El origen del término lo encontramos en la unión ‘des’ más ‘ahuciar’, que quiere decir ‘dar confianza o esperanzas’.
Leer DesahuciarCategoría: Origen de las palabras
Delirio
Viene del latín delirium, que a su vez viene de delirare, apartarse de surco (lira en latín).
Leer DelirioDefenestrar
El término proviene del latín y lo forman el prefijo ‘de’ (privación, negación, movimiento de alejamiento) y ‘fenestra’ (ventana), quedando así justificado su uso para…
Leer DefenestrarCotilla
Es una especie de corsé o corpiño que se usaba por encima del blusón y que servía para ceñir la cintura de las mujeres que…
Leer CotillaCónclave
El término cónclave viene de la expresión latina cum clavis (bajo llave) y designa el tipo de reuniones de reclusión y máximo aislamiento del mundo…
Leer CónclaveCónyuge
Según el Diccionario de la RAE, la palabra cónyuge quiere decir «marido y mujer respectivamente» y proviene del latín coniux, coniŭgis, de idéntico significado.
Leer CónyugeCompañero
Procede del latín ‘cumpanis’ (cum: con panis: pan), cuya traducción literal es ‘con pan’ dándole el significado de ‘compartiendo el pan’ o ‘los que comparten…
Leer CompañeroCóctel
Durante la guerra de Independencia norteamericana, Betsy Flanagan trabajaba de camarera y tenía la costumbre de remover y decorar los combinados de varias bebidas que…
Leer CóctelCínico
La palabra «cínico» viene del griego kynikos, que significa «perruno», derivado de kyon, kynós, perro.
Leer CínicoChusma
Del genovés antiguo ciüsma, y este del griego keleusma, canto acompasado del remero jefe para dirigir el movimiento de los remos.
Leer Chusma