Una familia entrerriana se intoxicó comiendo guiso: hay un fallecido y otro paciente está grave

Una familia entrerriana se intoxicó comiendo guiso: hay un fallecido y otro paciente está grave

Se sospecha que las víctimas se confundieron y condimentaron la preparación con sal de nitro, un compuesto que tiene aplicación en fertilizantes, explosivos y farmacia. Esperan por los resultados de la autopsia.

Una familia de la provincia de Entre Ríos se intoxicó tras comer un guiso y el caso generó alarma ya que uno de los ocho integrantes del grupo familiar falleció, mientras que otro permanece internado, en estado grave.

El hecho tuvo lugar en la localidad de Villa Elisa, cuando los involucrados acudieron a diversos hospitales locales con dolores estomacales y descompostura, síntomas de un presunto cuadro de intoxicación.

En principio se desconocían las causas del malestar, hasta que trascendió el plato que prepararon. En el hospital San Benjamín de Colón confirmaron que un hombre identificado como René Sánchez -de 57 años- murió tras sufrir un paro cardiorrespiratorio y otro de los familiares está internado en terapia intensiva, en grave estado.

El fiscal de la causa, Alejandro Perroud, abrió un expediente para comprobar si algún alimento o sustancia usada en el guiso estaba en mal estado.

“Al parecer esta familia había consumido una especie de guiso, el cual fue realizado en una cacerola en donde aparentemente habían hecho también otras comidas”, detalló el jefe de la Departamental Villa Elisa a Canal 10.

Se investiga si aderezaron el guiso con sal de nitro

Otra de las sospechas es que habrían confundido sal de nitro con sal común, la utilizaron para aderezar la comida y por ese motivo se habría originado la intoxicación.

Se trata de un grupo familiar que trabaja haciendo reciclado, y al parecer habrían hallado sal de nitro mientras realizaban esa tarea, se la llevaron y la usaron para cocinar.

La sal de nitro (nitrato de potasio) es un compuesto que se utiliza en fertilizantes, explosivos y farmacia, aunque también se le da un uso alimentario, para curar y conservar embutidos.

A los efectos de constatar qué produjo la muerte del hombre, se llevó a cabo la autopsia, y también se realizaron peritajes en la vivienda donde se reunieron para comer con la idea de obtener más información respecto de lo que se utilizó en la preparación.

Fuente Perfil