El Tereftalato de Polietileno, mejor conocido como PET, es uno de los tipos de plástico más usados en la actualidad.
Es comúnmente utilizado por las empresas dedicadas a proveer agua mineral, jugos, lácteos y químicos. Se calcula que al menos 12 millones de toneladas de PET se generan anualmente en el mundo y que cada año tiene un aumento porcentual de 6%.
Entre las ventajas de la fabricación de las botellas PET se encuentra su fuerte composición que las hace prácticamente irrompibles, la utilización de un material 100% reciclable, higiénico y sobre todo ligero, lo que permite su fácil trasportación. A estas ventajas se le une la transparencia del envase.
Las máquinas para producir estos envases tienen una producción ininterrumpida, con ciclos cortos y ahorros en costos de producción, mano de obra y gastos fijos.
Paso 1:
El PET se fabrica mediante la combinación de un compuesto orgánico inodoro e incoloro llamado etilenglicol con ácido tereftálico.
Paso 2:
La resina de PET se funde para crear una figura similar a la de un tubo de ensayo, diseñada con la capacidad de tomar cualquier forma o grosor. La apertura del cuello de la botella ya está presente en su forma final y recibe la tapa al culminar el proceso de fabricación. Este tubo se denomina preforma, es la primera figura y se produce mediante un proceso de alta velocidad llamado moldeado de inyección.
Paso 3:
Cada preforma se caliente en un horno a una temperatura de alrededor de 100 °C. El calentamiento ablanda la preforma y la hace elástica, lo que permite estirarla y soplarla para que tome la forma del molde. Todo esto se realiza en una sopladora, equipos que se presentan en variados modelos para adaptarse a las necesidades específicas de fabricación como la velocidad de producción y el proceso.
Apenas se sopla la botella, se la debe enfriar inmediatamente para asegurarse de que mantenga su forma.
Paso 4:
Luego, la botella de PET recién creada se llena con la bebida.
Fuente: https://www.bmimachines.com/paso-a-paso-como-se-fabrica-una-botella-de-pet/