Si eres un amante de los peces, seguro que has oído hablar de la enfermedad conocida como «punto blanco».
El punto blanco es una enfermedad en los peces provocada por un protozoo conocido como Ichthyophthiriusmultifilis. Se trata de una de las patologías más habituales en los acuarios, por lo que su conocimiento resulta crucial a la hora de prevenir el contagio o tratar los síntomas. Los microorganismos que provocan esta enfermedad están tan difundidos, que todos los peces de acuario han entrado en contacto con ellos al menos una vez en sus vidas. Sin embargo, los únicos peces que enferman en contacto con el Ichthyophthiriusmultifilis, son aquellos que no cuentan con unas buenas defensas debido a la mala alimentación, el estrés, el hacinamiento o la mala calidad del agua.
¿Cuáles son los síntomas del punto blanco?
Los síntomas son muy característicos, dado que a simple vista se observan pequeños puntos blancos sobre el cuerpo de los peces, especialmente en las branquias. Además, los peces contagiados se muestran nerviosos y nadan rápidamente intentando quitarse la molestia de sus cuerpos. Cuando la enfermedad avanza, los peces se ven cada vez más irritados y pueden comenzar a frotarse contra los objetos, las paredes o la grava del acuario para aliviar los picores. Finalmente, se pueden producir dificultades respiratorias, falta de apetito y hasta la muerte.
¿Cómo evoluciona la enfermedad del punto blanco?
Es recomendable conocer mínimamente el ciclo del parásito para poder iniciar un tratamiento efectivo. El protozoo se adhiere a la piel del pez, que forma una capa inflamatoria gruesa alrededor del mismo en un intento por aislarlo. Este encapsulamiento hace que los medicamentos no alcancen bien al parásito en esta etapa. Después el protozoo madura, se suelta y cae al fondo del acuario, donde se multiplica por cientos dentro de un quiste (trofonte). Esta multiplicación es mucho más rápida en presencia de temperaturas altas (alrededor de 23ºC), pero se vuelve más lenta si el agua se enfría. Cuando el trofonte está listo se abre y deja escapar cientos de nuevos parásitos, que nadan activamente buscando un pez donde adherirse. Estos jóvenes solo sobreviven 48 horas si no consiguen fijarse a la piel de un pez. Esta etapa es la más sensible al tratamiento. Dependiendo de la temperatura del agua, el ciclo completo puede durar desde 4 días hasta varias semanas.
Tratamiento del punto blanco
El procedimiento más lógico es elevar la temperatura del acuario a unos 27ºC para acelerar el ciclo vital del parásito. A continuación, puedes aplicar los medicamentos apropiados para eliminar los protozoos. Los más utilizados son la formalina y el verde de malaquita durante unos 7 días, pero existen muchos otros igualmente eficaces. Sigue atentamente las instrucciones de cada producto para evitar intoxicaciones y dales un alimento de buena calidad a los peces para fortalecerlos. Al usar medicamentos hay que retirar el carbón del filtro y apagar filtros UV. Recuerda también aumentar el aporte de oxígeno cuando eleves la temperatura del agua.
Otra opción es retirar todos los peces del acuario, elevar la temperatura a 30ºC y dejar pasar unos 4 días para asegurarte de que todos los protozoarios han muerto. En este caso, debes aplicar el tratamiento o cambiar por completo el agua a los 2 días en el tanque donde se han trasladado los peces para no reintroducir la enfermedad.
Recuerda que en el mercado existen una amplia variedad de medicamentos que deberías tener en casa para evitar que este tipo de enfermedades se propaguen con facilidad.
¿Cómo se previene el punto blanco?
La forma más efectiva de evitar el punto blanco es la prevención, extremando las precauciones al introducir peces nuevos en el acuario. Todo nuevo habitante debe ir a un tanque de cuarentena a temperatura alta (25ºC) durante al menos 2 semanas. Evita las plantas que vienen de un acuario con peces sin una cuarentena de 4 días. Si la enfermedad no se manifiesta, puedes introducir los peces en tu acuario. Cuida especialmente la calidad del agua, no hagas cambios bruscos de temperatura, pH o niveles de amoníaco. Utiliza siempre una comida para peces de buena calidad, con pienso, alimento congelado o seco y vitaminas.
Fuente: https://www.tiendanimal.es/articulos/punto-blanco-enfermad-peces/