Tragedia en Chile: encuentran el cuerpo sin vida del último de los cinco mineros atrapados

Tragedia en Chile: encuentran el cuerpo sin vida del último de los cinco mineros atrapados

Los rescatistas habían detectado el sábado el cuerpo de uno de los trabajadores que quedaron atrapados a 1200 metros de profundidad tras el sismo del jueves, y luego aparecieron otros dos. Este domingo por la tarde hallaron al último desaparecido.


La tensa expectativa que se tejía en torno a la búsqueda de los cinco mineros que quedaron atrapados a 1200 metros de profundidad en la mina ‘El Teniente’ en Chile, dejó el paso a la frustración y el dolor. Es que este domingo por la tarde encontraron el cuerpo sin vida del último trabajador desaparecido.

El sábado hallaron el cuerpo de uno de los trabajadores, y en la madrugada de este domingo, los rescatistas dieron con los cadáveres de otros tres minerosLas víctimas fueron identificadas como Jean Miranda IbacetaAlex Araya Acevedo, Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga y Moisés Esteban Pavez Armijo.

Con estos hallazgos se ha elevado a seis el número de las personas fallecidas en este accidente. La muerte del electricista Paulo Marín Tapia, de 48 años y trabajador de la compañía Salfa Montajes, fue la primera en ser conocida.

Con casi 4.500 km de galerías subterráneas, El Teniente es el yacimiento de cobre más grande del planeta, propiedad de la cuprífera estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre.

“Hoy finalmente a las 15.30 horas hemos encontrado al ultimo de los trabajadores de la mina El Teniente que estaba desaparecido”, comunicó Aquiles Cubillos, fiscal regional de O’Higgins.

El hallazgo de los últimos cuerpos cuerpos «ocurre en el mismo sector donde se encuentra el primer cuerpo (el sábado), a metros», dijo a la prensa el fiscal.

La estructura de galería de 'El Teniente', la mina de cobre más grande del mundo, en Chile.

Al menos 100 rescatistas participaron del operativo de búsqueda de los trabajadores atrapados el jueves tras un derrumbe ocasionado por un «evento sísmico», cuyo origen -natural o generado por las perforaciones- aún se investiga.

El sábado, el presidente Gabriel Boric visitó a los familiares de los mineros y prometió no escatimar esfuerzos en las labores de rescate. Las actividades de la mina se encontraban paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda.

El Teniente produjo el año pasado 356.000 toneladas del metal, el 6,7% de todo el cobre de Chile, su mayor productor mundial, con 5,3 millones de toneladas anuales. La mina está ubicada en la ciudad de Rancagua, a 100 km al sur de Santiago.

En las labores de búsqueda intervinieron especialistas que participaron en el exitoso rescate de 33 mineros que quedaron atrapados en una mina en el desierto de Atacama en 2010.

Fuente Perfil