Lagarto overo (tupinambis merinea) 
Especie Sauria-teidae, perteneciente  al grupo tupinambis (desarrollo de la especie parte de Centro y Sudamérica).  
Dentro del grupo tupinambis, podemos citar al menos tres subespecies. Las  más importantes en cuanto a su valor comercial son: Lagarto overo, lagarto  colorado (tupinambis rufenses), lagarto de humedad de similares características  al lagarto overo (tupinambis teguixin). 
El lagarto overo, es el mayor  exponente de esta especie, en cuanto a su tamaño y potencial comercial; este  saurio, puede llegar a superar los 10Kg. en cautiverio y el 1.5 metros de  longitud. 
La zona de su distribución actual, es la cuenca del Río de La  Plata. Estos han sido cazados por su piel, carne y grasa a tal punto que en  algunas zonas se encuentra en peligro de extinción o es extraña su presencia.  
Gracias a la nueva corriente cultural a nivel mundial, en cuanto a la  prohibición de la caza furtiva de esta especie, aunque muchas veces violada, hoy  todavía, en algunos recursos ecológicos podemos llegar a avistarlos. 
Este  lagarto, anteriormente, no se había tratado de poner en cautiverio para  reproducirlo artificialmente, pero gracias a la labor esforzada de mas de 8 años  de los que integran SaurioS, hoy podemos asegurar que estos reptiles son aptos  para su reproducción en criaderos y su posterior comercialización.
El  criadero SaurioS, fue el primero en ser habilitado de esta especie a nivel  mundial, y cuya funcionalidad está oficializada desde el año 1998 (habilitación  nacional nº 2605). 
La calidad natural de estos saurios, esta catalogada  entre las mejores de todos los grupos de reptiles existentes, en cuanto a sus  características comerciales. 
En referencia a su biología: 
Estos lagartos  se calcula que pueden llegar a vivir mas de 30 años. 
Su alimentación, en  estado natural, esta dada por pequeños vertebrados tales como: aves, mamíferos,  huevos, batracios, lagartos de su misma especie, hasta son controladores de las  serpientes, ya que son inmunes a su veneno. Ademas, consumen frutos en menor  proporción.
A nivel criadero su alimentación, esta dada por alimentos  frescos, proveniente de frigoríficos, incluyendo también frutos, cereales y  verduras que producimos en nuestro establecimiento. 
Estos animales de  criadero adquieren gran mansedumbre (excepto los machos en su periodo de celo),  tienen gran demanda como mascotas. Su faena se da a partir de sus tres anos de  edad, con un peso estimado oscilante en 6 kgs. En cuanto a su reproducción es  por medio de huevos, una hembra puede poner en promedio 36 huevos, una vez por  año, de los cuales en incubadora artificial se puede obtener 
mas de un 70%  de eclosión. Naruralmente anidan en madrigueras cuidadosamente acondicionadas,  refugiados del peligro de saboteadores de sus pichones o huevos y aislados del  factor climático.
Estos saurios no tiene prácticamente enemigos naturales en  su estado adulto pero son muy vulnerables en su juventud su peor enemigo es el  hombre. Los lagartos desarrollan mandíbulas y dientes extremadamente fuertes  capaces de triturar pequeños huesos y otras sustancias orgánicas resistentes.  Esta especie sufre una hibernación en la cual no se alimenta ni tiene actividad  motríz, desacelera sus pulsaciones hasta un mínimo de 3 o 4 por minuto. La grasa  que produce en el verano actúa como anticongelante, ademas de protegerlo en este  periodo de enfermedades y reactivarlos en su salida de letargo en su  reproduccion. La hibernación dura aproximadamente 5 meses. 
Características  de sus subproductos
CARNE 
Incluída en la cocina aborigen  desde hace más de 8000 años. 
Actualmente consumida por pobladores rurales,  catalogada como exquisitez.
Demanda potencial en el mercado asiático. Hoy en  día, se esta desarrollando un gran mercado de consumo en occidente. 
Su nivel  biológico es muy bueno. 
· Alto nivel de proteínas
· Bajo contenido de  colesterol 
· Excelente sabor y digestibilidad 
· Buen aroma y blancura  
· Buena consistencia y rendimienta carne-hueso 
· Posee sabor  exclusivo
PROPIEDADES DEL CUERO
Es un material muy fino y  que apunta a un mercado económico y cultural alto. 
Posee escamas cuadradas,  adheridas en su totalidad al cuero, a diferencia de las serpientes cuyas escamas  se encuentran parcialmente despegadas. 
El cuero de estos saurios, al no  tener poros, repelen la absorción de líquidos.
Ademas es extremadamente  resistente al calor y las manchas. 
Estas características, hacen que su  durabilidad y calidad como cueros, sean muy altos. 
El tamaño de los mismos,  oscilan entre 40 y 45 cm. de ancho. 
GRASA
Utilizada milenariamente para  uso farmacéutico indígena como reconstituyente calular, capilar, cicatrizante y  como pantalla solar. 
Con un mercado potencialmente muy promisorio en el  futuro. 
Información suministrada por SaurioS
Para mayor informacion comunicarse al  Tel: (02353) 496-138 o via E-mail a las siguientes direcciones: 
saurios@coopint.com.ar
mcschmeil@coopint.com.ar


