La ingeniera biomédica de 27 años se prepara para convertirse en la primera argentina en viajar al espacio. Hoy será parte de la agenda oficial del Presidente en Estados Unidos.
El presidente Javier Milei llega este jueves a Los Ángeles para una jornada cargada de reuniones con referentes del mundo científico, financiero y energético. En la hoja de ruta del mandatario, el primer encuentro destacado será un almuerzo con Noel de Castro, la joven astronauta salteña que ya se entrena para misiones espaciales y que sueña con llevar la bandera argentina más allá de la atmósfera.
Nacida en 1997 en la capital salteña, se graduó como ingeniera biomédica en la Universidad Favaloro. Fanática de San Lorenzo, desde pequeña mostraba fascinación por el cielo y la exploración espacial: pedía telescopios como regalo y pasaba horas consumiendo documentales científicos. Ese interés infantil terminó guiando su carrera profesional.
Tras recibirse, se trasladó a Estados Unidos para profundizar su formación en bioastronáutica, un campo que estudia cómo el cuerpo humano reacciona a condiciones extremas como la microgravedad o la radiación. Realizó entrenamientos en vuelos de gravedad cero, hipoxia, supervivencia y buceo, además de comenzar una maestría en Ciencias Espaciales en Embry-Riddle Aeronautical University.
En 2027, Noel será parte de la PAM (Private Astronaut Mission) de Axiom Space, que la convertirá en la primera argentina en volar al espacio. La compañía trabaja en coordinación con la NASA y cuenta con apoyo institucional de la CONAE y de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Su trayectoria incluye además el Project Possum, un programa internacional que estudia la dinámica de la mesosfera y su impacto en el cambio climático, desarrollado en instalaciones vinculadas con la NASA. Entre miles de postulantes de todo el mundo, de Castro fue una de las nueve seleccionadas.
“Lo que más me entusiasma es poder ver la Tierra desde el espacio y representar a mi país allá arriba”, confesó a Para Ti. “Lo que más me asusta -y también me impulsa- es el desafío que implica, física y emocionalmente. No es solo un viaje, es atravesar tus propios límites”.

Con apenas 27 años, la joven salteña simboliza mucho más que un logro individual. Su figura concentra el anhelo de toda una generación que aspira a ver a una compatriota en el espacio, y al mismo tiempo, refleja el potencial de la ciencia argentina cuando se conecta con proyectos globales.
Hoy, Milei la sumará a su agenda en Los Ángeles, en un gesto que busca tender puentes en materia de innovación, educación científica y desarrollo aeroespacial. Una reunión que -se espera- mezcle política y futuro.
Fuente Perfil