El morderse las uñas es un mal hábito que tienen más de un 30 % de los adolescentes y algo más del 5% de los adultos que consiste en la costumbre de mordisquear, desgastar o comer las uñas con los dientes de forma habitual.
CAUSAS:
El punto culminante. Al ser un acto reflejo, no es consciente y por ello es  difícil de sustraerse a esta hábito ante diversas situaciones de ansiedad,  produciendo el astillamiento y adelgazamiento de las uñas con un problema de  estética evidente y a veces con lesiones infecciosas en los labios (verrugas,  herpes, etc…), presencia de heridas y levantamiento de la piel periungueal en  forma de padrastros que duelen y se infectan.
Las consecuencias, además de  las infecciones, son estéticas en las manos, los labios y a veces en los dientes  que se pueden ver alterados en su forma.
SÍNTOMAS:
Puede haber dolor definido en la parte abdominal, sensación de vacío, quemazón, hambre e hinchazón gástrica, lo que causa que el alimento no pase correctamente, provocando náuseas y vómitos. Si es una úlcera esofágica, puede haber dolor al tragar. El dolor que causan las úlceras duodenales es mayor cuando el estómago está vacío. En las úlceras gástricas, en cambio, comer puede intensificar el dolor. Cuando las úlceras se perforan la situación se agrava, y esto ocurre cuando la zona erosionada se va profundizando hasta atravesar la pared y abrirse al espacio abdominal.
TRATAMIENTO:
De forma doméstica se intenta poner tiritas en los dedos para impedir el  acceso de los dientes a las uñas, o aplicarse esmalte de uñas con sabores  amargos. Con estos remedios si se consigue concienciar a la persona implicada  puede ir mejorando el proceso. Hoy en día se utilizan métodos odontológicos, que  mediante el uso de una placa a nivel de los molares se limita la unión de los  dientes incisivos superiores e inferiores y se impide la mordida de la uñas (no  se cierra la mordida), lo cual comienza a cambiar el hábito condicionado de  ansiedad – morder uñas, ante la imposibilidad de hacerlo.
Este método junto  con el tratamiento del estrés y/o ansiedad, inclusive profesionalmente  (psicólogo) consigue solucionar la mayor parte de los casos.
No es un  tratamiento largo ya que en 4 a 6 semanas el tema puede estar resuelto si luego  se mantiene un apoyo en el comportamiento. A las 12 semanas el aspecto estético  de las uñas llega a estar completamente normalizado.
Otros Nombres:
• Uñas mordidas. 
• Onicofagia.

