Un experimento científico ha demostrado que la microbiota intestinal de perros y personas comparte similitudes significativas, y esta similitud está relacionada con la función cerebral y la memoria en ambas especies.
Hace unos años, mi amigo Eddie bromeaba entre risas acerca de cómo compartía probióticos con su perra Xena, la cual tenía problemas intestinales. En ese momento, me pareció un comentario gracioso e irónico insinuando que nuestra microbiota intestinal se asemejaba a la de los perros. Sin embargo, en la actualidad, la ciencia desvela que esta afirmación no es sarcasmo, sino una realidad sorprendente.
¿Por qué se dice que el intestino es el segundo cerebro?
El intestino actúa como un reservorio de los componentes básicos de las moléculas cerebrales. En el intestino se encuentra la microbiota intestinal, un conjunto de bacterias que juegan un papel fundamental en la síntesis de muchos de los neurotransmisores y otras moléculas forman parte de la química cerebral.
La microbiota de las perros se parece a la nuestra
Un estudio científico ha revelado la composición de la microbiota intestinal de los perros y está, sorprendentemente, se asemeja mucho a la de los humanos.
Perros y personas presentan bacterias intestinales comunes, en mayor proporción que con otros animales como los ratones, cuya microbiota se aleja de la nuestra más que la de los perros. ¿Podría deberse a un intercambio microbiótico entre las personas y mascotas que viven en un mismo hogar? La ciencia demostró que existe un intercambio de microbiota oral que se da entre las personas que conviven o pasan mucho tiempo juntas, por lo que no sería extraño que también ocurriera entre las personas y sus mascotas.
El papel de la microbiota en la salud mental
Diversos estudios han demostrado que el desequilibrio de la microbiota, conocido como disbiosis, puede tener consecuencias negativas en la salud física y cerebral. Las bacterias intestinales, como lactobacillus y bifidobacterium, desempeñan un papel clave en la producción de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina o el ácido gamma-aminobutírico (GABA). Estos neurotransmisores influyen en el estado de ánimo, la memoria y la capacidad de aprendizaje. Por lo tanto, cuando la microbiota intestinal no está equilibrada se pueden dar alteraciones en el estado de ánimo y en las funciones cognitivas. En los seres humanos, la composición del microbioma intestinal se ha relacionado con afecciones psiquiátricas, como depresión, ansiedad y autismo.
Relación entre la microbiota intestinal y las funciones cognitivas
La microbiota intestinal ejerce una influencia significativa en la función cerebral y la memoria. En humanos, se ha relacionado con trastornos neurodegenerativos, como el párkinson o el alzhéimer. Un experimento llevado a cabo en perros ha demostrado que la composición del microbioma intestinal está relacionada con el rendimiento en pruebas de memoria a corto plazo.
La microbiota intestinal cambia con la edad
Veintinueve perros participaron en una prueba de memoria y análisis de bacterias a partir de muestras fecales recolectadas justo después del test. De los resultados se puede concluir que:
• El 80% de la microbiota intestinal del perro está formada por bacteroidetes, firmicutes y fusobacterium.
• Fusobacterium: la concentración de fusobacterium disminuye con la edad.
• Actinobacteria: aquellos perros con mejor rendimiento en pruebas de memoria tenían una menor concentración de actinobacteria secretada en muestras fecales posteriores a la prueba. Estos resultados son consistentes con hallazgos similares en personas que padecen la enfermedad de Alzheimer, donde también se han identificado altas concentraciones de actinobacterias en el tracto gastrointestinal.
Cómo mejorar la salud cerebral a través de la alimentación
La alimentación desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de una microbiota intestinal saludable. Proporcionar a nuestros perros una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para su salud cerebral. Algunos consejos para mejorar la salud cerebral de tu perro a través de la alimentación incluyen:
- Dieta equilibrada: asegúrate de proporcionar a tu perro una dieta equilibrada que contenga todos los nutrientes necesarios para su salud general. Consulta con tu veterinario para obtener recomendaciones específicas según las necesidades de tu perro.
- Probióticos y prebióticos: los probióticos y prebióticos son suplementos alimenticios que promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.
Referencias:
• Kubinyi, E. et al. 2020. Gut microbiome composition is associated with age and memory performance in pet dogs. Animals, 10(9), 1488.
• Pereira, A. M. et al. 2021. Dogs’ microbiome from tip to toe. Topics in Companion Animal Medicine, 45, 100584.
Fuente: https://www.muyinteresante.es/mascotas/60726.html