Paro de colectivos: no hubo acuerdo y la UTA confirmó la huelga para el martes 6 de mayo

Paro de colectivos: no hubo acuerdo y la UTA confirmó la huelga para el martes 6 de mayo

El Gobierno había convocado al gremio y a las cámaras empresarias en un último esfuerzo por evitar la medida de fuerza. Las líneas que sí funcionarán.



Tras el fracaso de las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro total de actividades por 24 horas a partir de la medianoche de este martes 6 de mayo, afectando a más de 300 líneas de corta y media distancia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El Gobierno nacional organizó este lunes por la tarde una reunión clave con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del transporte, en un intento de última hora por desactivar el paro de colectivos. «UTA no aceptó ninguna de las opciones que ofrecimos», indicó una fuente de empresaria a PERFIL.

El encuentro virtual y estuvo encabezado por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, tras el vencimiento de la conciliación obligatoria el pasado 30 de abril y el anuncio formal de la medida de fuerza por parte del gremio que lidera Roberto Fernández.

Por su parte, el director de la empresa de transporte DOTAMarcelo Pasciuto, confirmó este lunes que las líneas operadas por la compañía circularán con normalidad este martes 6 de mayo, a pesar del paro convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

«DOTA como empresa no hace ningún paro«, afirmó Pasciuto en declaraciones a A24, al tiempo que explicó que no todos los choferes están afiliados al gremio, por lo que esperan brindar servicio con el personal disponible. «Nos manejaremos con diagrama regular, sin bajar la frecuencia», aseguró.

El sindicato exige un salario básico de $1.700.000, frente a los $1.200.000 actuales. Las cámaras empresarias ofrecieron un aumento remunerativo de menos del 6% a aplicarse recién desde junio, acompañado de sumas no remunerativas de $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio.

En un comunicado, la UTA tildó la propuesta de “una falta de respeto” y anunció el inicio de un plan de lucha, comenzando con un paro de 24 horas este martes. “Una vez más, los trabajadores, todos juntos, saldremos a defender nuestros salarios. ¡Los convocamos a todos y todas!”, concluye el documento.

Un grupo de choferes de la línea 148 se movilizó este lunes por la tarde hacia la sede de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), ubicada en el barrio porteño de Balvanera, para expresar su rechazo a las negociaciones salariales que encabeza la conducción gremial.

Paro de Colectivo 28 de marzo

Durante la protesta, los trabajadores arrojaron huevos contra el edificio sindical y corearon consignas en desacuerdo con el acuerdo que se está negociando con las cámaras empresarias y el Gobierno nacional.

La postura de los empresarios

El presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, advirtió que un ajuste por inflación “excede las posibilidades económicas de las empresas”. Las cámaras propusieron un aumento del 6% para el período febrero-junio y sumas no remunerativas, pero la oferta fue rechazada.

“El sector empresario ofrece dentro del marco de sus posibilidades. La mitad de las líneas tienen la tarifa congelada desde hace más de ocho meses”, agregó Fusaro.

Líneas que circulan el martes 6 de mayo a pesar del paro

A pesar de la medida de fuerza programada para este martes 6 de mayo, hay dos empresas que no acatarán y cuyas líneas continuarán circulando, informó la Secretaría de Transporte.

Líneas de METROPOL en provincia de Buenos Aires: 228, 365, 326, 386, 327, 336, 392, 322, 237, 276, 310, 448.

Líneas de DOTA en CABA e interjurisdiccionales: 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 44, 50, 51, 56, 57, 60, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 128, 130, 134, 135, 146, 150, 158, 161, 164, 168, 177 y 188.

Líneas de DOTA en provincia de Buenos Aires: 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 429, 435.

Líneas de METROPOL en CABA e interjurisdiccionales: 65, 90, 136, 151, 163, 176, 182, 194, 195.

Fuente Perfil