El juez Casanello invstiga a Ariel De Vincentis por el delito de encubrimiento. Según el fiscal Piccardi, colaboró para que Jonathan Kovalivker pudiera escapar.
En paralelo a la causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el juez federal Sebastián Casanelloacusó este domingo a Ariel De Vincentis, el jefe de Seguridad del barrio cerrado Nordelta, por el delito de encubrimiento.
Según el magistrado, De Vincentis ayudó a escapar de la Policía a Jonathan Kovalivker, uno de los propietarios de la Droguería Suizo Argentina, que todavía no fue localizado por la Justicia.
Por eso, el seguridad fue citado para prestar declaración indagatoria este lunes, tras un pedido del fiscal que investiga el caso, Franco Picardi.
La Justicia cree que Kovalivker huyó con dinero, ya que en su casa encontraron tres cajas de seguridad, de las cuales una de ellas estaba abierta, con indicios de que se habría ido con rapidez. Todavía queda pendiente ubicar su celular.
La causa se disparó tras la difusión de audios en los que Diego Spagnuolo denunció un esquema de coimas en la adjudicación de contratos y compras vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La Justicia ya secuestró documentación clave y ahora busca avanzar con el análisis de los teléfonos y los papeles incautados en los allanamientos.
Cómo sigue la causa
Mientras los peritos trabajan, en los Tribunales circula documentación de contrataciones de la droguería por casi $11.000 millones. El fiscal Piccardi busca establecer si esos papeles respaldan la hipótesis del pago de retornos a cambio de negocios con el Estado.
“A mí me están defalcando la agencia”, dijo el extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo en uno de los audios. “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘Escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”, agregó sobre las presuntas coimas a las empresas farmacéuticas.

La empresa mencionada está vinculada a Martín Menem. “Esto lo hacen de ratas. Es un kiosco de US$20.000/US$30.000 por mes”. “A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria”, se escuchó en un audio del extitular de la Andis.
En ese marco, la Policía de la Ciudad allanó oficinas vinculadas a Garbellini en la sede del programa Incluir Salud, en avenida Rivadavia al 800. Allí se incautaron carpetas, expedientes y dispositivos electrónicos que serán revisados en los próximos días.
Horas antes, los agentes habían encontrado al exfuncionario en su casa de Avellaneda y le secuestraron su celular. También fue retenido Spagnuolo en un domicilio de Pilar, donde hallaron dinero en efectivo y una máquina de contar billetes. A pedido del fiscal, el juez Sebastián Casanello le prohibió salir del país.
El foco inmediato está puesto en los celulares. Los peritajes iniciados este fin de semana podrían abrir una nueva etapa en la causa. Los investigadores esperan acceder a conversaciones y archivos que permitan reconstruir el circuito de presuntas coimas y avanzar en las imputaciones.
La expectativa es que, en los próximos días, se conozcan los primeros resultados técnicos que confirmen o descarten el contenido de los audios y chats que sacudieron al Gobierno.
Fuente TN