Descubre las claves científicas para una relación pacífica entre cachorros y perros adultos

Descubre las claves científicas para una relación pacífica entre cachorros y perros adultos

Introducir un cachorro en un hogar con un perro adulto puede ser un desafío. Un experimento revela las claves y estrategias para lograr una relación armoniosa entre ambos.

Los perros son animales gregarios que disfrutan de establecer lazos de amistad con otros individuos, pero también tienen instintos protectores y pueden experimentar emociones complejas tal y como los celos.
Instinto gregario
Los perros necesitan vivir en familia y todos los perros para ser felices necesitan tener por lo menos un amigo de su especie al que vean con asiduidad. Por eso, si tu perro no sale al parque con amigos nunca, tener un compañero canino en casa es esencial para su bienestar.
Instinto de defensa en perros y protección de recursos
Los perros necesitan tener asegurado su estado de bienestar y el acceso a los recursos fundamentales como comida, cama o juguetes es primordial para ello. Si la llegada de un intruso supone una amenaza para su acceso a estos recursos, puede ser mal aceptada por el animal. Para evitar esto, asegúrate de tener siempre, como mínimo,el mismo número de recursos + 1 que de perros y el espacio suficiente para que puedan alejarse si lo desean.
Hostilidad social en perros
Los perros pueden ser más o menos sociables. Pueden, incluso, mostrar problemas de interacción con otros individuos y es importante tenerlo en cuenta a la hora de tomar una decisión consciente y una adopción responsable del animal adecuado.
Los celos en los perros
Los celos pueden dividirse en 3 coordenadas:
• Coordenada emocional: los celos son una emoción que evolucionó para proteger los lazos sociales. Los celos surgen cuando un intruso amenaza una relación importante. Esta emoción, aunque desagradable, tiene por tanto, una función adaptativa.
• Coordenada cognitiva: los celos son una emoción automática que al ser sometida al juicio de la cognición debería racionalizarse y gestionarse adecuadamente. Cuando no se hace, los celos se relacionan negativamente con el amor y aparecen sentimientos negativos adicionales de envidia, inseguridad y desconfianza que pueden derivar en problemas más graves de conducta.
• Coordenada conductual: es lo que vemos. Una conducta común frente a los celos es que el perro se interponga entre el dueño y el intruso o trate de llamar su atención ladrando, gimiendo y gruñendo. En casos graves podemos observar comportamientos agresivos como mordeduras.
Pasos para presentar adecuadamente al nuevo cachorro
Presentación gradual y controlada
Permite a los perros familiarizarse con el olor del otro antes del encuentro cara a cara a través de objetos. Este enfoque ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. El día de la primera interacción presencial, si tu perro adulto es equilibrado, puedes colocar al cachorro en el suelo entre tus brazos para darle seguridad y permitir que tu perro adulto lo huela. Este punto podemos hacerlo también en el caso de la llegada de un bebé a la familia.

Cuida las interacciones
Un emocionante experimento demostró que los perros pueden desarrollar representaciones mentales de situaciones sociales. Cuando escuchaban a su tutor interactuar amigablemente con otro perro, aunque no lo vieran, mostraban signos de estrés. Por lo tanto, integra a tu perro adulto en la relación con el cachorro y controla tus ganas de atender todo el tiempo con carantoñas al nuevo animal.
Interacciones positivas y equidad
Es importante fomentar interacciones positivas entre los perros y evitar situaciones de desequilibrio. Trata de ser justo y darles lo mismo, pero si alguno tiene que ser favorecido, ese es el animal que ya estaba en casa.
Bienestar animal
El bienestar animal es fundamental en cualquier situación de introducción de una nueva mascota. Asegúrate de que puedes atender las necesidades físicas y emocionales de ambas mascotas.
Adopción responsable
Considera la adopción responsable y sé realista. Ten en cuenta el perro que ya está en casa, para elegir a tu futuro compañero de manera que sean compatibles.
Prevención de comportamientos agresivos
Es recomendable buscar la ayuda de un profesional en comportamiento canino para abordar el problema de manera adecuada ante cualquier tipo de duda sobre el comportamiento de tu perro adulto para contar con todas las herramientas de seguridad y no dar pasos atrás que sean más complicados de revertir.
Referencias:
• Bastos, A. P. et al. 2021. Dogs mentally represent jealousy-inducing social interactions. Psychological Science, 32(5), 646-654.

Fuente: https://www.muyinteresante.es/mascotas/60538.html