorenzo de Aburrá, en donde hoy se sitúa El Poblado. El caserío, que estaba compuesto por trecientos indígenas y algunos pocos españoles, finalmente no prosperó y en 1646 fue trasladado al ángulo que forman el río Medellín (antes río Aburrá) y el arroyo Santa Elena, sitio que los indígenas llamaban Aná y los españoles Aguasal. Pocos años después se levantó la primera iglesia de tapias y tejas, consagrada a la Virgen de la Candelaria, y desde entonces la población se llamó Nuestra Señora de la Candelaria de Aná, que a los 54 años de vida contaba apenas con 700 habitantes de los 3.000 que poblaban el territorio comprendido entre el Ancón de la Valeria (hoyCaldas) hasta los potreros de Barbosa.
Desde 1670 los habitantes pidieron a la Real Audiencia la elección en villa de su población, encontrando resistencia por parte de la ciudad de Santa Fe de Antioquia. Finalmente doña Mariana de Austria, viuda de Felipe IV, en nombre de su hijo Carlos II, otorgó la elección en villa de la pequeña población, que ahora pasó a llamarse Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín. Un siglo después, en 1783, se abrieron nuevas calles por orden de don Francisco Silvestre y Sánchez, quien fue gobernador de la Provincia de Antioquia. En 1786, el Oidor don Juan Antonio Mon y Velarde hizo numerar las casas, que eran 242 de un piso y 29 de balcón, y marcar las calles con los nombres de San Francisco, San Lorenzo, La Amargura (hoy calle Ayacucho), El Prado, entre otros. También dictó medidas sobre saneamiento, instrucción pública, mejora del comercio y sistemas administrativos; igualmente dota a la villa de agua corriente, crea colonias agrícolas y estimula la minería. Estas medidas progresistas levantan el ánimo de los habitantes y permiten entrever tiempos mejores para la población y para la provincia entera.
Ya en el siglo XIX y en plena época de la Independencia, el 21 de agosto de 1813, don Juan del Corral erige en ciudad a Medellín, privilegio que hasta entonces, y en lo que respecta a la provincia, solo tenían Santa Fe de Antioquia y Rionegro. En 1826 se le nombra capital de Antioquia, contando en ese año con 6.050 habitantes.
Siglo XIX
En los primeros años del siglo XIX la ciudad experimentó un lento desarrollo debido, entre otras cosas, a las precarias vías de comunicación con el resto del país y el exterior. Desde el punto de vista intelectual, material y social se seguían conservando las características de pueblo de incipiente civilización. No fue sino hasta el periodo comprendido entre 1830 a 1850 cuando la ciudad comenzó su desarrollo paulatino. La educación tuvo en este periodo un salto trascendental. Durante la época colonial y aún en los inicios de la República se contaban con muy pocas escuelas y colegios, situación que cambió a partir de la mitad del siglo, siendo notable durante el gobierno de Pedro Justo Berrío.
El río Medellín carecía en aquel entonces de puentes que lo atravesaran y fue haciéndose necesaria la construcción de alguno, ya que sus aguas eran abundantes, sobre todo en invierno, y se requerían balsas para pasarlo. El puente de Colombia fue el primero dentro del territorio de la ciudad y fue levantado con auxilio nacional ofrecido por el entonces presidente Tomás Cipriano de Mosquera en1846. El segundo puente sobre el río fue el de Guayaquil. En 1868 se decretó el traslado de la sede de la diócesis de Santa Fe de Antioquia a Medellín, lo que le permitió a ésta fortalecer las instituciones religiosas que existían en aquel entonces. La construcción de la Catedral Metropolitana marcó un hito no solo en el ámbito religioso sino también desde el punto de vista arquitectónico. Igualmente el comercio se fue fortaleciendo hasta consolidarse como actividad financiera. Fue así como en Medellín surgió el Banco de Antioquia en 1871, el Banco de Medellín en 1881, el Banco Popular en 1882 y el Banco del Comercio en 1896.
Comienzos del siglo XX
El despegue de la ciudad hacia la modernidad coincidió con un acelerado crecimiento de su población, de 20.000 (1870) a 140.000 (1938) habitantes. La ciudad se consolidó como un centro de comercio de oro, café, finca raíz, mecánica, fundición, especulación e importación de mercancías. Esta vocación comercial se complementó al comienzo del siglo XX con una industrial (textil, gaseosas, cigarrillos, calzado, entre otras), al aprovechar la presencia de abundantes fuentes hídricas, avances en movilidad y mercados cercanos.
Al tiempo que entraron los primeros automóviles importados de Estados Unidos y de Francia, se crearon fábricas importantes, en particular empresas textileras, como la Compañía Colombiana de Tejidos Coltejer (1907), o la fábrica de Hilados y Tejidos del Hato (Fabricato), la cual empezó a funcionar en los años veinte y en menos de dos décadas se consolidaría como la segunda textilera más importante, después de Coltejer. Otras empresas importantes fueron creadas en estos años como la Compañía Colombiana de Tabacos (1919), la fábrica de Gaseosas Lux (1925) y en lo referente a la industria cafetera se destaca la fundación de Café La Bastilla en 1922.
A partir de 1910 estas industrias se convirtieron en el motor principal del crecimiento urbano, y crearon una primera generación de empresarios industriales y de obreros asalariados. La ciudad atrajo inmigrantes del campo con aspiración de trabajar en las fábricas y almacenes. También llegaron inmigrantes más prósperos, como empresarios de la minería, comerciantes, ganaderos y jóvenes de familias pudientes, con la idea de educarse.
El Plan Piloto de Medellín, elaborado en 1950 por los arquitectos extranjeros Paul Wiener y José Luis Sert, recomendaron: la canalización del río, el control de los asentamientos en las laderas, el montaje de la zona industrial de Guayabal, la articulación de la ciudad en torno al río, la construcción de la zona deportiva del estadio Atanasio Girardot y del centro administrativo “La Alpujarra”. Pronto, el Plan Piloto se vio desbordado por la realidad de una población que se triplicó en 20 años, pasando de 358.189 habitantes, en 1951, a 1.071.252, en 1973. En este periodo la construcción tuvo un gran dinamismo y los campesinos, que no tenían acceso a los créditos de vivienda, empezaron a construir en las laderas. Muchas de las edificaciones antiguas del centro, y aún las de principios del siglo XX, fueron demolidas para dar paso a los edificios que fueron destinados para oficinas y vivienda, entre ellos el de Coltejer, símbolo de la ciudad. El sector textil se modernizó bastante en este periodo y se consolidó de forma definitiva la vocación industrial de la ciudad.
Finales del siglo XX hasta la actualidad
Por primera vez, después de tener Antioquia una economía en ascenso durante 150 años, se presentan en la década de los setentas los síntomas iniciales de lo que sería la más grande crisis económica y social en su historia. Aparecen indicadores de aumento del desempleo, y con él la criminalidad y la inseguridad general. Aunque Colombia en su conjunto afrontó entre 1970 y 1980 un periodo crítico en su economía, esta crisis fue no sólo mayor sino catastrófica para Antioquia, especialmente para Medellín, que llegó a tener la tasa de desempleo más alta del país. El sector manufacturero no sólo había perdido dinámica, sino que se mostraba incapaz para afrontar la situación creada con los altos índices de desempleo, la recesión económica y la imposición desde el gobierno central de un nuevo modelo de desarrollo fundamentado en las actividades financieras y de la construcción. Es entonces cuando el contrabando, primero, y luego el narcotráfico, aparecen como alternativa para miles de personas que no tenían en elmercado legal ninguna, o muy poca, posibilidad de encontrar empleo o de ejercer una actividad económica rentable.
El Cartel de Medellín fue creado en 1976 y disfrutó, hasta mediados de los años ochenta, de una relativa libertad y tolerancia como resultado de su directa penetración en todos los sectores de la sociedad. Con la aprobación de las medidas que permitían la extradición de colombianos a los Estados Unidos, tomadas por el presidente Belisario Betancur luego del asesinato de su ministro de Justicia, el cartel de la droga inició un gran movimiento para desestabilizar al Estado. La ciudad sufrió todo el peso de la lucha entre el narcotráfico y el gobierno central en los últimos años de la década de los ochenta y a principios de los noventas. Aparecieron el narcoterrorismo, el sicariato, las bandas delincuenciales en los barrios populares, los secuestros, y los asesinatos de jueces y políticos.
La muerte de Pablo Escobar, en 1993, supuso el fin del llamado Cartel de Medellín, pero dejó profundos conflictos sociales en la región. La guerrilla y el paramilitarismo continuaron con su activismo armado que han creado duros impactos no sólo en la ciudad sino en el país como el aumento de desplazados por la violencia y el endurecimiento de las políticas de seguridad del Estado como la Operación Orión en la Comuna n.º 13 San Javier (octubre de 2002).
Actualmente en la región paisa, de la que Medellín hace parte, operan por lo menos seis de las principales bandas emergentes provenientes de los restos de los gruposparamilitares38 que se desmovilizaron durante las conversaciones de paz con el gobierno Colombiano en el periodo 2004-2006. Entre ellas están: La oficina de Envigado,Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Águilas Negras, Los Urabeños, Los Rastrojos o el grupo de Los Paisas. Estos grupos criminales concentran sus operaciones en las ciudades y pequeños pueblos a lo largo y ancho del país, tratando de controlar los flujos de drogas hacia la costa Caribe y el control de la minería ilegal. especialmente los departamentos de Córdoba y Sucre donde las venden a las organizaciones que cuentan con infraestructuras más grandes y pueden mover las drogas a nivel internacional.
La preocupación por detener los flujos de violencia urbana ha hecho que se presenten proyectos de inclusión social que incluyen grandes infraestructuras como los parques-bibliotecas en áreas urbanas conflictivas, los sistemas de transporte masivo como el Metro y el Metroplús, y la participación del sector privado, oficial y las instituciones para unificar un proyecto de ciudad, la proliferación de eventos culturales y artísticos, la construcción de bibliotecas, parques y centros educativos y la creación y renovación del espacio público.
Medellín es la ciudad de referencia en Latinoamérica,así lo asegura Dan Restrepo, asesor del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. La ciudad es sede de varios festivales, así mismo, se destaca en la actividad académica y científica44 por ser además sede de algunas de las universidades colombianas más importantes. En 2013 la BBC mencionó a Medellín como la capital latinoamericana de la innovación y en el concurso por internet organizado por Citigroup y The Wall Street Journal obtuvo la mayor votación del público como la ciudad más innovadora del mundo en reconocimiento a las soluciones que le ha dado a sus diversos problemas, obteniendo un puntaje por encima de ciudades como Nueva York, Sao Paulo y Tel Aviv. Medellín recibió el 23 de mayo de 2013 un nuevo reconocimiento en el concurso The Business Destinations Travel Awards, organizado por la revista Business Destinations, 550 compañías y empresarios la eligieron como el mejor destino de Suramérica para hacer negocios. En el año 2012 Medellín ganó premio de transporte en Washington D.C.,el cual comparte con la ciudad de San Francisco, los ganadores fueron seleccionados con base en cuatro características: acceso a la creciente movilidad de los residentes, reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire (dado que es una de las más contaminadas de Latinoamérica), mejoramiento de la seguridad y el aumento de ciclistas y peatones. En el mes de diciembre del año 2012, gracias a el alumbrado conmemorativo de la Navidad, realizado en Medellín, este fue seleccionado entre las diez ciudades más sorprendentes del mundo para rememorar la Navidad. Así lo reconoció la National Geographic en su sitio web. En la actualidad, Medellín es la principal ciudad exportadora de Colombia en tejido plano y punto, con un 53% del total de las exportaciones en prendas terminadas a países como: Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, México, Costa Rica y Comunidad Europea. La industria textil genera para la ciudad un 30% del total del empleo, lo que equivale a 45.000 empleos directos y 135.000 indirectos.
Del 2 al 4 de octubre de 2013, Medellín será sede de uno de los simposios en innovación y creatividad más importantes del mundo, el Simposio Internacional de Eventos y Convenciones; este evento que se realizará en Plaza Mayor, contará con la participación de Joe Goldblatt, director ejecutivo del Centro Internacional de Estudios de Eventos de la Universidad Queen Margaret de Edimburgo, en Escocia, y fundador de la Sociedad Internacional de Eventos Especiales; así como con otros 10 expertos internacionales que compartirán experiencias y puntos de vista con cerca de 230 personas afines a la realización de eventos, ferias y certámenes. La empresa canadiense Pipeline Studios, que hace producciones para Discovery Kids, Disney y Nickelodeon, ha apostado por Medellín como su sede latinoamericana; La idea es crear una industria de animación digital de talla internacional.
Recursos naturales
En consecuencia al crecimiento urbano y demográfico de la ciudad se ha presentado una notable alteración de la fauna y flora dentro del Valle de Aburrá. Con la contaminación de las aguas desaparecieron casi toda la fauna y flora acuática del río que la atraviesa y sus afluentes. Sin embargo, existen reservas naturales notables dentro del área de la ciudad que se complementan a su vez con todo el sistema ecológico del Valle de Aburrá. Medellín se encuentra entre el grupo de las veinte ciudades más contaminadas de latinoamérica.
En cuanto a minerales, en los corregimientos de San Cristóbal y Altavista, oeste del área urbana, hay más de 30 minas a cielo abierto que extraen materiales de construcción de tipo arcilloso. Adicionalmente, en la zona conocida como Marmato-Titiribí hay potencial de explotación de pórfidos y vetas con metales como cobre, oro y molibdeno. Estas zonas están dispersas en el área de los corregimientos al oeste del casco urbano.
Etnografía
Según las cifras presentadas por el DANE de noviembre del 2006, la composición etnográfica de la ciudad es en su mayoría por blancos y mestizos los cuales conforman el 84,4% de la población:
Blancos y Mestizos (92%)
Afrocolombianos (5%)
Indígenas (2%)
Migración
El 4% de los hogares medellinenses tiene experiencia migratoria internacional siendo los Estados Unidos el primer país de preferencia (55.5%), seguido por España (17%), y otros países (12.1%). Pero hay preferencias de destino significativas hacia Venezuela (5.5%), Perú, Panamá, México, Ecuador, Costa Rica, Canadá, Bolivia y Australia. La demanda de fuerza de trabajo poco calificada convierte la búsqueda de oportunidades laborales uno de los principales motivadores para esta migración, de igual forma, el anhelo de una mejor calidad de vida, la búsqueda de oferta de estudios superiores o la reunificación familiar son también motivos principales.
El 39% de la población residente en la ciudad nació en otra región del país, siendo en su mayoría desplazados por el conflicto armado interno en Colombia, convirtiendo a Medellín en ciudad de inmigrantes, provenientes principalmente del Chocó e internamente de otras regiones de Antioquia; mientras que el 0,4% provienen de otra nación.
Transporte
Transporte aéreo
La principal puerta de acceso a Medellín para viajeros internacionales, y muchos nacionales se da por el aeropuerto del municipio de Rionegro, Aeropuerto Internacional José María Córdova a 35 kilómetros de la ciudad en dirección oriente, es decir, 45 minutos de distancia aproximadamente. Fue inaugurado en 1985 y posteriormente amplió su muelle nacional con la construcción de 4.200 metros cuadrados nuevos de área. Dentro del perímetro urbano de la ciudad, al suroccidente, está ubicado el Aeropuerto Olaya Herrera, que presta servicios de vuelos nacionales y regionales.
Metro
Es el primer sistema de transporte masivo que se construyó en Colombia. Inició operaciones el 30 de noviembre de 1995 y desde entonces ha movilizado a más de mil millones de pasajeros. El metro atraviesa el área metropolitana de sur a norte, entre los municipios de Bello y La Estrella; también se extiende desde el centro de la ciudad hacia el oeste, y desde el norte al noreste. El Metro combina un sistema férreo con un sistema de cable aéreo llamado metrocable (no confundir con el sistema teleférico, aunque son similares), el cual ha sido usado por primera vez en el mundo en Medellín como transporte masivo permanente. El Metro cuenta con varios tipos de niveles (nivel de tierra, viaductos elevados y cables aéreos), y no tiene tramos subterráneos. La Red del Metro posee una longitud de 33 km y comprende 5 líneas: Línea A (férrea) con 19 estaciones, Línea B (férrea) con 7 estaciones, la línea L (cable) que comunica el área metropolitana con el parque natural de Arví desde la estación Santo Domingo Sabio hasta el corregimiento de Santa Elena, la Línea K y la Línea J cuenta cada una con 3 estaciones (estas tres últimas son del sistema cable aéreo).
El Metro trabaja en el diseño y construcción de una línea de tren ligero (tranvía), que juntos dos nuevas líneas de metrocable, conectaran los barrios centro-orientales con el centro de la ciudad. El tranvía ira por la calle Ayacucho, tendrá 4,3 kilómetro de largo y su entrada en operación está prevista para el 2015. Entre tanto, también se tiene proyectada la entrada de un Monorriel, o ‘Metro pequeño’ que atraviese las comunas 1, 3, 8, 9 y 14 en la zona nororiental de la ciudad.
Metroplús
Es un sistema de transporte masivo de buses articulados. Está integrado físicamente con el Metro de Medellín en la estación Hospital y próximamente en la estación Industriales yCisneros. Cuenta con estaciones cada 500 metros y los vehículos están unidos por una articulación que les confiere movilidad, con una capacidad de 160 personas cada uno; vienen equipados con tres puertas de acceso, caja automática y suspensión neumática. Actualmente está en construcción la pretroncal de occidente a oriente vía «la oriental» y la pretroncal Envigado a Itagüí. Aunque Metroplus está integrado física y tarifariamente con el Metro de Medellín, es en realidad una empresa aparte, que entre sus accionistas está el mismo Metro de Medellín (25,64 % de partición accionaria).
Buses y taxis[editar]
Existe en la ciudad un sistema privado de buses urbanos que atiende todos los distritos o zonas de la urbe, el cual se está estructurando en 2007 en el llamado SIT, Sistema Integrado de Transporte, un proyecto ya en marcha que integrará el servicio de buses urbanos con el Metro y el nuevo sistema Metroplús. De igual manera, hay numerosas empresas de taxis que cubren toda el área metropolitana, y entre ellas hay algunas con servicios bilingües en inglés-español. El servicio de pedido de taxi por teléfono es el más usual y seguro. Algunas empresas prestan servicios intermunicipales. Es usual además el servicio de taxi colectivo; algunos de estos colectivos pueden ser cómodos y rápidos, aunque suelen estar supeditados al cupo completo. El uso del GPS se implementó en todos los taxis de la ciudad el 31 de marzo de 2012.
Terminales de Transporte Intermunicipal
Medellín cuenta con dos terminales de transporte intermunicipal: Terminal de Transporte Intermunicipal del Norte y Terminal de Transporte Intermunicipal del Sur. Las terminales de transporte son además centros comerciales con servicios bancarios, de comercio y de telecomunicaciones. Debido a sus proyectos en transporte sostenible, la ciudad obtuvo, junto con San Francisco (California), el premio Sustainable Transport Award 2012, otorgado por el Institute for Transportation & Development Policy.
Economía
Medellín es el segundo centro económico más importante de Colombia, después de Bogotá. La ciudad representa más de 8% del PIB Nacional y en conjunto con el Valle de Aburrá aportan cerca de 11%, siendo una de las regiones más productivas del país., pero a la vez la más desigual de Colombia, un preocupante coeficiente de Gini de 0.54, explicado en su agudo índice de pobreza situado en el 22%. Lo que explicaría como el contrabando, primero, y luego el narcotráfico, surgen como medios de subsistencia para los miles de personas que no encuentran la posibilidad de subsistir por medio de una actividad económica rentable.
Tiene el segundo PIB per cápita para el 2005 (con PPA) de US$ 5547.8, detrás de la capital, y una densidad empresarial de 25 empresas por cada 1000 habitantes, lo que la posiciona igualmente como la segunda más alta de Colombia La industria representa el 43,6% del producto interno bruto del Valle de Aburrá, los servicios el 39,7% y el comercio el 7%.Los sectores industriales con mayor participación en el valor agregado generado en el Área Metropolitana son las empresas textiles, con 20%; sustancias y productos químicos, con el 14,5% alimentos, con el 10% y bebidas con el 11%. El 10% restante comprende sectores como el metalmecánico, eléctrico y electrónico, entre otros. La Industria textil y de confecciones es hoy una de las grandes exportadoras de productos hacia los mercados internacionales; el desarrollo en estos sectores ha convertido a la ciudad en un centro de la moda latinoamericana. En las últimas tres décadas se ha venido registrando una diversificación de la estructura económica de la ciudad, con el desarrollo de otros subsectores, como el de bienes intermedios y bienes de capital.
En el sector del turismo, Medellín ha avanzado hasta convertirse en el tercer destino turístico para los visitantes extranjeros que visitan Colombia. Entre 2005 y el 2006, el número de extranjeros que tuvo como destino final Medellín creció un 33,4 por ciento, al pasar de 71 213 a 95 026 visitantes. A julio de 2007, ese número fue de 62 003 lo que representa un incremento de 20,7 por ciento en relación con lo registrado en igual periodo de 2006. Estos avances son principalmente generados por el turismo de negocios, ferias y convenciones, y el turismo médico gracias al excelente nivel con que cuenta la ciudad, en particular en el ámbito de los trasplantes de órganos. La ciudad hace parte del sistema integral económico del departamento de Antioquia, el cual aporta el 15% del PIB nacional.
Turismo
Sitios de interés turístico
Entre los principales destinos se destacan el Museo de Antioquia, la Plaza de Botero, el Pueblito Paisa, el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor, el Pasaje Peatonal Carabobo, el Parque de los Pies Descalzos, la Catedral Metropolitana, la Basílica Nuestra Señora de la Candelaria, el Teatro Pablo Tobón Uribe, el Teatro Metropolitano, el Parque Explora y el Jardín Botánico. Con respecto a sitios naturales, los más concurridos son el Cerro El Volador y el Cerro Nutibara. Un nuevo espacio natural inaugurado hace pocos años es el Parque Regional Arví, el cual cuenta con un área cercana a las 20.000 hectáreas, comprende prácticamente todo el territorio del corregimiento de Santa Elena y se extiende entre los municipios de Bello, Copacabana, Guarne y Envigado. Por su parte, en diciembre, la ciudad se cubre de miles de bombillas de colores, creando el famoso alumbrado navideño, considerado por la National Geographic como uno de los diez más bellos del mundo, y que puede apreciarse principalmente en la avenida la Playa y el río Medellín. Aunque los turistas los cuales están más interesados en lugares de fama internacional van a el Hard Rock Café el cual es uno de los sitios turísticos internacionales más cotizados en la ciudad y en Colombia el lugar también se puede encontrar en Bogotá en el Centro Comercial Atlantis Plaza y en Cartagena en la Plaza de la Duana
Urbanismo
En los últimos años la ciudad ha vivido un proceso de transformación urbana que le ha dado reconocimientos nacionales e internacionales. Dicha transformación se basa en el urbanismo social, una política pública que consiste en darle prioridad a las poblaciones y territorios más pobres, así como a las víctimas de la violencia, mediante obras y programas que buscan reparar el herido tejido físico y social. Un ejemplo reciente de esto es la puesta en marcha de unas escaleras eléctricas en un barrio de la comuna 13, una zona que se caracteriza no solo por los problemas mencionados anteriormente sino también por su ubicación en las laderas de montaña, lo que dificultaba la comunicación y la calidad de vida de esa parte de la población.
Configuración de la ciudad actual
El Concejo municipal de la ciudad expidió en 1890 un acuerdo mediante el cual se ordenaba trazar el plano para el ensanchamiento futuro de la ciudad, en donde además se reglamentaban aspectos como la construcción de edificios, la apertura y pavimentación de vías, el acueducto, el alcantarillado, y hasta la forma de las ventanas para que éstas no obstruyeran el paso de los transeúntes. En una reforma posterior se contempló la rectificación y canalización del río Medellín, que recorría en forma sinuosa todo el Valle de Aburrá, con el fin de ganar terreno para la construcción y el crecimiento de la ciudad. Dicho plano, llamado Medellín Futuro, solo pudo cumplirse parcialmente, sin embargo sirvió para guiar el avance de la ciudad en la primera mitad del siglo. Algunas fechas cronológicas importantes en esta etapa fueron las siguientes: en el año de 1900 la quebrada Santa Elena se consolida como el centro de la ciudad y se comienza a trazar como Paseo Urbano. En 1905 se inaugura un tranvía tirado por mulas; en 1914 llega el Ferrocarril de Antioquia a la ciudad; en 1920 se inician los trazados de las vías. En 1925 comienzan a funcionar los tranvías eléctricos; en 1928 tiene lugar la cobertura de la quebrada Santa Elena; en 1931 se construye el aeropuerto Olaya Herrera; en 1940 comienzan las obras de canalización y rectificación del río Medellín; en 1941 el arquitecto Pedro Nel Gómez es el encargado de diseñar urbanísticamente el sector de Laureles. Y finalmente, en 1945, se construye el hotel Nutibara.
Una vez se llevaron a cabo las obras en el río, y debido a la expansión urbana hacia el occidente (la Otrabanda), a finales de la década del cuarenta se vio la necesidad de trazar un nuevo plano para organizar la ciudad. Fue así como los urbanistas Paul L. Wiener y José L. Sert se encargaron de proyectar entre 1948 y 1950 el Plan Piloto, que sugería, entre otras cosas, la construcción de diversas avenidas y el diseño de un nuevo centro de gobierno. Debido a esto, obras tan representativas en Medellín como la avenida Oriental, construida en los años setenta, y el centro administrativo La Alpujarra, en los ochenta, si bien no estuvieron directamente contempladas en el Plan de Wiener y Sert, sí se puede considerar que estuvieron basadas en éste.
Entre los años 1950 y 1980 se agudiza el fenómeno de invasión territorial dificultando el cumplimiento de los planes que trataban de ordenar el crecimiento de la ciudad. El Plan Piloto se vio desbordado por la realidad de una población que se triplicó en 20 años, pasando de 358.189 habitantes, en 1951, a 1.071.252, en 1973. La construcción tuvo gran dinamismo en ese periodo y buena parte de las laderas de la ciudad empezaron a ser ocupadas por los habitantes que, llegados del campo, no tenían la posibilidad de acceder a créditos para vivienda. Muchas de las edificaciones antiguas del centro, y aún las de principios del siglo XX, fueron demolidas para dar paso a edificios altos que fueron destinados a oficinas y vivienda. El sector textil se modernizó en este periodo y se consolidó de forma definitiva la vocación industrial de la ciudad.25 Algunas fechas importantes durante este periodo fueron las siguientes: en 1962 se empieza a construir la unidad deportiva Atanasio Girardot en los alrededores del estadio; desde finales de los años sesenta hasta principios de los setenta se construye el edificio Coltejer, un edificio que aún hoy es el símbolo urbano más representativo de Medellín. En 1980 se construye el plan vial del río; en 1987 se inaugura La Alpujarra. A partir de 1995 comienza a funcionar el Metro, una obra que desde el punto de vista urbanístico ha tenido detractores por su paso elevado en el centro de la ciudad.
Arquitectura
Medellin en el año 2013 ganó el Premio Verde Verónica Rudge en diseño urbano, otorgado por la Universidad de Harvard,debido al proyecto Urbano Integral PUI de la zona Nororiental, diseñada y ejecutada por la Empresa de Desarrollo Urbano. Medellín conserva muy poca memoria urbanística colonial y del siglo XIX. Aunque el Valle de Aburrá fue una zona activa en agricultura y ganadería a lo largo del periodo colonial, su relativa riqueza no se expresó en una arquitectura civil y religiosa sobresaliente como enCartagena, Tunja, Popayán o Bogotá. Esto puede explicarse por el hecho de que la Villa (población) de Medellín no fue centro político-administrativo y sí un lugar aislado geográficamente cuya élite invirtió poco en el desarrollo de una arquitectura monumental. De los finales de la colonia quedan, pero con muchas transformaciones, la Iglesia de la Candelaria y la Iglesia de la Veracruz.
Se denomina «republicana» a la arquitectura producida en Colombia entre 1850 y 1930. El uso del ladrillo y la aplicación de estilos históricos europeos fueron la principal novedad. El alemán Enrique Haeusler fue el autor del puente de Guayaquil (1879). Pero fue el arquitecto francés Carlos Carré la principal figura de la arquitectura republicana del siglo XIX en Medellín; Carré llegó a la ciudad en 1889 ya que fue contratado para diseñar y edificar la nueva catedral episcopal y varios edificios comerciales y residenciales que se tenían proyectados para diferentes lugares de la ciudad, sobre todo en el nuevo barrio de Guayaquil. La Catedral Metropolitana fue terminada en 1931; igualmente son de su autoría los edificios Vásquez y Carré, que se encuentran ubicados junto a la Plaza de Cisneros. La Estación Medellín del Ferrocarril de Antioquia fue obra de Enrique Olarte, una obra que permitió la consolidación urbana definitiva del sector de Guayaquil. En los años veinte la arquitectura republicana llegó a su fase culminante. De este periodo sobresalen el antiguo Palacio Municipal (hoy Museo de Antioquia) en 1928, el Palacio Nacional y el Palacio de Gobierno Departamental (hoy Palacio de la Cultura) entre 1925 y 1928. Estas dos últimas obras fueron diseñadas por el belga Agustín Goovaerts, ambas inspiradas en la corriente modernista belga, en que aplicó los estilos románico y neogótico respectivamente. Otras obras de Goovaerts fueron la Iglesia del Sagrado Corazón (sector de Guayaquil), la Iglesia de San Ignacio, entre otras. De los años treinta se destacan algunas construcciones del barrio Prado como la casa egipcia y el actual Teatro Prado.
La expansión económica del Estado, la industria, la banca y la población enmarcaron la aparición de los rascacielos. Al ubicarse en el centro histórico-cívico de la ciudad, la construcción de rascacielos para oficinas, comercio y vivienda trajo consigo la destrucción de una buena parte del ya escaso patrimonio urbanístico antiguo de Medellín. Vivir en grandes edificios en el centro fue por entonces un signo análogo de prestigio y estatus social. Los edificios Furatena (1966) con sus treinta pisos y Coltabaco (1967), este último ubicado en el Parque de Berrío, inauguraron esta tendencia. Luego vendría la ya mencionada torre Coltejer (1968-1972), la cual sigue siendo el edificio más alto de la ciudad; fue diseñado por los mismos proyectistas del edificio Avianca en Bogotá y construido en el lote que dejó libre la demolición del Teatro Junín. De 1974 a 1978 tuvo lugar la construcción de la Torre del Café, la segunda más alta. De esta época se destacan edificios de mediana altura como el de Camacol (1972-1974) cerca del puente de Colombia, y el del Banco de la República (1969-1974) en el Parque de Berrío.
El primer edificio inteligente del país se inauguró en 1997. Se trata del edificio de EPM, cuyo diseño se constituyó en una innovación arquitectónica al proyectar luces de 36metros de altura y mayor amplitud en edificios de oficinas. Una de sus ventajas es la flexibilidad de su interior ya que permite ajustarse cuando se requiera, y sin necesidad de romper paredes o de destrozar los pisos.
El cambio de siglo trajo consigo una nueva arquitectura expresada en obras de gran impacto urbanístico entre las que se destacan la Plaza de Cisneros (2002-2006), elParque de Los Deseos (2003), el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor (2003-2005), la Biblioteca de las Empresas Públicas de Medellín (2004), el Orquideorama del Jardín Botánico (2005-2006), los Parques Biblioteca (2005-2012), el Parque Explora (2005-2008) y la Plaza de la Libertad (2009-2011).
Parques
Entre los principales parques de la ciudad sedestacan: el Parque de Berrío, localizado en el corazón de la ciudad; el Parque de Bolívar, ubicado un poco más hacia el norte y enmarcado por la Catedral Metropolitana; otros están situados en zonas más residenciales como el Parque de Belén, el Parque del Poblado o los Parques de Laureles. Los parques modernos son más interactivos y han tenido gran acogida por parte de los habitantes ya que algunos de ellos no solo son lugares de esparcimiento sino que también permiten el aprendizaje por medio del conocimiento; entre estos parques destacan el Parque de los Pies Descalzos, el Parque de Los Deseos, el Parque Explora y el Parque Bicentenario, este último recientemente inaugurado con motivo del Bicentenario de Colombia.
De igual manera se pueden encontrar parques recreativos que ya llevan algún tiempo abiertos al público y se han convertido en referentes para la ciudad; entre estos parques se destacan: el Parque Norte, elParque Juan Pablo II, el Jardín Botánico, el Cerro El Volador, el Cerro Nutibara (en cuya cima se encuentra el pueblito paisa), y el Parque Arví, que aunque es de reciente inauguración, su temática es muy semejante a los anteriormente nombrados. En el Zoológico Santa Fe, fundado en 1960 y se alberga actualmente cerca de 1.000 animales procedentes de Asia, África y otros lugares de América.
Plazas y plazuelas
Plaza de San Antonio: Construida en 1994, es la plaza más grande del centro de Medellín: tiene aproximadamente 33.000 m². Es un lugar para el encuentro ciudadano y para la programación de eventos públicos. Tiene tres esculturas monumentales de Fernando Botero y otra escultura, «El Portón de San Antonio”, una obra de Ronny Vayda. Generalmente la gente la llama «Parque San Antonio».
Plaza de Cisneros: Ubicada entre la Biblioteca EPM y los Edificios Vásquez y Carre. Cuenta con un bosque de postes luminosos, de 24 metros de altura. Son 300 postes con 2100 reflectores (siete por torre), y 170 lámparas de piso. Estos elementos se mezclan, a su vez, con bambú, y fuentes de agua. Es una especie de bosque artificial, con espacios claros para el encuentro y concentraciones masivas.
Plaza Botero: Inaugurada en 2002, está ubicada al frente de la fachada principal del Museo de Antioquia. Cuenta con 7000 m², en los cuales se exhiben de manera permanente en el espacio público, 23 esculturas monumentales realizadas por Fernando Botero. ademas de recibir el premio Atila, que otorgo la revista Documentos de Arquitectura Nacional y Americana (Dana), de Argentina, y dio como ganadores de su Premio Atila 2003 al alcalde de Medellín, Luis Pérez, y al ex director de patrimonio del Ministerio de Cultura, Konrad Brunner, por considerar que eran responsables directos de la demolición del Pasaje Sucre, en Medellín.
Es un galardón que no tiene como finalidad exaltar, sino cuestionar a quienes destruyen el patrimonio o banalizan la cultura arquitectónica de Latinoamérica, dice el director de la publicación, Ramón Gutiérrez. Con este premio se revive el debate que se dio alrededor de la demolición, en enero del 2003, de lo que era la plaza de mercado de Medellín (construida en los años 20) y una parte fundamental del conjunto de edificaciones que integran la histórica Plaza de Cisneros.
Placita de Zea : Data de finales del siglo XIX y aún tiene algunas casas con la arquitectura original, también llamada Plazoleta de Francisco Antonio Zea. En 1932, cuando el escultor Marco Tobón Mejía elaboró la escultura de Francisco Antonio Zea. Solo hasta la década de los años 1950 el lugar adquiriría características modernas.
Plaza de la Libertad: Ubicada en la zona de La Alpujarra, se encuentra en construcción y tendrá un área de unos 70.000 m²; contará con dependencias gubernamentales y privadas. Está diseñada como una plaza pública abierta al esparcimiento; será un centro de convergencia y articulación de las principales actividades y flujos peatonales que se desarrollan en el sector administrativo y cultural de la ciudad.
Plazuela Nutibara: Lugar histórico y representativo de la ciudad; en sus alrededores se encuentran ubicados edificios tradicionales que han sido catalogados como patrimonios de la ciudad: El Palacio de la Cultura, una de las edificaciones de mayor valor arquitectónico, antigua sede de la Gobernación de Antioquia, y el Hotel Nutibara; también está situada allí la fuente Cacique Nutibara, obra del Maestro Pedro Nel Gómez. Es vecina de la Plaza Botero.
Plazuela San Ignacio: Lugar tradicional de la ciudad, en su costado oriental se ubican tres edificios históricos, el Edificio San Ignacio sede histórica de laUniversidad de Antioquia; la Iglesia San Ignacio una joya del barroco y el Claustro San Ignacio de estilo neoclásico o republicano y en el exterior y con elementos góticos en el interior. En la Plazuela se encuentra la estatua del General Francisco de Paula Santander, el busto de Marceliano Vélez y el monumento al primer centenario de la Universidad de Antioquia.
Plazuela de La Veracruz: Aquí está ubicada la Iglesia de La Veracruz que le da nombre a la Plazuela. Tiene una fuente de bronce y el monumento de mármol, homenaje al héroe de la independencia Atanasio Girardot.
Cultura
Entre los principales artistas medellinenses están Rodrigo Arenas Betancur, Fernando Botero, Débora Arango y Pedro Nel Gómez, los principales centros culturales son el Museo de Antioquia y la Plaza Botero. La ciudad anualmente realiza el Festival Internacional de Poesía, un evento de carácter cultural que se realiza desde 1991, es también destacada la Orquesta Infantil y Juvenil de Medellín. Además es la ciudad con mayor cantidad de esculturas en pie de dicho país y la gastronomía antioqueña es la más representativa de su región. Adicionalmente, el reggaeton es una tendencia fuerte en la ciudad, lo que la ha convertido en la meca desde donde este género se expande por Colombia, con más de 300 grupos conformados, en dónde se hacen más de 200 conciertos por año y existen varias discotecas dedicadas exclusivamente al género.
Museos
El Museo de Antioquia fue fundado en 1881, es el museo más importante de Medellín. En la actualidad cuenta con una colección de más de 5.000 piezas que incluyen desde material arqueológico hasta arte contemporáneo. Desde el año 2000 la institución tiene como sede el antiguo Palacio Municipal de Medellín. El museo conserva la colección de 126 pinturas del Maestro Fernando Botero y la de 21 maestros internacionales, como Antoni Tàpies, Roberto Matta y Rauschenberg, entre otros. Junto a estas colecciones se encuentran también once monumentales murales de Pedro Nel Gómez, la obra del pintor pionero Francisco Antonio Cano, la artista Débora Arango, las esculturas de Marco Tobón Mejía, entre otros capítulos del arte antioqueño. El Parque de las Esculturas contiene 23 esculturas de Fernando Botero, las cuales se convierten en una galería a cielo abierto que narra la obra más importante del artista, complementada por edificios de gran importancia histórica y calles representativas del desarrollo de la ciudad.
El Museo de Arte Moderno de Medellín, (MAMM), fue fundado en 1978 por un grupo de artistas perteneciente a la llamada “generación urbana”, con el fin de despertar el interés del público por el arte moderno y contemporáneo. Desde su fundación, no existieron limitaciones en el campo de las artes, la plástica, el cine, la arquitectura, el diseño industrial y la crítica entre otras prácticas artísticas contemporáneas. Comenzó a funcionar el 22 de abril de 1980 en la sede del sector Carlos E Restrepo; en 2009 abrió su nueva sede en el antiguo edificio de Talleres Robledo y en el 2010 recibió cerca de 208.000 visitantes. Uno de sus mayores puntos de interés es la colección de casi la totalidad de las obras de la pintora antioqueña Débora Arango. Otro de sus mayores atractivos es la proyección de cine-arte. Asimismo, es sede de la Bienal Internacional de Video, en septiembre.
El Museo Universitario Universidad de Antioquia fue creado en 1942, está ubicado en la Ciudad Universitaria. El área de antropología exhibe una colección de 18 000 piezas de cerámica, piedra, concha, metal y textiles precolombinos, la segunda más rica del país, y una completa colección etnográfica. El área de artes visuales comprendepintura y escultura contemporánea, e incluye 1200 piezas de artistas contemporáneos. El área de Historia de la Universidad recoge en mil piezas y documentos los 200 años de existencia de la Universidad; y la sección de ciencias naturales exhibe 5400 piezas, entre animales nativos y exóticos embalsamados, pieles de estudio, minerales y fósiles.
El Museo El Castillo fue construido en 1930 en estilo gótico medieval y abierto al público en 1971, posee jardines al estilo francés, sala de explosiones, biblioteca y sala de conciertos para 250 personas, exhibe permanentemente objetos de porcelana y cristal, vitrales, música, escultura, piano y ballet.
El Museo Interactivo EPM hace parte del entorno del Parque de los Pies Descalzos. Recibe 1000 visitas diarias, sobre todo de estudiantes. Se trata de un recorrido didáctico por 22 salas distribuidas en cuatro pabellones en los que, con recursos tecnológicos y de manera amena, se explica y se interactúa con los principios físicos del agua, la energía, del gas y las telecomunicaciones. Es financiado y administrado por las Empresas Públicas de Medellín.
Museo de Mineralogía, (también llamado Museo de Geociencias), está ubicado en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con una exhibición permanente de un total de 2778 ejemplares, sus colecciones son reconocidas por los expertos mineralogistas como unas de las mejores de los museos de Suramérica.
El Museo Cementerio San Pedro fue construido en 1842, nombrado museo en 1998 y declarado Monumento Nacional en 1999, este lugar constituye parte integral del patrimonio cultural y arquitectónico de Medellín. Aunque corresponde a la categoría de obras escultóricas y arquitecturas representativas del arte funerario, el espacio ha comenzado a perfilarse como un nuevo lugar de encuentro para la difusión artística. Se conserva allí colecciones de arte local y nacional y, en las noches de luna llena, se celebran conciertos, espectáculos de narración oral, obras de teatro y danza. Pero, sin duda, lo más significativo lo constituyen los monumentos funerarios levantados en memoria de figuras destacadas de la historia nacional.
 : Era el hogar donde vivió el maestro Pedro Nel Gómez se convirtió en un museo en 1975 gracias a la donación que hicieron el artista y su familia de las obras que lo integran. Actualmente cuenta con 1500 obras, 200 metros cuadrados de pintura al fresco y una biblioteca de arte con más de 500 volúmenes.
La Casa Museo Gardeliana difunde la cultura e historia del Tango. Fue declarada Patrimonio Cultural y Monumento Histórico por el Concejo de Medellín en 2002. Fundada el 14 de febrero de 1973, por el argentino Leonardo Nieto Jarbon, en el barrio Manrique, en una tradicional casa de apariencia sencilla. El célebre cantante de tangos Carlos Gardel encontró su muerte en Medellín, al accidentarse el avión en que viajaba. Desde entonces —y de antes— existe en la ciudad una profunda cultura tanguera. Algunas placas testimonian la visita al lugar de personalidades de la política, del espectáculo y de las letras, como el escritor argentino Jorge Luis Borges.
El Parque Explora está ubicado entre el Jardín Botánico y el Parque Norte. Es un museo interactivo, orientado a la ciencia, la tecnología y otros muchos aspectos del conocimiento y la creatividad. Ofrece al visitante una experiencia única de contacto íntimo con lo más avanzado de la ciencia y la tecnología, el universo y el espacio exterior, la naturalezay nuestro planeta, el cuerpo humano, la biología, la ecología, la investigación, la creatividad e inventiva y el aprendizaje lúdico, entre otros factores. Dispone, entre otras atracciones, del mayor acuario de Suramérica en donde se podrá contemplar peces de los río Amazonas y Orinoco, con una muestra del Caribe y el Pacífico colombiano.
El Planetario de Medellín está ubicado al frente del Parque de Los Deseos. Cuenta con telescopios y sala de proyección para 300 personas; en su cúpula de 17,5 metros de diámetro son permanentes las exhibiciones, sobre nuestro planeta y el espacio. Entre sus servicios se incluyen auditorio, biblioteca, y una exposición permanente sobre la historia espacial.
Otros museos destacados son: Centro Cultural Banco de la República, Museo Entomológico Francisco Luis Gallego, Casa Museo Santa Fe, Museo de Ciencias Naturales, Museo Etnográfico Miguel Ángel Builes, y Museo de la Madre Laura.
Gastronomía
La gastronomía de la ciudad es la antioqueña, los principales sectores donde se encuentra variedad de restaurantes son: avenida las Palmas, avenida el Poblado (milla de oro), La calle de la Buena Mesa (Barrio Poblado), avenida Nutibara y en el centro de la ciudad. En cuanto a los platos típicos de Medellín y Antioquia se puede destacar la bandeja paisa, que es un conjunto de preparaciones que incluye:fríjoles, arroz, chicharrón, carne en polvo, chorizo, morcilla, huevo frito, tajada de plátano maduro, arepa, ensalada y aguacate. Se sirve en bandeja de losa o de madera. También es muy tradicional consumir la arepa paisa; se elabora con maíz cocido, molido y amasado, sin más ingredientes, por lo que sola es insípida y su sabor definitivo depende de lo que se le agregue. Lo usual es acompañarla conmantequilla y sal, pero también, con aguacate, hogao, queso, carnes desmechadas, etc. El desayuno es comun acompañarlo de chocolate, calentao y parva es un componente tradicional de la gastronomía antioqueña; este nombre le es dado a una amplia variedad de piezas de panadería, entre las que se destacan el pandequeso, el bizcochuelo, el pandero, el buñuelo, el pandebono y el pan.
Tradiciones y folclore
Los silleteros han sido proclamados como Patrimonio Cultural de Colombia.
Durante la colonia los pasos de cordillera eran casi que infranqueables, por lo que se dificultaba la utilización de animales de carga (como bueyes, mulas o caballos). Gracias a los silleteros fue posible el intercambio de productos y la movilización de viajeros entre lugares muy distantes; su habilidad consistía en soportar a sus espaldas grandes cantidades de peso durante largas jornadas. Algunas crónicas de viaje de finales del siglo XIX describen caravanas de silleteros avanzando por los caminos de montaña.
La silleta y el silletero se adaptaron a los tiempos modernos del departamento y del país; de este modo, en muchas viviendas campesinas, la silleta persistió como un instrumento útil para transportar personas desvalidas o enfermas, o para movilizar productos, y para el campesino de Santa Elena en especial, fue un recurso del que se sirvió con ingenio para la tarea de comercializar sus productos en Medellín. La ciudad se familiarizó con el silletero vendedor de flores y hortalizas, que recorría las calles céntricas y los barrios como proveedor por encargo de ciertas familias. Fue común verlos en las plazas de mercado más reconocidas, como la de Cisneros o la de Florez, y en los atrios de las iglesias, hasta convertirse en un vistoso personaje incorporado al paisaje cotidiano de la ciudad.
En 1957 se organizó un desfile, y desde ese momento, su figura fue creciendo hasta consolidarse hoy por hoy como uno de los símbolos culturales de Medellín.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Medell%C3%ADn