La consultora Kantar acaba de dar a conocer el top 100 de las empresas más valiosas del mundo y sólo hay una compañía argentina y este año aumentó su valor más del 50%.
La consultora global Kantar acaba de dar a conocer el relevamiento de la 20ª edición del estudio BrandZ Global de las Marcas más Valiosas del 2025, el ranking de marcas basado tanto en percepciones de los consumidores como en desempeño financiero y sólo una firma argentina está en el prestigioso grupo. Se trata de Mercado Libre, que se sitúa también como la única marca latinoamericana en el Top 100 Global.
Para tener data de su performance, la marca aumentó 52% su valor respecto de 2024, escalando 7 posiciones en el ranking, ubicándose en el puesto 50 con un valor de marca de 49.800 millones de dólares estadounidenses. Y en la categoría Retail global subió 3 lugares, alcanzando el puesto número 7.
Las marcas estadounidenses representan ahora el 82% del valor total de las 100 principales marcas mundiales, en comparación con el 63% en 2006. Sin embargo, el auge de las marcas chinas y la volatilidad causada por la escalada arancelaria podrían poner en peligro este orden. En los últimos 20 años, las marcas chinas han duplicado su valor representando ahora el 6% del valor total de las 100 principales marcas del planeta. Se trata de cambios producidos a expensas de las marcas europeas, que por ahora solo representan el 7% de las 100 principales marcas mundiales, cuando representaban el 26% en 2006.
Fuerte avance del valor de la marca Mercado Libre
Mercado Libre es la única marca latinoamericana en el Top 100 Global. Aumentó 52% su valor de marca respecto de 2024, escalando 7 posiciones en el ranking, ubicándose en el puesto 50 con un valor de marca de 49.800 millones de dólares estadounidenses. Y en la categoría Retail global subió 3 lugares, alcanzando el puesto número 7.
“Con una inversión significativa en la expansión de su infraestructura logística y tecnológica, Mercado Libre consolida su posición como líder en comercio electrónico y servicios financieros digitales. La empresa ha priorizado la innovación para mejorar la experiencia del usuario y optimizar procesos operativos, con el objetivo de reducir tiempos y costos de envío, aspectos esenciales para mantener la competitividad en el mercado” -observa Manuela Urrutia, Head de Brand & Creative, Kantar Insights.
Por su parte, Mercado Pago -el ecosistema de soluciones financieras de Mercado Libre- subió 3 posiciones hasta posicionarse con el número 17 en el ranking Kantar BrandZ Global 2025 de Servicios Financieros respecto de 2024. Hoy su valor de marca asciende a 25.300 millones de dólares estadounidenses, lo que significa un 40% más de valor que el año pasado.
Las marcas fuera de Estados Unidos
Fuera de los Estados Unidos Kantar señala que se han observado ganancias significativas para Spotify de Suecia, que reingresó al Top 100 Global en el puesto 76; Airtel de India (puesto 66), la marca de telecomunicaciones de más rápido crecimiento en el mundo; el retailer argentino Mercado Libre (puesto 50), la única marca latinoamericana en el Top 100 Global; el minorista español Zara (puesto 65), que subió cinco lugares; y RBC de Canadá (puesto 59), que vio el mayor crecimiento interanual de valor de marca (43%) de todas las marcas de servicios financieros fuera de los Estados Unidos.

Martín Guerrieria, Head de Kantar BrandZ, expresó que “Incluso durante las crisis económicas, durante 20 años las marcas más valiosas del mundo han superado permanentemente el rendimiento del S&P 500 y el MSCI World Index. Esto constituye una prueba irrefutable del valor del marketing. Una marca es el activo más valioso de una empresa, y lo último que las empresas deberían hacer ante las crisis del mercado es recortar la inversión en marketing”, explicó.
“Las marcas se construyen sobre la base de exposición y experiencias permanentes” -agregó Guerrieria-. “Las más exitosas son coherentes en su mensaje y reconocen el valor intangible de las marcas en la mente de los consumidores. Las empresas más inteligentes diferencian sus marcas al punto que los consumidores están dispuestos a pagar un extra, así pueden mantener o sobrevivir a aumentos de precios sin erosionar la demanda. Esto es clave para proteger los márgenes ante presiones externas”.
En general, el Top 100 del Kantar BrandZ Global 2025 ha alcanzado un valor de marca récord de 10,7 billones de dólares estadounidenses, lo que implica un aumento interanual del 29%. Esto fue impulsado por las marcas disruptivas basadas en tecnología, que generaron la mayor parte del aumento de valor en los últimos 20 años de forma transversal, en todos los sectores.

- Apple conserva el 1° puesto por cuarto año consecutivo con un valor de marca de 1,3 billones de dólares estadounidenses, un 28% por encima del año pasado. Siendo la única marca de un billón de dólares en el ranking, representa más del 12% del valor total del Top 100 Global.
- ChatGPT debuta en el puesto 60, el “ingresante” que registra el puesto más alto desde NVIDIA en 2021, aunque puede tener que enfrentar una fuerte competencia por parte de marcas como Google y Microsoft que tienen la ventaja de ser pioneras en el sector.
- El valor de marca de Amazon (puesto 4) se disparó un 50% llegando a 866 mil millones; gracias a su fuerte posicionamiento en términos de conveniencia y acceso (económico) sigue prosperando en una economía desafiante.
- Instagram (puesto 7) y TikTok (puesto 32) han mostrado un crecimiento increíble de 101% y 25%, respectivamente. Esto refleja la influencia sostenida de las redes sociales en la configuración de los hábitos de consumo y en la generación de ventas directas de eCommerce al consumidor para marcas e influencers a nivel mundial.
Fuente Perfil