El desarrollo mostró una efectividad de hasta el 80% en la reducción de tumores colorrectales. Ahora inicia los ensayos clínicos en pacientes. Según la OMS, el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo.
El gobierno ruso anunció que la fórmula EnteroMix, diseñada en el Centro Nacional de Investigación Médica de Radiología, ya está lista para ser testeada en pacientes con cáncer colorrectal.
La tecnología se basa en una combinación de cuatro virus no patógenos que destruyen células malignas y, al mismo tiempo, estimulan el sistema inmune del paciente. Los ensayos preclínicos mostraron resultados alentadores: lograron ralentizar o reducir el crecimiento tumoral entre un 60 y un 80 por ciento.
La Agencia Federal Médica y Biológica (FMBA) presentó la documentación al Ministerio de Salud, que deberá autorizar su uso en humanos. Según el gobierno, en el futuro el tratamiento será gratuito, aunque su costo ronda actualmente los 300 mil rublos por dosis (unos 3700 dólares).

A diferencia de las vacunas tradicionales, EnteroMix no busca prevenir enfermedades sino tratar a pacientes que ya fueron diagnosticados. Se la considera una terapia oncolítica: combina virus modificados que atacan directamente al tumor sin dañar al resto del organismo.
El desarrollo tiene además un componente innovador: utiliza inteligencia artificial para analizar la información genética del tumor de cada paciente y diseñar una vacuna personalizada. Hoy, el proceso demanda alrededor de un mes, aunque el objetivo es acelerar los tiempos de respuesta.
El testimonio de un especialista argentino
“Esta nueva vacuna ha completado las pruebas preclínicas de laboratorio y la novedad es que se ha aprobado en Rusia el inicio de las pruebas clínicas en pacientes. Combina virus modificados para despertar la inmunidad antitumoral. En esta primera etapa la probarán en cáncer colorrectal, pero parece ser una plataforma que luego podrá adaptarse a distintos tipos de cáncer”, explicó Daniel Alonso, investigador del Conicet y referente del Centro de Oncología Molecular y Traslacional (COMTra) de la Universidad Nacional de Quilmes, a Página 12.
Más allá del colon: otros tipos de cáncer en la mira
El Kremlin proyecta extender el uso de EnteroMix a glioblastomas -el tumor cerebral más agresivo- y a melanomas, una de las formas más letales de cáncer de piel.
De acuerdo a fuentes oficiales, en agosto comenzó un ensayo clínico con 48 pacientes de entre 18 y 75 años que ya habían agotado los tratamientos convencionales. Los investigadores resaltan que, además de reducir tumores, la fórmula demostró un aumento en las tasas de supervivencia.

La velocidad de los anuncios rusos generó cuestionamientos. Aunque los datos iniciales son promisorios, especialistas advierten que se necesita tiempo para confirmar la seguridad y eficacia del tratamiento. “Habrá que esperar esas pruebas clínicas para valorar su potencial como medicamento antitumoral y su posibilidad de combinarse con los tratamientos ya disponibles”, subrayó Alonso.
El desarrollo ruso se enmarca en una tendencia global de innovación médica. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es hoy la principal causa de muerte en el planeta: en 2022 hubo 20 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes. Una de cada seis defunciones está vinculada a esta enfermedad, y se proyecta que en 2050 se registrarán más de 35 millones de diagnósticos nuevos, un 77% más que en la actualidad.
En este contexto, Moscú busca consolidar su lugar en el mapa científico internacional, como ya lo hizo en plena pandemia con la vacuna Sputnik V contra el Covid-19.
Fuente Perfil