Aunque las uñas puedan parecer carentes de importancia, lo cierto es que dicen mucho de nuestro estado general de salud, al igual que la piel.
Unas uñas sanas son lisas, de color rosado, flexibles, abombadas y brillantes; no se rompen, ni se quiebran, ni se abren por capas. Si no es su caso, lo más aconsejable es que acuda a un médico o especialista, como podría serlo un dermatólogo en función de cada caso. Hoy en nuestro blog trataremos los cambios de coloración y otros problemas de apariencia de las uñas.
Otros problemas en la apariencia de las uñas:
Onicomalacia. Reblandecimiento de las uñas. Por una dieta desequilibrada, consumo de fármacos, alteraciones del ánimo…
Uñas secas y quebradizas.
Padastros.
Leuconiquia. Uña manchada de blanco porque la falta de cohesión entre las capas deja pasar el aire.
Onicoatrofia. Proceso de cicatrización por quemadura, herida, problemas genéticos o de salud, síndromes…
Onicocrausis. La uña crece demasiado, es gruesa y estriada. Puede ser por un desorden interno, infección o enfermedad congénita.
Onicocriptosis. Cuando la uña se corta demasiado o queda comprimida. Si no sufre infección redondear los bordes para atenuar la presión.
Onicofagia. O comerse las uñas.
Pterigión o hipertrofia de las cutículas. Cuando la cutícula crece anárquicamente.
Muchos de estos síntomas o anomalías desaparecen con el tiempo, al crecer la uña. Pero hay otros que requieren de una visita al médico, al dermatólogo o el podólogo. A veces no somos muy conscientes de la importancia de la apariencia de nuestras uñas, pero una simple manicura o pedicura puede convertirse en un campo de cultivo para infecciones u otras dolencias al verse irritada o dañada la piel.
Problemas que necesitan tratamiento médico:
Onixis. Inflamación de la capa media de la piel situada debajo de la uña o detrás de esta.
Onicomicosis. Alteración ungular (relativo a la uña) provocada por hongos.
Onicolisis. Cuando la uña se desprende del lecho ungueal, normalmente del borde libre hacia la lúnula (espacio blanquecino semilunar de la raíz de las uñas).
Onicoptosis. Caída puntual o periódica de la uña.
Paroniquia. Inflamación bacteriana alrededor de la uña.
Granuloma piógeno o botrimicoma. Inflamación de la uña asociada al desarrollo de un grosor tisular (relativo a los tejidos).
Si eres un técnico de uñas es conveniente conocer estas enfermedades y alteraciones para saber como atenuar y disimular dichas anomalías, siempre y cuando no haya signos de inflamación o infección, en ese caso hay que remitir al médico. No obstante, la salud y el estado de las uñas ha de ir también muy ligado al cuidado y la higiene personal de cada uno. Por eso, te animamos a seguir nuestro blog, donde te pondremos al corriente de todo tipo de tratamientos, productos y novedades para poder lucir unas manos sanas y cuidadas.
Fuente: https://copebi.com/shop/blog/6_anomalias-unas