También conocida como «deep-dish pizza», esta es una pizza rellena y con paredes
Preparación del relleno para la pizza
Se lava bien la berenjena, se trocea en brunoise (tacos pequeños), se sala y se deja reposar para que pierda el amargor.
En una sartén con un chorro de aceite se pone a dorar la carne picada (o las salchichas frescas desmenuzadas). Una vez dorada, se retira de la sartén y se reserva.
Se lava y se escurre bien la berenjena. Se pone en la sartén que se usó para dorar la carne y se dora. Se incorpora de nuevo la carne y se añaden unas cucharadas de salsa de tomate. Se remueve y se deja unos minutos a fuego lento. Se apaga y se reserva.
Se lavan los champiñones, se laminan y se saltean en otra sartén o al wok con un poco de aceite (opcionalmente pueden saltearse con ajo y perejil picados). Se reservan.
Cómo se hace la pizza estilo chicago
La pizza estilo chicago es una pizza con paredes, que se rellena por dentro en orden inverso a las pizzas italianas, americanas, etc. Por ello, para prepararla se necesita un molde con paredes desmoldables (como los que se emplean para hacer pasteles).
Primero se pone a precalentar el horno a 200ºC.
Mientras, se extiende la masa de la pizza sobre el molde, cubriendo base y también las paredes.
En la parte inferior se coloca la mozarella en lonchas haciendo una capa que cubra la base. Sobre la misma, se coloca la carne picada con tomate, creando otra capa. Se cubre la carne con las rodajas de salami. Se hace otra capa con los champiñones laminados. Estos se cubren con el queso rallado, y se corona el relleno con una capa de salsa de tomate.
Se introduce la pizza en el horno a 200ºC. Cuando la masa sea crujiente se extrae, se desmolda extrayendo las paredes del molde y queda lista para servir.
Variantes. La pizza estilo chicago, también conocida como «deep-dish pizza», tradicionalmente se hacía de queso, con el tomate por encima. Pero se han ido incorporando ingredientes por capas, de modo que siempre se puede adaptar al gusto, manteniendo al característica de ser una pizza con «paredes».
Fuente: http://www.cocineando.com/009-13%20ENERO/5B-pizza-estilo-chicago.html