Heredado de los españoles, es fiel reflejo de nuestra idiosincrasia y se ha mantenido vigente en el tiempo por la asombrosa aceptación que tiene en…
Leer El trucoAutor: admin
El poncho
El poncho, inicialmente, consiste en una pieza rectangular de tela de lana o tejidos en telares con lana de oveja, llama, alpaca, vicuña, etc, con…
Leer El ponchoLas bochas
Los historiadores de Bochas creen que los egipcios desarrollaron el juego. Uno de sus pasatiempos era jugar a los bolos con piedras redondas. Esto ha…
Leer Las bochasEl cinto
El cinto de nuestra gente rural, changadores, gauderios, gauchos, hacendados, peones, tiene, como casi todas las prendas de su uso, origen en el viejo mundo,…
Leer El cintoLa pulpería
La pulpería es un despacho de comestibles y bebidas en la campaña, más importante que el boliche. En los tiempos antiguos las pulperías tenían en…
Leer La pulperíaEl Juego del Sapo
Si bien el juego de embocar fichas o piezas en determinados orificios, cavidades, de toda forma y tamaño datan de tiempo inmemorial, hay quienes le…
Leer El Juego del SapoLas espuelas
Una parte muy importante del gaucho se encuentra como herramienta y lujo las espuelas. Se aseguraban a los talones para acicatear al caballo. Se conocieron…
Leer Las espuelasEl chiripa
Chiripá se denomina al poncho colocado en forma de pañal y prendido con alfileres ceñido con la faja y a veces el tirador o rastra,…
Leer El chiripaLa cocina de peones
Después de las tareas diarias, en todo establecimiento de campo, los mensuales o peones se reunían en la «cocina de peones» como se daba en…
Leer La cocina de peonesLa trompeta
La trompeta se les pone a los terneros para evitar que puedan mamar. Consiste en un trozo de cuero que se cuelga de los agujeros…
Leer La trompeta
