La Justicia declaró culpable a la mujer que apuñaló a sus dos hijos de ocho y cinco años en Corrientes

La Justicia declaró culpable a la mujer que apuñaló a sus dos hijos de ocho y cinco años en Corrientes

Los jueces descartaron la inimputabilidad de Aldana Muñoz pero atenuarán la pena por «Trastorno Mental Transitorio Incompleto». Los mató en un «estado de conciencia brumosa» mientras dormían.

La Justicia de Corrientes declaró culpable este lunes a Aldana Muñoz por el asesinato a apuñaladas de sus hijos de ocho y cinco años cuando dormían, en noviembre de 2023, en la en la ciudad de Curuzú Cuatiá. La pena se dará a conocer el próximo 22 de mayo.

Si bien los hechos estaban probados, en el proceso judicial se discutía la imputabilidad o no de la mujer por su estado de salud mental. Finalmente, el Tribunal descartó la inimputabilidad y la encontró responsable de sus acciones pero le aplicó atenuantes por “Trastorno Mental Transitorio Incompleto”.

El Tribunal de Juicio de Mercedes, integrado por Jorge Alberto Troncoso, Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos, estableció que Muñoz “fue hallada penalmente responsable del delito de homicidio calificado por el vínculo mediando circunstancias extraordinarias de atenuación, en concurso real por dos hechos”, informó en un comunicado el Poder Judicial correntino.

El infanticidio ocurrió el 15 de noviembre de 2023, alrededor de las 10 de la mañana, en una vivienda ubicada sobre calle Don Bosco al 119 del barrio Santa Rosa de Curuzú Cuatiá. De acuerdo a lo acreditado en el juicio, Muñoz apuñaló a sus hijos Dylan y Sofía, de ocho y cinco años respectivamente, mientras dormían. Las heridas en el cuello provocaron un shock hipovolémico y paro cardiorrespiratorio que derivaron en la muerte de ambos menores.

La valoración de la salud mental de la mujer

Los jueces tuvieron en cuenta distintos indicios y testimonios que acreditaron la especial situación psíquica de Muñoz, afectada por una crisis emocional vinculada a una conflictiva relación de pareja, con antecedentes de violencia de género, detalló el sitio oficial del Poder Judicial.

En el juicio, el psicólogo Maldonado y la psiquiatra Villar “calificaron el hecho como un ‘homicidio altruista‘, es decir, impulsado por una idea delirante en el contexto de un intento de suicidio. Testimonios de personas cercanas indicaron que Muñoz había manifestado pensamientos autodestructivos en los días previos”, señaló el sitio oficial del Poder Judicial.

Los testimonios, más las evaluaciones de los profesionales de salud mental, llevaron al Tribunal a aplicar la figura del Trastorno Mental Transitorio Incompleto que “implica un estado de conciencia “brumosa”, que disminuye la lucidez sin anular totalmente la capacidad de comprender o dirigir las acciones”, indicó en comunicado.

Por otro lado, los jueces descartaron el homicidio agravado como pedía la Fiscalía, dado que esa parte “no promovió de inmediato una pericia psiquiátrica que permitiera evaluar con mayor precisión el estado mental de la imputada en los momentos próximos al hecho, lo que consideró un punto crítico en la investigación inicial”.

Fuente Perfil