El dicho «No quiere candombe» es una expresión coloquial de Uruguay y Argentina que significa que alguien no está interesado en hacer algo, especialmente algo que involucra a mucha gente o que requiere de una gran alegría y participación.
El origen del dicho se relaciona con el candombe, una forma musical y de danza de origen afro-uruguayo que se caracteriza por ser una expresión vibrante y festiva, donde se mueven al ritmo de tambores y se celebra la cultura afro. En la actualidad, es una tradición cultural importante en Uruguay y Argentina, y es considerada patrimonio cultural intangible por la UNESCO.
El candombe tiene sus raíces en la música y danza de los esclavos angoleños y congoleños que se desarrolló en la región del Río de la Plata. Se caracteriza por su ritmo frenético, la presencia de personajes típicos como la mama vieja y el gramillero, y la importancia de la danza como forma de expresión cultural.
En Uruguay, el candombe es una expresión fundamental de la identidad afro-uruguaya, y se celebra durante el carnaval y en otras festividades. En Buenos Aires, la introducción del candombe fue a través de inmigrantes uruguayos, y si bien no se celebra con la misma intensidad que en Uruguay, sigue siendo un importante referente cultural.
La frase «No quiere candombe» se usa para expresar que alguien no se anima a participar en una actividad que implica alegría, baile, mucha gente o festividad. Es como si no quisiera estar en una celebración o en una situación en la que haya mucho movimiento y emoción.
En resumen, la expresión «No quiere candombe» es una forma coloquial de decir que alguien no está interesado en una situación festiva, alegre o que involucra mucho movimiento y participación.
Fuente: Google.com