Más débiles para negociar: de 23 gobernadores, solo nueve lograron imponerse en sus propios territorios

Más débiles para negociar: de 23 gobernadores, solo nueve lograron imponerse en sus propios territorios

Los mandatarios tienen muchos temas pendientes con la Rosada. El Presidente Milei, esta vez, los convocó al diálogo

CÓRDOBA.- Aunque en las elecciones de medio término se plesbicita la gestión nacional, en esta oportunidad -por cómo está planteada la dinámica política- también hubo un mensaje para los gobernadores. De los 23 gobernadores -sin contar al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri- solo nueve lograron imponerse en sus distritos.

El categórico triunfo en el país de los libertarios deja en una posición de debilidad a los mandatarios de cara a las próximas elecciones, pero en un giro a su actitud hasta ahora, Javier Milei abrió la puerta a negociaciones.

Los pocos gobernadores que ganaron en sus territorios fueron Raúl Jalil en Catamarca; Osvaldo Jaldo en Tucumán; Gustavo Váldes en Corrientes; Gildo Insfrán (Formosa); Sergio Zililoto (La Pampa); Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y los tres aliados electorales de La Libertad Avanza (LLA) Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco). San Luis es un caso particular porque Claudio Poggi no presentó lista y horas antes adelantó que votaría por LLA.

Con la lupa sobre el número de las bancas, la Rosada seguirá necesitando de aliados para construir la “gobernabilidad” que le están reclamando tanto el Tesoro de Estados Unidos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El cordobés Martín Llaryora y el santafesino Maximiliano Pullaro -quienes además de gestionar dos distritos de peso electoral, integran Provincias Unidas- fueron derrotados por La Libertad Avanza en sus distritos por una amplia diferencia. Ambos están entre los que vienen liderando los planteos de las provincias ante la Rosada.

De los partidos provinciales, no lograron ratificar su poder territorial Rolando Figueroa (Neuquén); Claudio Vidal (en Santa Cruz ganó el kirchnerismo); Gustavo Sáenz (Salta); Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Alberto Weretilneck(Río Negro).

El sanjuanino Marcelo Orrego quedó segundo, con el peronismo imponiéndose en el distrito mientras que la fuerza de Ignacio Torres en Chubut terminó tercera.

El resultado de este domingo abre una nueva instancia de cruces entre el presidente Javier Milei y los mandatarios provinciales. La expectativa de la Rosada era que pasada la legislativa, lograrían reestablecer puentes con quienes supieron acompañarlo en proyectos de interés en el Congreso, pero que tomaron distancia en los últimos meses no solo por la cercanía de la legislativa sino por los problemas políticos y económicos que enfrentó Nación.

Los números que dejó la legislativa presionan a los gobernadores para que “colaboren” con el oficialismo nacional en el Congreso. El Presidente en sus recorridas de campaña pidió que lo acompañaran para poder avanzar con las reformas de segunda generación -laboral, tributaria, previsional- que están pendientes.

En un cambio de tono respecto del que venía teniendo, Milei en su discurso subrayó su alegría de que en muchas provincias la segunda fuerza hayan sido los oficialismos provinciales y planteó que confía que con los legisladores que ingresaron por esos partidos podrán “sentarse a conversar”.

Ni siquiera las iniciativas que los propios mandatarios consensuaron impulsar en conjunto, como la nueva distribución de los ATN y el cambio en el esquema de reparto del impuesto a los combustibles, prosperaron. La primera fue vetada por el Presidente y la segunda sigue en debate.

Del grupo de kirchneristas, perdieron Axel Kiciloff en Buenos Aires y Gustavo Melella en Tierra del Fuego. El triunfo en Santa Rosa de La Pampa (el intendente es Luciano Di Napoli, quien entró en tensión este año con el mandatario por la conducción del PJ) le permitió a Zillioto ganar la provincia. También se impuso Ricardo Quintela en La Rioja y Gerardo Zamora, quien en diciembre dejará su cargo en Santiago del Estero.

Los kirchneristas son los que, desde el día uno de la gestión de Milei, mantienen distancia y fuertes críticas al libertario. Por caso, solo Zamora firmó el Pacto de Mayo; además de que en determinados proyectos jugó con guiños hacia LLA en el Congreso, además, de mantener varias reuniones con Guillermo Francos.

Por Gabriela Origlia

Fuente Lanacion