Civet de jabalí

Civet de jabalí

El jabalí pertenece a la familia del cerdo pero posee características propias
Este plato, está cocinado con una base de Aves y caza y pertenece a los platos de la cocina Tradicional.

Por regla general se consume, principalmente, durante Otoño / Invierno, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.
Coloca el jabalí troceado en una cazuela grande de barro. Ahora añade la cebolla y las zanahorias, troceadas, los ajos machacados, las hierbas y las especias. Vierte el vino tinto, tapa y deja macerar durante 48 horas, moviendo de vez en cuando. Transcurrido el tiempo de maceración, escurre la carne y resérvala. Pon la cazuela con la maceración en el fuego y deja reducir hasta que nos quede la cuarta parte. En otra cazuela, dora el tocino cortado en daditos. Una vez dorado, escúrrelo y resérvalo. Enharina los trozos de jabalí y dóralos en la grasa que ha soltado el tocino. Una vez dorado, agrega el brandy y espera a que reduzca el alcohol. Entonces, vierte sobre la carne el líquido de la maceración, pasándolo por un chino y presionando para aprovechar todo el jugo de las verduras. Si el jabalí no quedase cubierto por el líquido, añade un poco de caldo. Prepara un atadillo con una hoja de laurel, una ramita de perejil, hojas de apio y una ramita de tomillo. Introduce este atadillo en la cazuela, pon la tapadera y deja cocer a fuego suave durante un par de horas. En un mortero, maja dos dientes de ajo, un poco de perejil, los frutos secos y un poco de chocolate negro rallado. Liga el majado con un poco del caldo del civet y añade a la cazuela cuando resten 10 minutos para completar las dos horas de cocción.

• Dificultad Medio
• Más de 1h
• Almuerzo
• Medio
Este plato, está cocinado con una base de Aves y caza y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Otoño / Invierno, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.
El civet es una técnica culinaria que se originó en la Edad Media, siendo tradicional en la cocina catalana y francesa. Esta técnica suele emplearse para cocinar carnes de caza, como el jabalí que hoy os presentamos.
Ingredientes
• kg. de pierna de jabalí troceada 2
• gr. de tocino 150
• cebolla 1
• zanahorias 2
• dientes de ajo 4
• apio 1
• litros de vino tinto 2
• vasito de brandy 1
• caldo
• harina
• laurel
• clavos 2
• tomillo
• perejil
• almendras
• avellanas
• piñones
• chocolate
• aceite
• sal
• pimienta en grano.
Así lo cocinamos
Coloca el jabalí troceado en una cazuela grande de barro. Ahora añade la cebolla y las zanahorias, troceadas, los ajos machacados, las hierbas y las especias. Vierte el vino tinto, tapa y deja macerar durante 48 horas, moviendo de vez en cuando. Transcurrido el tiempo de maceración, escurre la carne y resérvala. Pon la cazuela con la maceración en el fuego y deja reducir hasta que nos quede la cuarta parte. En otra cazuela, dora el tocino cortado en daditos. Una vez dorado, escúrrelo y resérvalo. En harina los trozos de jabalí y dóralos en la grasa que ha soltado el tocino. Una vez dorado, agrega el brandy y espera a que reduzca el alcohol. Entonces, vierte sobre la carne el líquido de la maceración, pasándolo por un chino y presionando para aprovechar todo el jugo de las verduras. Si el jabalí no quedase cubierto por el líquido, añade un poco de caldo. Prepara un atadillo con una hoja de laurel, una ramita de perejil, hojas de apio y una ramita de tomillo. Introduce este atadillo en la cazuela, pon la tapadera y deja cocer a fuego suave durante un par de horas. En un mortero, maja dos dientes de ajo, un poco de perejil, los frutos secos y un poco de chocolate negro rallado. Liga el majado con un poco del caldo del civet y añade a la cazuela cuando resten 10 minutos para completar las dos horas de cocción.
Trucos y Consejos
Es importante que no escatimemos a la hora de elegir el vino, ya que de su calidad dependerá el resultado de esta receta.
Información Nutricional
El jabalí pertenece a la familia del cerdo pero posee características propias. Al igual que el segundo, es rico en proteínas, aunque aporta menos grasas y su carne es algo más dura, por lo que el tiempo de cocción suele ser más prolongado.La caza en general no debe ser consumida en exceso por personas con gota, ya que su abuso puede aumentar los niveles de ácido úrico en la sangre.
Fuente: https://www.abc.es/gurme/recetas/sevi-civet-de-jabali-201011151231_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fgurme%2Frecetas%2Fsevi-civet-de-jabali-201011151231_noticia.html