La marca marplatense se unió a Ronda, el multiespacio del DOT Baires Shopping, para lanzar una propuesta que combina tecnología, nostalgia y diversión
El sonido, las luces intermitentes y la adrenalina de una partida que no se quiere terminar vuelven a encenderse en Buenos Aires. Sacoa, la histórica cadena de locales de entretenimiento nacida en Mar del Plata, regresa a la ciudad con un formato renovado y una asociación estratégica: se instaló dentro de Ronda, el multiespacio gastronómico del DOT Baires Shopping, con una inversión de US$750.000.
El clásico de los fichines vuelve con un concepto más amplio, pensado tanto para el público joven como para los adultos que crecieron jugando en sus salones. El espacio incorpora realidad virtual, simuladores y más de 40 atracciones, con un sistema de tarjetas.
“Esta fue una jugada y una apuesta fuerte, en un momento un poco difícil, Pero confiamos en que va a andar bien. Es una propuesta distinta e innovadora: incorporamos máquinas que realmente acaban de salir a nivel mundial”, señaló Leopoldo Mochkovsky, director de Sacoa e integrante de la tercera generación, a LA NACION

La elección del espacio no fue casual. “Este es un proyecto que venimos ideando juntos desde 2019 con Pol [Leopoldo], para combinar la diversión de la infancia con experiencias pensadas para adultos. Nosotros en Enter somos muy fuertes en el segmento after office, y entendemos que agregarle más entretenimiento a los grupos de jóvenes que nos visitan, para que tomen algo, compitan y se diviertan es el siguiente paso”, señaló Nicolás Bargagna, socio fundador de Grupo Enter, dueño de Ronda.
Nuevo capítulo para un clásico
Fundada en 1957, por Mauricio Mochkovsky en Mar del Plata, Sacoa nació como una tienda de reparación de radios y fonolas. La curiosidad y el instinto emprendedor llevaron al fundador a importar las primeras máquinas electrónicas del país.
Con el tiempo, sus tres hijos -Ricardo, Alejandro y Jorge, padre de Lepoldo- expandieron el negocio. Uno se concentró en el desarrollo técnico y la fabricación local de placas de videojuegos; otro lideró la gestión operativa y comercial; y el tercero creó uno de los mayores hitos tecnológicos de la industria: el sistema de tarjetas electrónicas, que reemplazó las fichas y terminó con lo que en la familia llamaban “la mafia de las fichas”, en alusión a la venta no declarada de fichas.

Sacoa llegó a tener más de 70 locales en la Argentina. Sin embargo, la combinación de diferentes factores -como el lanzamiento de consolas para el hogar y los cambios de hábito en las ciudades- anticiparon la retracción del negocio. La firma cerró su último local en la ciudad en el 2000; y bajó las persianas del último punto en el AMBA -en el Alto Avellaneda Shopping- en 2022. A la fecha, una parte de la familia operaba cerca de una decena en la Costa Atlántica.
En tanto, el avance tecnológico de las tarjetas electrónicas llevó a la firma a exportar su sistema a cadenas internacionales como Dave & Buster’s y otras grandes compañías del sector en Estados Unidos y Europa. Y esto marcó el camino de Leopoldo. “Somos el proveedor de tarjetas más grande del mundo para juegos; no somos una empresa de software, sino operadores que teníamos necesidades personales y logramos solucionar», señaló Martina Mochkovsky (23), su hija y hoy al frente de la gestión de Marketing. Y agregó: “Hace años, nos desligamos un poco de la operación de juegos. La situación en el país era un poco complicada e invertir en el país daba un poco de miedo. Pero hace tiempo decidimos volver, porque nos corre en la sangre. Es lo que nos gusta y lo que nos apasiona”.
Martina no llegó a conocer el antiguo sistema de fichines, pero creció entre los juegos. “Todos los días iba a Sacoa con mi viejo y festejé ahí todos mis cumpleaños. Siento que nos apropiamos un poco del concepto: la gente no decía ‘vamos a los fichines’, sino ´vamos a Sacoa’ y eso fue una locura”, enfatizó. Con esa pasión, a los 18 años, se mudó a Orlando para estudiar Administración de Empresas en la Industria del Entretenimiento, y después de un tiempo viviendo en Los Ángeles, volvió ahora para empujar la expansión.
El plan contempla la apertura de un local en el centro comercial OH! Buenos Aires (ex Buenos Aires Design), cuya inauguración está prevista para noviembre. La idea es seguir creciendo en Buenos Aires y no descartan la llegada a otras provincias.
“Trabajar con mi padre es muy divertido, porque somos de generaciones distintas y a veces nuestras ideas chocan. Pero de esa mezcla entre su experiencia y mis ideas surgen cosas increíbles”, sintetizó.
Por Laura Ponasso
Fuente Lanacion