Patricia Bullrich recibió a un Bondarenko que estuvo al borde de las lágrimas y negó que los policías desplazados colaboraran con la campaña de LLA

Patricia Bullrich recibió a un Bondarenko que estuvo al borde de las lágrimas y negó que los policías desplazados colaboraran con la campaña de LLA

El expolicía y ahora candidato libertario explicó que se juntó a “comer un asado” con sus excolegas; la ministra acusó a Kicillof de haber iniciado una “cacería de brujas” y “odiar a la Policía”

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ex comisario Maximiliano Bondarenko, primer candidato a diputado bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) en la Tercera Sección Electoral, encabezaron una conferencia en la que acusaron a Axel Kicillof de “iniciar una cacería de brujas” y de “odiar a la Policía” luego de que el gobernador de la provincia de Buenos Aires ordenara separar a 24 jefes policiales jerárquicos por supuesta operaciones internas para favorecer la campaña libertaria. En su defensa, la funcionaria y el ex comisario aseguraron que “los echaron por compartir un asado de camaradería”.

“No es como dice la provincia de Buenos Aires. La Policía bonaerense es una familia. El trabajo que lleva a cabo un policía lo hace tener mucho sentido de pertenencia con sus compañeros y como todo como ustedes se juntarán y comimos un asado. Eso es simplemente lo que fue, como con muchos otros policías que me junto y comemos un asado o tenemos una reunión. Dio la casualidad de que una semana después de un asado me nombran candidato”, respondió, al borde de las lágrimas, Bondarenko sobre su vínculo con los policías desplazados.

Bullrich, por su lado, ratificó que se trató de un “asado de camaradería” y apuntó contra el gobernador bonaerense, a quien acusó de querer “destruir a la Policía”. “La lectura política de este hecho es que además de ser inútil, Kicillof es una persona que odia a la Policía y que está del lado de los delincuentes. Esa es mi lectura del hecho. Echaron a 24 policías porque comparten amistad con alguien que es candidato”, sostuvo.

La conferencia tuvo lugar en la sala del Comando Unificado del piso cuatro del edificio de Seguridad, donde recorrieron el sistema de monitoreo del anillo digital que ya opera en el AMBA. La ministra Bullrich anunció más temprano la intención de expandirlo al resto de las provincias (siempre y cuando los gobernadores adhieran) para unificar en todo el país el funcionamiento del dispositivo de detección de vehículos robados.

Reunión Patricia Bullrich con Maximiliano Bondarenko a la que también asistió Sebastián Pareja en el Ministerio de Seguridad
Reunión Patricia Bullrich con Maximiliano Bondarenko a la que también asistió Sebastián Pareja en el Ministerio de SeguridadValeria Rotman

Allí también se lo pudo ver a Sebastián Pareja, el titular del partido de LLA- Bonaerense y máximo responsable del armado de las listas en la provincia de la mano de Karina Milei. Además, otro que participó de la convocatoria también detrás del telón fue el director nacional de Normativa y Enlace Judicial, Fernando Soto.

A ellos se le sumó un hombre de Pareja, Juanes Osaba, coordinador pivote de LLA entre la Octava y Tercera Sección Electoral. Su nombre fue noticia ayer, cuando se anunció que iba a ser reemplazado de la cabeza de la boleta de la octava sección electoral por Francisco Adorni, el hermano del vocero Manuel Adorni, y reubicado en el tercer lugar.

El gobernador Kicillof se ha puesto de vuelta del lado del delincuente. No ha cuidado a su fuerza. No nos cuida a los bonaerenses”, planteó Pareja: “Le pedimos públicamente al gobernador que se ponga los pantalones, que asuma su responsabilidad, que cuide a los bonaerenses y que reintegre a la fuerza a estos 24 oficiales que nada tienen que ver con la política nacional y provincial”.

Y completó: “Venimos de la vergüenza de lo que fue la Junta Electoral y el cierre de listas del peronismo en la provincia de Buenos Aires y en menos de cuatro días tenemos un acontecimiento de estas características. Por un asado que fue una semana antes del cierre de listas, donde Bondarenko todavía ni sabía que iba a ser candidato, la represalia no se hizo esperar y llegó para todos ellos”.

Las declaraciones de Bullrich y Pareja se suman al respaldo que ya había brindado la ministra de Seguridad esta mañana a través de sus redes sociales, horas después de que se conociera la decisión de Kicillof de desplazar 24 altos mandos de la Policía Bonaerense acusados de conspirar y de militar en las sombras en favor de Bondarenko. La funcionaria había tuiteado más temprano que “el inútil de Kicillof» lleva adelante una “persecución política” contra los policías desplazados.

Reunión Patricia Bullrich con Maximiliano Bondarenko a la que también asistió Sebastián Pareja en el Ministerio de Seguridad
Reunión Patricia Bullrich con Maximiliano Bondarenko a la que también asistió Sebastián Pareja en el Ministerio de SeguridadValeria Rotman

Al respecto, una fuente del Ministerio de Seguridad bonaerense aseguró a LA NACION: “Los uniformados desplazados de sus funciones trabajaban para Bondarenko”. Al afirmar que “trabajaban para Bondarenko” la fuente consultada, según explicó, se refería a “actividades partidarias” para el flamante candidato de La Libertad Avanza (LLA) por la tercera sección electoral para las próximas elecciones donde se renuevan diputados en la Legislatura bonaerense.

Los 24 “desplazados” son investigados por la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) del Ministerio de Seguridad bonaerense. “Se los desafectó de de sus funciones para ser investigados”, agregaron los voceros consultados.

Esta mañana, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, había dicho que los desplazados buscaban conspirar contra la fuerza y que hay evidencia que demuestra que pretendían intervenir la Policía Bonaerense a través de un “golpe al comando institucional” para quedarse con puestos claves.

“Proyectaban una serie de medidas tendientes a avanzar con una reforma institucional y unas medidas urgentes de tipo intervencionistas que, entre otras cosas, incluían el pase a retiro obligatorio de un montón de jefes para que ellos quedaran al frente de las áreas claves. Eso estaba en las computadoras, suministradas por el Estado en dependencias oficiales para que trabajen», afirmó Alonso a Radio 10.

Maximiliano Bondarenko, anoche, en LN+
Maximiliano Bondarenko, anoche, en LN+

“Eso se corroboró con las auditorías de Asuntos Internos y por eso se decidió la desafectación del personal”, dijo el ministro sobre este procedimiento que se inició por una denuncia anónima contra directores, subdirectores y jefes de operaciones, con cargos de comisarios mayores y comisarios inspectores.

“Estos policías se reunían periódicamente con el candidato [Bondarenko]. La terminal política es el candidato”, señaló Alonso, que destacó que los uniformados no deben participar en política. “Esto es lo que no está permitido por la ley orgánica de la policía”, dijo y añadió: “Nada tiene que ver esto [el pase a disponibilidad del grupo] con la decisión de LLA de que esta persona sea candidata”.

En su tuit de esta mañana, Bullrich había afirmado: “El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Mario Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política. No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a [José Luis] Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires. Una locura total».

Además del desplazamiento de los oficiales de la Policía, en la conferencia de esta tarde, Pareja se refirió al cierre de listas de su partido. A modo de cierre, intentó bajarle el torno a la interna entre el sector que responde a Karina Milei y el encolumnado detrás del asesor Santiago Caputo, cuyas filas fueron marginadas por la Secretaria General de la Presidencia de las listas de LLA en la provincia, y respondió de forma evasiva. “No, no hay internas, acá estamos hablando sobre la salud y la seguridad de los bonaerenses. No hay tema ahí”, concluyó.

Por Manuel Casado

Fuente Lanacion