«No descansaré hasta recuperar lo robado al Estado»: Luciani habló del caso Vialidad y apuntó contra Cristina Kirchner

«No descansaré hasta recuperar lo robado al Estado»: Luciani habló del caso Vialidad y apuntó contra Cristina Kirchner

El fiscal apuntó contra la condenada expresidenta al asegurar que «banaliza» a la Justicia, a tres años del alegato que ofreció en el caso.


«No descansaré hasta recuperar lo robado al Estado», fue la frase con la que el fiscal Diego Luciani aseguró que irá hasta las últimas consecuencias en la causa conocida como Vialidad, donde fue condenada la expresidenta Cristina Kirchner. Sus dichos ocurrieron frente a un auditorio colmado en el III Congreso anticorrupción que se realiza en Santa Fe, dijo que el decomiso de bienes de todos los condenados no será rápido, aseguró que el país sufre «corrupción endémica».

A lo largo su exposición, Luciani recordó los tres años transcurridos desde su alegato y reveló detalles sobre la preparación del juicio y las presiones que sufrió. Además, destacó la importancia de la independencia judicial y la necesidad de que la sociedad y los medios tomen conciencia sobre los delitos de corrupción.

El fiscal también abordó la resistencia de la expresidenta y los otros ocho condenados frente al decomiso de 537 millones de dólares, exigiendo su “inmediato decomiso”. Entre aplausos del público, también criticó a quienes “banalizan la Justicia y dicen que la condena a Cristina es producto del lawfare”, subrayando que la víctima es la sociedad argentina.

20250823 Diego Luciani participó del III Congreso Anticorrupción en Santa Fe

Diego Luciani criticó el «cinismo» de Cristina Kirchner

Luciani no dudó en calificar de “cinismo” la postura de la exmandataria, quien se presenta como «víctima de una supuesta conspiración». Según el fiscal, “las víctimas son los sectores más vulnerables de la Argentina, a los que les robaron millones de dólares que debían haberse invertido en Educación y Salud”.

Recordó un episodio de su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona, cuando una catedrática le dijo que tras leer su tesis había comprendido por qué vinculaba la corrupción “con los derechos humanos”. “En España los corruptos se roban lo que sobra y en Argentina, lo que falta”, parafraseó Luciani la frase de la profesora española.

A su criterio, la Argentina sufre “corrupción endémica porque los organismos de control, como la Oficina Anticorrupción y la Unidad de Información Financiera han sido parasitados por la corrupción” por gobierno de turno.

20250823 Diego Luciani participó del III Congreso Anticorrupción en Santa Fe

Luciani remarcó que cuando tomó la causa Vialidad en 2018 decidió actuar como “un submarino, es decir en silencio y tratar que no nos detecten” porque sabía que lo iban a presionar y espiar. Contó que preguntó a otros fiscales si lo acompañaban en la acusación contra CFK y varios le dijeron que no. Finalmente, sostuvo que aceptó “Sergio Mola y me dijo lo voy a hacer por mis hijos y la Patria”, frase que recibió aplausos.

Si bien el juicio oral se inició durante la gestión del expresidente Mauricio Macri, el 28 de octubre de 2019 resultó electa la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner, y al día siguiente las audiencias continuaron normalmente. Luciani recordó que al ingresar a la sala se encontró con un ambiente de algarabía entre algunos abogados defensores, y uno de ellos le dijo: “No te das cuenta que el juicio ya terminó”.

Durante el proceso, contó que también se hostigó a periodistas por difundir información de la corrupción, y que se intentó “colonizar la Justicia con un proyecto de reforma que incluyó un juicio político a los miembros de la Corte a través de una comisión que integraba el mismo abogado de Cristina”, en alusión a Carlos Beraldi.

“Intentaron todo para desestabilizarme a mí y a mi equipo” durante el juicio oral que duró dos años y medio y terminó con la condena a la expresidenta a seis años de prisión, recordó Luciani. En agosto de 2022, tras su alegato, su familia se conmocionó cuando el entonces presidente dijo a TN: “Nisman se suicidó y espero que Luciani no haga lo mismo”.

En otro momento del discurso, el fiscal recordó que fue nombrado por la propia Cristina en 2013 tras ganar un concurso y ser ternado, y sostuvo que el diputado K y ex director de Contrainteligencia de la SIDE, Rodolfo Tailhade, “hizo público que pidió mis declaraciones juradas de bienes y solo encontró deudas… Vivo de mi sueldo”.

Además, cuestionó a políticos y abogados que intentan desacreditar a los jueces y banalizan las condenas: “¡Desde cuándo juzgan a los jueces!”. También se refirió a la práctica de incluir candidatos condenados en listas electorales, preguntándose “¿Dónde queda la integridad de los partidos políticos?”.

Cómo fue el congreso de anticorrupción en el que estuvo Luciani

El III Congreso Anticorrupción se realizó en el histórico Club del Orden de Santa Fe y reunió a unas 500 personas. Fue organizado por la Asociación Civil Río Paraná, Asociación Entre Ríos sin Corrupción y la Fundación Friedrich Naumann.

Junto a Luciani estuvieron los exfiscales Claudio Pavacin y Cecilia Goyeneche, quien investigó la causa que derivó en la condena del exgobernador Sergio Urribarri y actualmente espera ser repuesta en su cargo. Goyeneche denunció que la reforma constitucional santafesina prevé castigar a los fiscales, exponiéndolos a la remoción por la legislatura local.

Al finalizar su alocución, Luciani resaltó la necesidad de cambiar el paradigma de las investigaciones y proteger la independencia judicial: “¡No nos doblegaron, ni nos doblegarán!” afirmó, ante un auditorio que lo ovacionó, y cerró diciendo: “Después de este saqueo obsceno: ¡Ahora nos dicen que no tienen plata para devolver! ¡La víctima de este saqueo es la sociedad y no vamos a descansar hasta que devuelvan el dinero que se robaron!”.

Fuente Perfil