Otra prueba bomba contra Cristina: la lista de clientes vip en sus hoteles agrava su estrategia judicial

Otra prueba bomba contra Cristina: la lista de clientes vip en sus hoteles agrava su estrategia judicial

La expresidenta pidió una pericia sobre sus firmas Hotesur y Los Sauces, por las que será juzgada por lavado.
La justicia la hizo, pero los resultados preliminares son muy negativos para demostrar su inocencia.

Lázaro Báez iba a pérdida. Año tras año, los números estaban en rojo. Sin embargo, eso no impidió que pagara cifras millonarias por mes a Cristina Kirchner en concepto de canon por el alquiler de los hoteles que tampoco tenían ganancias. La pericia contable cuyo borrador que dio a conocer Clarín, expone más irregularidades: diez clientes representaron el 81,56% de las ventas de Hotesur, y más de la mitad de ese porcentaje provenía de la misma caja, el Grupo Austral que tenía como único cliente al gobierno kirchnerista. Clientes VIP, empresa sin utilidades, pérdidas millonarias y un único beneficiado: la familia Kirchner.

Para la justicia federal el circuito era el siguiente: Lázaro Báez cobraba irregularmente montos millonarios del Estado nacional, no sólo en concepto de lo que se consignaba en los pliegos licitatorios, sino también a través de las diversas modificaciones de plazos y montos que fueron definidos como sobrecostos por los fiscales del juicio.

Ese dinero, explicó la justicia, se “destinaba a operaciones privadas con la expresidenta de la Nación, quien permitió y facilitó la erogación de ese dinero guiada por un claro interés personal”. El destino final de parte de ese dinero era las empresas familiares de la expresidenta, Hotesur -la firma dueña del hotel Alto Calafate- y la inmobiliaria Los Sauces.

Esos argumentos se vertieron en la sentencia condenatoria del caso Vialidad, desde la cual se trazó un puente entre ese expediente y el unificado caso Hotesur-Los Sauces, que se encuentra radicado en el Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5) para la realización del juicio oral.

La acusación central es que las empresas de los Kirchner fueron utilizadas para realizar operaciones de lavado de dinero, ya que no tenían curso comercial y ni siquiera perseguían ganancias lícitas que resultaran de la actividad que decían realizar.

Clarín dio a conocer una primera parte de la pericia contable que se realizó en 2022. El avance notable de ese informe que quedó en suspenso durante años, fue solicitado por Cristina y Máximo Kirchner, y por Lázaro Báez.

El listado de clientes

Los peritos confeccionaron un listado de los principales clientes de Hotesur. Se transcribieron los detalles consignados en cuatro archivos que contienen 693 hojas, con las ventas mensuales de los años 2010 y 2011. En ellas se relevaron todos aquellos clientes identificados con un número de CUIT .

El objetivo era determinar cuáles fueron los más importantes, teniendo en cuenta el monto que pagaron y el porcentaje sobre el total de las ventas.

El recorte de los diez principales clientes posiciona al propio Lázaro Báez en el primer puesto: la persona encargada de administrar Hotesur con su firma Valle Mitre, utilizaba otras compañías de su holding para garantizar flujo de fondos a la firma que después debía pagar el canon mensual en dólares a Néstor y Cristina Kirchner.

“Para los años 2010 y 2011, el cliente con mayor monto de facturación es Austral Construcciones, cuyo total neto asciende a 20.575.827,76 pesos y representa el 45,26% sobre el monto total del periodo”, se consignó en el informe pericial.

La ventana de tiempo es un dato clave: los contratos con Hotesur (2009 a 2013) se celebraron en el mismo período en el que Austral y sus empresas satélite recibían sistemáticamente obra pública vial. El dato no es menor para la justicia, ya que el holding recibía dinero de una sola fuente: el Estado.

Sin ir más lejos, fue a través de Austral Construcciones que Báez le prestó en diciembre de 2007 a los ex presidentes 8.329.596,60 pesos. Esos fondos permitieron concretar la adquisición de Hotesur en febrero de 2008. Hacia mayo del mismo año, firmaron el primero de tres contratos de locación con Valle Mitre, propiedad de Báez.

Entonces: Austral realizó un préstamo para que los Kirchner compren Hotesur y después, la constructora se convirtió en el principal cliente de la compañía hotelera. Todo ocurrió mientras la firma insignia de Lázaro Báez recibía fondos de la obra pública vial “de manera irregular”, sostuvo la justicia.

Los otros “clientes VIP”

En segundo lugar del ranking de clientes, según consta en el informe pericial que aún reviste carácter de borrador, lo tiene un pool de huéspedes sin determinar, que sumados pagaron 7.784.809,04 pesos netos (siempre de 2010-2011), un 17,12% sobre el total de ventas del periodo.

El cliente que ocupa el tercer lugar en monto de ventas para el periodo analizado es Aerolíneas Argentinas, con un total de 3.444.766,06 pesos que representa un 7,58% sobre el total general.

Otra vez, Lázaro Báez

Le siguen en el listado la constructora Kank y Costilla con un porcentaje del 3,24%; la Aldea del Chaltén, con un porcentaje del 1,76%; Prestigio Op. Receptivos, con el 1,47%; La Estación, con un porcentaje del 1,46%; Don Francisco, con el 1,46%; Visit Patagonia, con 1,12% y Badial con un porcentaje del 1,10%.

Fueron en total diez los clientes identificados dentro de un extenso listado, por representar el mayor porcentaje: el 81,56% del total de las ventas del periodo. “El resto de los clientes no identificados, que representan el 18,44% restante de la facturación de los años 2010 y 2011 está compuesto por más de 600 denominaciones sociales identificadas y la mayoría de ellos son por importes de escasa significación”, se explicó.

Hay otra cuenta relevante en este punto: de este último grupo del top tencuatro empresas pertenecen a Lázaro Báez. Entonces, junto con Austral Construcciones, el empresario que administraba el hotel y que en simultáneo se convertía en el principal adjudicatario de obra pública vial en Santa Cruz, representa el 52,52% de las ventas de Hotesur.

A esos acuerdos -que para el abogado de Cristina Kirchner sólo fueron negocios del ámbito privado- se debe sumar el alquiler de habitaciones por parte de siete empresas del Grupo Austral, garantizando ingresos por 11 millones de pesos. Muchas de esas habitaciones, además, jamás se usaron.

Todo era parte de una misma caja. ¿De dónde provenían los ingresos de Valle Mitre y de las demás empresas de Báez? de Austral Construcciones.

La compañía que recibía contratos viales proporcionaba dinero a las demás empresas del Grupo, y después estas «emitían cheques a favor de los hoteles de Cristina Kirchner», sostuvo la fiscalía. Hubo créditos internos de la constructora por 71 millones de pesos, y Kank y Costilla -otra firma del Grupo Báez- también aportó 1.8 millón de pesos.

Una empresa sin ganancias

Otro de los puntos requeridos por la familia Kirchner y Lázaro Báez en la pericia era determinar las utilidades de Valle Mitre. Es decir: las ganancias que le quedan a la compañía administradora de los hoteles después de descontar todos los costos y gastos operativos, incluyendo los impuestos e intereses.

Los números dieron negativos en su mayoría. Sin embargo, eso no impidió que Báez cumpliera mes a mes con el pago del canon de locación: iba a pérdida, pero entre 2009 y 2013 aportó ingresos millonarios a la familia Kirchner.

“En el año 2010, la evolución de las utilidades fue negativa en un –3.814%, ya que el resultado del ejercicio anterior asciende a 146.617,28 pesos y en 2010 se registraron pérdidas por -5.445.758,73 pesos”, indicaron los peritos oficiales.

Se consignó, además, que en 2011 y 2012 la evolución de las utilidades fue negativa en un -65% (siempre en relación con el año anterior) y en un -750%.

La sentencia del caso Vialidad había llegado a una conclusión similar: “existió un contraste con las extraordinarias ganancias obtenidas por Cristina Kirchner. Se calcula que la firma Valle Mitre sufrió pérdidas en promedio de 6.179.286,35 pesos, al valor de esa época”.

Fuente Clarin