La Corte Suprema rechazó un planteo de Malena Galmarini y ratificó a Santilli en la lista de La Libertad Avanza

La Corte Suprema rechazó un planteo de Malena Galmarini y ratificó a Santilli en la lista de La Libertad Avanza

Por unanimidad, el máximo tribunal desestimó por razones formales la apelación de Fuerza Patria, que buscaba que Karen Reichardt ocupara el lugar de Espert por paridad de género. La decisión llega a dos días de la elección.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación le puso un punto final este viernes a la controversia por la lista de diputados de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires. El máximo tribunal rechazó, a solo dos días de las elecciones legislativas, una apelación presentada por Fuerza Patria contra la designación de Diego Santilli como reemplazante de José Luis Espert.

El fallo fue resuelto por unanimidad por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Los magistrados recibieron el expediente el jueves desde la Cámara Nacional Electoral y lo resolvieron de inmediato.

El rechazo no entró en la cuestión de fondo sobre la paridad de género, sino que se basó en un tecnicismo. En la sentencia , la Corte argumentó que “el recurso extraordinario no cumplió íntegramente con los requisitos previstos en el artículo 1° del reglamento aprobado por la acordada 4/2007”.

Con esa breve justificación, el tribunal sentenció: “Por ello, se lo desestima. Con costas”. Esta decisión no solo ratifica a Santilli al tope de la boleta, sino que además le impone los costos del juicio a la parte que presentó el recurso.

121025_santilli_na_g
Diego Santilli será oficialmente el reemplazante de José Luis Espert en las listas.

El recurso extraordinario había sido interpuesto formalmente por Malena Galmarini, en representación de la alianza opositora. Galmarini sostenía que, tras la renuncia de Espert, el lugar debía ser ocupado por Karen Reichardt, la siguiente mujer en la lista, para garantizar la paridad de género.

Con esta decisión, la Corte Suprema deja firme lo que ya había resuelto la Cámara Nacional Electoral. Ese tribunal (el CNE) había determinado que Santilli era el reemplazante correcto, revocando a su vez una decisión anterior del juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla.

El debate de fondo: paridad de género vs. corrimiento de lista

La batalla legal que llegó a la Corte se centró en la interpretación de la Ley de Paridad de Género (N° 27.412) y su decreto reglamentario (171/2019). La Cámara Nacional Electoral había revocado un fallo de primera instancia que declaraba inconstitucional ese decreto.

La CNE defendió la constitucionalidad de la norma y sostuvo que no influiría en un «exceso reglamentario». Los magistrados advirtieron que declarar la inconstitucionalidad de una norma es un «acto de suma gravedad» y que el Poder Judicial no puede sustituir las competencias del Congreso.

karen reichardt
Karen Reichardt.

La postura contraria fue la del juez Alejo Ramos Padilla, quien en primera instancia había ordenado que Karen Reichardt ocupara la vacante. El magistrado de La Plata defendió su postura «en línea con los compromisos constitucionales e internacionales del Estado Argentino en materia de igualdad de género”.

Ramos Padilla había argumentado que si un decreto (creado para efectivizar la paridad) es usado para «producir el resultado contrario», es decir, «la postergación o el desplazamiento de las mujeres», la situación debe ser revisada. Esta fue la postura que Galmarini llevó a la Corte, pero que fue desestimada por incumplir los requisitos formales.

Fuente Perfil