Uno por uno, quiénes son los siete diputados que rompen con el PRO y se pasan a La Libertad Avanza

Uno por uno, quiénes son los siete diputados que rompen con el PRO y se pasan a La Libertad Avanza

  • El grupo está integrado por Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Silvana Giudici, Laura Rodríguez Machado, Patricia Vásquez, María Luisa González Estevarena y Carlos Almena.
  • Sus explicaciones y los antecedentes.

En medio de otro capítulo de la relación entre Mauricio Macri y Javier Milei, que tendrá como gran atractivo una cena en la Quinta de Olivos, Patricia Bullrich les dio una orden a los diputados que responden a ella: que rompan con el PRO y se pasen al bloque de La Libertad Avanza. Se trata de cinco legisladores que ya están en funciones en el Congreso y de dos que resultaron electos en los comicios legislativos del domingo.

Así, el bloque oficialista de la Cámara baja se reforzará con Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Silvana Giudici, Laura Rodríguez Machado, Patricia Vásquez, María Luisa González Estevarena y Carlos Almena.

Todos ellos son afines a Bullrich, ministra de Seguridad y senadora electa. La propia funcionaria nacional se afilió en mayo pasado a La Libertad Avanza, cuando Karina Milei terminaba de consolidar al partido violeta en cada provincia. Dos meses antes había dejado la presidencia del PRO.

El salto ordenado ahora por Bullrich ocurre horas después de que Mauricio Macri deslizara que el partido amarillo competirá en las elecciones presidenciales de 2027 con un candidato propio.

Quiénes son los siete diputados del PRO que pasarán a LLA

Damián Arabia

Según supo Clarín, estuvo al frente de la organización del salto de bloque. En agosto pasado, Mauricio Macri lo había expulsado del PRO, donde ocupaba la vicepresidencia. En ese momento, el expresidente justificó la salida por su «inasistencia a las reuniones del Consejo, contrariando la Carta Orgánica Nacional».

Sin embargo, Arabia aseguró que lo expulsaron por «pensar distinto». Y agregó: «Los partidos a veces son capturados por elites que les vacían de sentido e ideas y los liderazgos, si no se renuevan, están destinados a morir. Eso le pasó a Mauricio Macri».

Arabia, de 34 años, trabaja junto a Bullrich desde el primer paso de la ministra en Seguridad de la Nación, en el gobierno de Cambiemos. Entró a la Cámara baja en diciembre de 2023, tras ocupar el quinto puesto en la boleta de Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires. Impulsa la «Ley Conan», que propone una pena de prisión de 6 meses a 3 años y multa de 5 a 20 veces el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para quien maltrate a un animal.

«No se trata de sellos ni de colores, se trata de convicciones y nitidez. Por eso me sumo al bloque de La Libertad Avanza, para dar la batalla por las reformas que van a sacar a la Argentina adelante», anunció este viernes en redes. Tiene mandato hasta 2027.

Sabrina Ajmechet

Es historiadora y fue electa diputada en 2021. En esos comicios iba como séptima candidata de Juntos por el Cambio, en una boleta que lideraban María Eugenia Vidal, Martín Tetaz, Paula Oliveto y Ricardo López Murphy.

Su nombre fue uno de los detonantes de la ruptura con el bloque PRO. Ocurre que Mauricio Macri no la contaba como candidata propia en las elecciones 2025. Este domingo, Ajmechet fue en el cuarto lugar de la lista a diputados por la Ciudad, en la Alianza La Libertad Avanza, y seguirá en la Cámara hasta 2029.Damián Arabia y Sabrina Amechet en el acto de cierre de campaña de Bullrich y Fargosi en Palermo. Damián Arabia y Sabrina Amechet en el acto de cierre de campaña de Bullrich y Fargosi en Palermo.

Es una usuaria intensa de redes sociales, donde protagoniza fuertes cruces en discusiones sobre el kirchnerismo o Israel. Es una de las políticas que salieron de la pandemia.

«Desde hace mucho tiempo que me toca estar en espacios incómodos —como la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA o el CONICET—, donde ser liberal y enfrentarse al kirchnerismo resultaba muy difícil. Durante muchos años los enfrenté desde Twitter, la televisión o los diarios, y también desde el Club Político Argentino. Pero la pandemia marcó un límite para mí: fue entonces cuando, gracias a Bullrich tuve la oportunidad de involucrarme directamente en política», afirmó.

En su cuenta de X confirmó este viernes su paso a LLA. «Las ideas de la libertad son las que siempre guiaron cada una de mis acciones y las que ya hicieron grande a nuestro país. Dejar atrás el populismo es lo que la Argentina necesita y Milei nos está conduciendo en ese proceso», justificó.

Silvana Giudici

Silvana Giudici, una de las diputadas que saltará a LLA. Foto Juano Tesone Silvana Giudici, una de las diputadas que saltará a LLA. Foto Juano Tesone

Tiene 60 años. Es diputada nacional por la Ciudad, con mandato hasta diciembre de 2027, y cuenta con una amplia experiencia en la Cámara baja, que ya había integrado entre 2003 y 2011. Esos primeros ocho años formó parte de la UCR. En 2013, aún como figura radical, fue nombrada como nueva subsecretaria a cargo de la Unidad de Coordinación del Plan Estratégico del Gobierno porteño, que dependía del entonces jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

«Sigo siendo de la UCR, Macri me convocó pero esto no es un pase al PRO. La idea es hacer un aporte desde otra mirada. Valoro la voluntad del jefe de Gobierno por la pluralidad y la apertura de voces», explicó por entonces. Poco después la desplazaron del radicalismo.

Dos años más tarde concretó su llegada al PRO. Fue elegida como legisladora porteña, en 2015, aunque un año después fue designada como directora del Ente Nacional de Comunicaciones, del que quedó como presidenta entre 2018 y el 10 de diciembre de 2019. Se destaca su labora en el área de libertad de expresión: durante años presidió la comisión dedicada a ese asunto en Diputados.

Ya dio señales de apoyo a Milei e incluso de disidencia con el otro sector del PRO, del que se distanció con la firma de dictámenes paralelos en el Congreso. Fue muy crítica de un comunicado oficial que el partido amarillo publicó en enero pasado, en el que desde el macrismo hablaron de «preocupante falta de vocación de diálogo».

Laura Rodríguez Machado

Histórica política de Córdoba, en diciembre terminará su primer mandato en la Cámara de Diputados, a la que ingresó por Juntos por el Cambio. Renovará su estadía, ya que fue cuarta en la lista de la Alianza La Libertad Avanza, fuerza que se impuso en su provincia y se quedó con cinco asientos en la Cámara baja.

Rodríguez Machado, abogada de 63 años, fue senadora nacional entre 2015 y 2021 e incluso llegó a ser vicepresidenta segunda de ese cuerpo. Además, desde allí fue una de las más duras críticas de la reforma judicial que quería implementar el kirchnerismo en el gobierno de Alberto Fernández. Sus orígenes políticos la vinculan con el delasotismo.Sabrina Ajmechet y Laura Rodríguez Machado, en los pasillos del Congreso. Foto Federico Lopez Claro Sabrina Ajmechet y Laura Rodríguez Machado, en los pasillos del Congreso. Foto Federico Lopez Claro

En el PRO también llegó a ser vicepresidenta segunda. Apenas consumado el triunfo de Milei en el balotaje mostró su buena sintonía con el libertario. “Todo Juntos por el Cambio o el arco opositor que defiende la iniciativa privada, la producción y la no corrupción, estamos involucrados y queremos el éxito de Javier Milei», dijo por entonces a CNN Radio.

Se opuso a la intervención del PRO cordobés por parte del partido nacional, definida por Mauricio Macri. Denunció que ese proceso respondía a una interna liderada por la dirigente local Soher El Sukaria, con apoyo del expresidente.

En mayo pasado salió a aclarar que no había firmado su afiliación a LLA, cuyo bloque ahora integrará en Diputados.

Patricia Vásquez

Es diputada nacional por la provincia de Buenos Aires desde 2023, cuando ocupó el sexto lugar de la lista de Juntos por el Cambio en las elecciones legislativas. Por lo tanto, tiene mandato hasta fines de 2027. Ya había hecho un intento de llegar al Congreso en los comicios de 2021, pero ocupaba el vigésimo lugar de Juntos y no logró acceder a la Cámara baja.

En los últimos meses impulsó un proyecto para modificar la Ley de tránsito, un trabajo para el que trabaja cerca del Ministerio de Desregulación, de Federico Sturzenegger.Patricia Vásquez, en una reunión de comisión de Diputados con Patricia Bullrich de fondo.Patricia Vásquez, en una reunión de comisión de Diputados con Patricia Bullrich de fondo.

Es el rostro menos conocido de los cinco legisladores que tienen mandato actualmente y que pegan el salto. Sin embargo, fue la primera en anunciar su pase este viernes.

«Siento la necesidad de definirme con pleno apoyo al rumbo y cambio profundo que lleva adelante el Gobierno de Milei en quien confío, y no pretendo ser oposición. Seguiré acompañando a Bullrich con convicción. Los colores no modifican las ideas y menos aún los valores que siempre defendí con coherencia», manifestó en su cuenta de X.

«Por ello, he tomado la decisión de renunciar al Pro y su bloque y afiliarme a LLA para sumarme a trabajar en equipo por la Argentina que soñamos», escribió Vásquez. Y remató con el lema presidencial «VLLC».

María Luisa González Estevarena

La legisladora María Luisa González Estevarena (centro). La legisladora María Luisa González Estevarena (centro).

Abogada, de 69 años, ocupó el octavo lugar en la lista de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires y en diciembre asumirá su primer mandato como diputada nacional.

Deja atrás ocho años como legisladora porteña. Su primer período fue bajo la coalición Vamos Juntos, que reunía a Larreta y Carrió en la Ciudad. Renovó su lugar en las elecciones 2021, en Juntos por el Cambio.

En diciembre, cuando asuma en la Cámara baja, el suyo no será un salto partidario: en enero pasado, Patricia Bullrich les pidió a sus legisladores porteños que rompieran con el PRO y se sumaran al bloque del PRO que ya encabezaba la karinista Pilar Ramírez, triunfadora del duelo interno con Ramiro Marra.

Carlos Almena

Carlos Almena y Patricia Bullrich.Carlos Almena y Patricia Bullrich.

Es un empresario de 57 años, de Villa de Merlo. Este domingo resultó electo como diputado nacional por San Luis. Fue segundo en la BUP de ese distrito, por detrás de Mónica Becerra en la lista de La Libertad Avanza. La Boleta Única puntana no tuvo presencia del oficialismo provincial, ya que Claudio Poggi no presentó candidatos y, días antes de los comicios, anunció que votaría a LLA.

Fue cuatro años concejal en Merlo, entre 2019 y 2023. Ese año encabezó las candidaturas a diputado de La Fuerza del Cambio, la lista que respondía a Bullrich en la interna contra el larretismo en Juntos por el Cambio. Perdió en las PASO. Meses antes había competido por la intendencia de Merlo.

Fuente Clarin