La retinitis pigmentosa es el nombre dado a un grupo de desórdenes hereditarios del ojo que envuelven la retina del ojo, la capa nerviosa sensible a la luz que reviste la parte de atrás del ojo, y que causan una reducción o pérdida en la habilidad visual gradual pero progresiva.
¿Cuál es la causa de la retinitis pigmentosa?
La retinitis pigmentosa es causada por una variedad de defectos de la retina heredados diferentes que afectan la habilidad de la retina para sentir la luz. Los defectos de la retina pueden encontrarse en las células bastones de la retina (un tipo de células de la retina que se hayan afuera de la porción central de la retina y que ayudan a transmitir la luz sombría y que permiten la visión periférica), las células cono de la retina (un tipo de células de la retina que se hayan dentro del centro de la retina que ayudan a transmitir el color y los detalles de las imágenes), y, o en la conexión entre las células que componen la retina.
¿Cuáles son los síntomas de la retinitis pigmentosa?
Los siguientes son los síntomas más comunes de la retinitis pigmentosa. Sin  embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente,  especialmente la severidad y la progresión que varían más obviamente. Algunas  personas que tienen retinitis pigmentosa experimentan una pérdida de la visión  lenta, muy progresiva, mientras otras pierden dicha habilidad visual mucho más  rápido y severamente.
Otros síntomas comunes pueden incluir los  siguientes:
· Dificultad para ver en la luz escasa (por ejemplo, en el  atardecer o en un área pobremente iluminada) o en la oscuridad. 
· Una  disminución en el campo visual, bien sea en la visión central (una condición  llamada distrofia macular) o la visión periférica (algunas veces llamada la  visión del túnel). 
· Una dificultad para leer impresos (se presenta con la  pérdida de la visión central). 
· Una dificultad para descifrar imágenes  detalladas (se presenta con la pérdida de la visión central). 
· Una  dificultad para ver los objetos que causa tropezones y deslices; torpeza (se  presenta con la pérdida de la visión periférica). 
· Deslumbramiento. 
Los  síntomas de la retinitis pigmentosa pueden parecerse a los de otras  enfermedades. Consulte a su médico para su diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica la retinitis pigmentosa?
Además de una historia médica completa y del examen del ojo, su profesional  del cuidado para la salud puede realizar uno o más de los siguientes exámenes  para determinar que tanto de la retina ha muerto:
· Prueba de agudeza visual  – la tabla común para el examen del ojo (a su derecha), la cual mide la  habilidad visual a varias distancias. 
· Oftalmoscopia – un médico realiza un  examen detallado de la retina utilizando un lente especial de aumento. 
· La  prueba de refracción 
· La prueba de determinación defectiva del color 
·  El examen de la retina 
· El ultrasonido del ojo
Tratamiento para la retinitis pigmentosa:
El tratamiento específico será determinado por su médico, o médicos basándose  en lo siguiente: 
· Su edad, su estado general de salud y su historia médica.  
· Que tan avanzada está la enfermedad. 
· Su tolerancia para ciertos  medicamentos, procedimientos o terapias. 
· Sus expectativas para la  trayectoria de la enfermedad. 
· Su opinión o preferencia.  
Desgraciadamente, hasta el momento, no hay un tratamiento específico para la  retinitis pigmentosa. Sin embargo, la protección de la retina de los ojos con el  uso de las gafas con protección hacia los rayos ultravioletas puede ayudar a  retrasar el comienzo de los síntomas. Consulte a su médico para obtener más  información

