En primer lugar nos referimos a los distintos implementos necesarios para la  cría de aves, elementos que se adaptan tanto para los pollitos camperos INTA o  las pollitas ponedoras Negra y Rubia INTA.  
Cama: actúa como aislante y  absorbe la humedad de las deyecciones. Se emplean diversos materiales, como  cáscaras de arroz o girasol, virutas de madera de pino, álamo, sauce,  etc.
Criadora: estructura metálica de un metro de diámetro, de forma cónica  (de allí el nombre de campana), provista en su parte central de una fuente de  calefacción a gas. Hay modelos con termostato que permiten regular la  temperatura con más exactitud; ello posibilita ahorrar  combustible.
Comederos: lineal, de madera o chapa, de 80 – 100 centímetros de  longitud, con molinete en la parte superior para evitar que ensucien el  alimento.
Bebederos: de plato con recipiente invertido de 4 litros de  capacidad.
Cerco: de chapa o cartón de 40 centímetros de alto.
La cría es  el período comprendido entre el primer día hasta las ocho semanas de vida en el  caso de las pollitas ponedoras y hasta la quinta semana en los pollitos  camperos.
El armado del corral de la cría deberá realizarse por lo menos 24  horas antes del arribo de los bebes.
Es conveniente el uso de parques  empastados, por el efecto beneficioso de la luz solar y del pasto verde sobre la  pigmentación de la piel, la yema de huevo y el buen desarrollo de las  pollas.
Evitar el estrés por hacinamiento contribuye a un adecuado  establecimiento del orden social y permite eliminar la práctica cruenta del  corte de picos.
Postura
Durante esta etapa las pollas podrán alojarse a  piso con cama de diversos materiales, tal como se venía haciendo durante la  cría.
La producción de huevos a piso es la que más se adapta a la granja  familiar, pues requiere menor inversión, aunque tiene dos inconvenientes: mayor  riesgo de brotes de enfermedades parasitarias y dificultad en obtener huevos  perfectamente limpios.
La recolección de huevos se debe realizar, como  mínimo, 3 veces al día en invierno y 4 veces en verano. Des este modo disminuirá  la pérdida de huevos por roturas y se reducirá la posibilidad de encontrar  huevos sucios.
Alimentación
Un buen alimento es aquel en que están  presentes todos los nutrientes en las proporciones necesarias para que las aves  se desarrollen y produzcan muchos huevos.
La deficiencia de un nutriente  puede retardar el desarrollo, disminuir la postura y hasta provocar  susceptibilidad a enfermedades.
Los nutrientes pueden dividirse en seis  clases: agua, hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y  minerales.
Sanidad
Uno de los mayores problemas que pueden presentarse en  una granja avícola son las enfermedades, y el manejo juega un papel importante  en el correcto mantenimiento de la salud de las aves. 
Para mantener sanas  sus aves, no olvidar:
· Observar diariamente las gallinas para detectar  aquellas que puedan presentas síntomas de enfermedad.
· Mantener limpio el  gallinero para reducir el riesgo de enfermedades y parásitos.
· Eliminar las  ratas, ellas pueden diseminar enfermedades, además de consumir el alimento de  las gallinas.
· No dejar que entren personas extrañas al criadero.
·  Colocar un pediluvio en la entrada del galpón con algún tipo de desinfectante  para higienizar el calzado.
· Suministrar agua y alimento limpios.
·  Evitar corrientes de aire, humedad y exceso de frío o de calor.
· Lavar  bebederos y comederos periódicamente.
· Mantener la cama seca.
· Separar  las gallinas enfermas de las sanas.
· Retirar las gallinas muy enfermas del  gallinero, sacrificarlas, quemarlas o enterrarlas con cal en un pozo profundo
							
