Yerba Dulce / Stevia / Caa Hee

El azúcar es dulce, pero en comparación con la hierba dulce no es nada

Nombre científico: Stevia rebaudiana Bertoni = Eupatorium rebaudianum Bertoni.
Familia: Compuestas (Asteráceas).
Otros nombres populares: caá jeé, kaá heé;, estévia

DESCRIPCIÓN

Hierba vivaz de 40 hasta 80 cm de altura, tallo anual subleñoso de color parduzco, sin ramificaciones durante el primer año, abundantes ramificaciones a partir del segundo, raíz pivotante poco profunda; hojas cortamente pecioladas, casi sésiles, ovales o lanceoladas, bordes aserrados, tomentosas, las distales agrupadas en número de tres o cuatro, color verde intenso en el envés y verde azulado y lustroso en el haz; flores hermafroditas, pequeñas, corola de color blanco, distribuidas en panículas terminales. Florece durante primavera y otoño. Fruto, aquenio.

HABITAT

Oriunda de Paraguay, naturalizada en Brasil y Argentina (Misiones), en donde se encuentran abundantes ecotipos.
Se la cultiva en Japón, China, Corea, Taiwán, Tailandia, Indonesia y Filipinas. En América es cultivada principalmente en Paraguay y Brasil, también en la Argentina.
La industrialización y consumo es liderada por Japón; la industrialización también es realizada en Surcorea, China y Brasil.
En la Argentina se la produce en Misiones, también en Salta y Buenos Aires se encuentran cultivos; en la provincia de Córdoba (Traslasierra) se ha cultivado con riego y protección contra las bajas temperaturas. En la provincia de Misiones hay emprendimientos agrícolas e industriales de muchísima importancia social y económica, como es el de Oberá.

PARTE UTILIZADA

Hojas, de las cuales se extraen distintos componentes de propiedades edulcorantes, siendo los más importantes el steviósido y el rebaudiósido A, que en plantas no mejoradas alcanzan entre un 6 a 8% y 2 a 3% respectivamente.
El contenido y la proporción de componentes activos es variable según la variedad, fase de desarrollo, estado de crecimiento, etc.
El steviósido está incluido en el Código Alimentario Argentino (C.A.A.) en el artículo 1398.64.3.
Esta especie se encuentra monografiada en la 7° edición de la Farmacopea Nacional Argentina.

REQUERIMIENTOS

Clima
En Paraguay, Brasil y Argentina crece espontánea en áreas con clima subtropical, subhúmedo, con precipitaciones entre 1.200 y 1.800 mm distribuidas durante todo el año y temperaturas promedios superiores a 20° C. Es muy poco resistente a la falta de agua.
La temperatura apropiada para su cultivo es entre 15 y 30° C, sin riesgo de heladas posteriores al momento de brotación. La temperatura mínima para la germinación es 20° C.
Suelo
Se la encuentra espontánea en diferentes tipos de suelos: de fertilidad escasa, ácidos, desde arenosos a humíferos y con alta humedad.
Crece muy bien en suelos arenosos humíferos con un pH de 6,5 a 7,5, no salinos. Si bien crece en suelos arcillosos, éstos deben ser de buen drenaje; no son convenientes los suelos con excesos de humedad ni los de alto contenido de materia orgánica, principalmente por problemas fúngicos.

CULTIVO

MULTIPLICACION
La multiplicación puede realizarse en forma sexual o asexual.
Por semillas
Por ser una especie de polinización cruzada (autoincompatible) se produce una gran variabilidad tanto en aspectos morfológicos como en el contenido de steviósido en las plantas hijas, pero es un método válido en producciones pequeñas.
El poder germinativo de la semilla es generalmente bajo, rondando entre el 10 y 40% al ser cosechada, siendo su longevidad no mayor a los 8 meses. La conservación debe realizarse en condiciones de baja humedad y temperatura, en oscuridad y preferentemente en envases herméticos.
Para retirar semillas se deben elegir plantas vigorosas, seleccionadas por su producción y comportamiento agronómico.
Es conveniente iniciar el cultivo en vivero y producir plantines, esto facilita el riego y desmalezado, así como otros cuidados que fueren necesarios. Posteriormente los plantines serán llevados al terreno definitivo, generalmente durante el otoño. Algunas prácticas recomendadas son el sembrado bajo cubierta y el riego frecuente.
Retoños y matas
Se pueden separar hijuelos durante la primavera temprana. Estos pueden ser llevados al terreno definitivo directamente.
El número de hijuelos por planta es poco numeroso, por lo que es hace útil para cultivos de pequeñas superficies y la selección y multiplicación de plantas madres.
Conviene hacer una selección y clasificación de los hijuelos, descartando enfermos, defectuosos y muy pequeños.
Estacas
Este método es útil para cultivos de escala comercial. De plantas adultas se separan estacas de tallos que contengan al menos 2 ó 3 nudos, que se hacen enraizar en vivero durante el otoño e invierno distanciadas unos 10-15 cm entre sí, una vez enraizadas y durante la primavera temprana se las llevará al terreno definitivo.
Micropropagación
La obtención de plantines por este método es el más conveniente para la obtención de clones de alta producción.
IMPLANTACION
En la elección del terreno de cultivo deberán tenerse en cuenta ciertos aspectos, como:
• Lotes que no sean de excesiva fertilidad. Elevado contenido de materia orgánica en el suelo determina, principalmente, que las plantas se vayan en vicio y problemas de enfermedades.
• Suelos con buen drenaje.
• Hacer una adecuada rotación de cultivos. Frutilla y tomate, por ejemplo, no son antecesores adecuados pues son atacados por los mismos patógenos.
La cama de siembra y plantación deberá ser realizada en forma esmerada, en el primer caso pues se trata de semillas de tamaño muy pequeño y en el segundo porque sus raíces exploran no más allá de los 15 cm de profundidad.
La plantación definitiva podrá ser realizada ubicando los plantines entre 0,60 a 0,85 m entre líneas y 0,16 a 0,25 m entre plantas de la línea. De todos modos, se estimará una densidad de plantación de entre 55.000 y 85.000 plantas/ha, ya que las distancias del cultivo convendrá adecuarlas, en cierta medida, a la maquinaria disponible en cada establecimiento.
Los momentos más adecuados para realizar la plantación es durante la mañana temprana y el atardecer, cuando las temperaturas no son tan elevadas, también son convenientes los días nublados y húmedos. Días posteriores a una lluvia son ideales o, en caso contrario, deberá realizarse un riego previo a la plantación, asimismo, con posterioridad a la plantación deberá hacerse otro.
CUIDADOS CULTURALES
Los principales cuidados consiten en el mantenimiento de un cultivo limpio por medio de métodos químicos, y mecánicos y manuales, principalmente. Los herbicidas más comúnmente utilizados son trifluralina en pre-plantación; linurón y algún graminicida posteriormente, dependiendo de las malezas presentes y del grado de infestación; ello se complementa con carpidas mecánicas entre líneas y manuales entre plantas.
Durante el invierno, previo a la brotación y de ser necesario, podrá efectuarse un corte para uniformar la altura del cultivo y favorecer una brotación uniforme.

COSECHA

La primera cosecha se realiza hacia el final de la primavera y la segunda en otoño temprano. Bajo condiciones de clima adecuado pueden llegar a realizarse tres cortes al año. Luego del corte se seca y enfarda para su envío a la planta de extracción.
El corte de primavera y otoño producirán rindes mas altos, pero en promedio se estima que se lograrán unos 2.500 a 3.500 kg/ha./año de hoja desecada.
Los rindes son crecientes durante los primeros tres años de cultivo, recudiéndose a partir del cuarto, momento en el cual se estima conveniente cambiarlo de potrero.
El rendimiento en steviósido de la materia seca obtenida es variable, dependiendo tanto de factores genéticos como ambientales, incluyendo en esto último tanto las condiciones de clima y suelo, las circunstancias meteorológicas durante la estación de crecimiento y el manejo del cultivo. Así se pueden encontrar en la bibliografía rendimientos de un 7% hasta un 20%.
Actualmente, el kilo de hoja desecada de buena calidad está recibiendo un precio promedio de $ 2,00.

USOS Y PROPIEDADES

Las hojas de «stevia» han sido utilizadas por su sabor por los indígenas desde antes de la llegada de los españoles, de ellas se servían para endulzar alimentos y medicamentos o las masticaban por su dulzor.
Actualmente se la encuentra en el comercio bajo diversas presentaciones, algunas de la cuales son:
• Yerbas mate compuestas, lo que evita el uso de azúcar en la infusión.
• Como simple en herboristerías y dietéticas.
• Extractos.
El «steviósido» es recomendado para diabéticos y ha sido aceptado por la Liga Argentina de Protección al Diabético. Algunas de sus propiedades son las siguientes:
• Las hojas son alrededor de 20-30 veces más dulces que el azúcar, el steviósido lo es de 300 veces más y el rebaudósido A 450.
• Previene caries y enfermedades de encías.
• Muy soluble en agua fría o caliente, resistente a las altas temperaturas.
• No tiene calorías. No eleva la glucosa en sangre.
• Util para endulzar café, té, mate, jugos de frutas, refrescos, pastelería, dulces, pasta dental, helados, goma de mascar, etc.
• No cristaliza ni forma caramelo (no es útil para hacer caramelo ni merengue).

Información suministrada por: http://www.herbotecnia.com.ar