Messi llegó a la Argentina con su familia para el cierre de las eliminatorias y va por un nuevo récord con la selección

Messi llegó a la Argentina con su familia para el cierre de las eliminatorias y va por un nuevo récord con la selección

El astro vivirá un partido cargado de emociones y apunta a liderar la tabla de goleadores de la eliminatoria

Le habrá costado a Lionel Messi conciliar el sueño a bordo del Gulfstream V 2014 que lo trajo directo desde Miami a Buenos Aires, acompañado de su familia y de Rodrigo de Paul. La combinación de la adrenalina por el partido del domingo, en el que su equipo, Inter Miami, cayó por 3 a 0 ante Seattle Sounders en la final de la League Cup; lo que significa para él volver a vestir los colores de la selección; y la posibilidad de que acaso esta sea la última vez que lo haga de manera oficial en el país, sin duda le impidió descansar bien.

Aún así, Messi no pierde tiempo: este lunes, poco después de aterrizar en el aeropuerto internacional de Ezeiza, el 10 se puso a entrenar junto a sus compañeros en el predio que lleva su nombre y empezó a prepararse para el duelo de este jueves ante Venezuela, en el que buscará acercarse a uno de sus últimos objetivos personales con la celeste y blanca: terminar por primera vez como goleador de una eliminatoria.

Si bien Messi ya llegó varias veces al país con sus seres queridos, esta vez sabe que el escenario será distinto. Con Argentina ya clasificada, el partido tendrá su atractivo en lo que representa para el 10: quizá su último encuentro oficial en el país. Es cierto que la selección podría jugar algún amistoso en casa antes de viajar a la Copa del Mundo, pero Messi quiere que los suyos estén junto a él en una jornada repleta de sensaciones.

Messi durante el partido del domingo ante Seattle Sounders, en la final de la Leagues Cup
Messi durante el partido del domingo ante Seattle Sounders, en la final de la Leagues CupRICH LAM – GETTY IMAGES NORTH AMERICA

Estarán los de siempre: los que lo apoyaron a lo largo de todo su camino en la selección, los que lo vieron aquel 29 de junio de 2004 en La Paternal, en la goleada de la Sub 20 contra Paraguay, y los que se sumaron después: sus padres, Jorge y Celia; sus hermanos, Martín, Matías y María Sol; su esposa, Antonella; y sus tres hijos, Thiago, Mateo y Ciro. Ellos no solo tendrán un lugar privilegiado en un palco del Monumental, sino que quizá compartan algún momento junto a Messi dentro del campo, como ya ocurrió en marzo de 2023, tras un amistoso en el que Argentina celebró el título mundial contra Panamá.

De elegante sport, con un conjunto negro y un par de zapatillas clásicas de la marca de las tres tiras, Messi aterrizó en Ezeiza a las 15:23. Lo recibieron Marito, el histórico utilero del plantel, y otros dos empleados del predio. “Todo muy bien”, dijo mientras firmaba autógrafos a través de una reja para los hinchas que esperaban desde el mediodía, ansiosos por verlo y llevarse algún recuerdo.

“(Ante Venezuela) Va a ser un partido muy especial para mí porque es el último por eliminatorias. No sé si después habrá amistosos o más partidos, pero sí sé que este encuentro será muy especial y, por eso, me acompañará mi familia”, había adelantado días atrás, confirmando una noticia que los hinchas argentinos quizá no querían escuchar: que la despedida del capitán está cerca y serán pocas las ocasiones de volver a verlo en acción, al menos en nuestro país. En principio, todo indica que Messi dirá presente en el Mundial y se convertirá en el único jugador en disputar seis veces el torneo. Lo que suceda luego, con el crack al borde de los 40 años, entra en una nebulosa.

Son pocos los récords que Messi aún puede superar con la selección: es el goleador histórico con 112 tantos, el jugador con más presencias (192) y quien más títulos ganó con la mayor (cuatro, junto con Ángel Di María), entre otras distinciones que lo consolidan como un referente indiscutido. Además, lidera la tabla de goleadores de las eliminatorias mundialistas, tanto en Sudamérica como a nivel global (34), aunque curiosamente nunca terminó primero en la tabla de una sola edición.

Previo a Alemania 2006 disputó tres partidos sin convertir; en las eliminatorias rumbo a Sudáfrica 2010 anotó cuatro goles, lejos de los diez del chileno Humberto Suazo; en la clasificatoria hacia Brasil 2014 alcanzó su mejor registro con diez tantos, uno menos que su amigo Luis Suárez; en las eliminatorias hacia Rusia 2018 quedó detrás del uruguayo Edinson Cavani, que terminó con diez goles frente a los siete de Lionel; y en el camino a Qatar 2022 repitió los siete, mientras que el goleador fue el boliviano Marcelo Martins, con diez, a pesar de que su selección finalizó penúltima. En esta eliminatoria, Messi ya marcó tres goles a Bolivia, dos a Perú y uno a Ecuador.

El capitán argentino, este lunes, en el predio de Ezeiza, donde tuvo su primera práctica
El capitán argentino, este lunes, en el predio de Ezeiza, donde tuvo su primera práctica

El líder de estas eliminatorias es el colombiano Luis Díaz, con siete tantos, aunque el capitán argentino, que comparte la segunda posición con el boliviano Miguel Terceros, mantiene un mejor promedio: los anotó en 11 partidos, en tanto Díaz necesitó 15 para alcanzar esa cifra. El atacante del Bayern Munich parte como favorito para terminar en la cima, aunque con Messi en competencia nada está garantizado. Colombia todavía debe enfrentar a Bolivia y Venezuela, y el conjunto de Lionel Scaloni se medirá con la Vinotinto y un rival más exigente como Ecuador. El último argentino en ser goleador de una eliminatoria fue Hernán Crespo en 2002, con nueve conquistas, las mismas que el ecuatoriano Agustín Delgado.

La expectativa que genera el partido supera a Messi y a su círculo más íntimo. Las entradas para el partido del jueves se vendieron rápidamente, y cualquier remanente seguramente desaparecerá en pocas horas. Tras este duelo, la selección jugará el martes próximo en Guayaquil y, entre el 6 y el 14 de octubre, realizará una gira por Estados Unidos con encuentros aún por definir. En noviembre visitará Angola e India durante la fecha FIFA del 10 al 18, también con rivales a confirmar. En marzo de 2026 podría disputarse la Finalissima frente a España, aunque todavía no está confirmada y Scaloni prefiere no asumir ese desafío apenas dos meses antes del Mundial. En teoría, Messi no tendría otro partido oficial en Argentina antes de la Copa del Mundo.

Messi ya está en el país para una de sus últimas funciones con la camiseta de la selección. A los 37 años, sigue dispuesto a superar su propia historia, rodeado de quienes lo respaldan y sostienen a cada paso, tanto dentro como fuera de la cancha.

Por Leandro Contento

Fuente Lanacion