La angustia de Alejandra Maglietti al contar cómo le afectó el incendio en Ezeiza: “El trabajo de toda una vida se perdió”

La angustia de Alejandra Maglietti al contar cómo le afectó el incendio en Ezeiza: “El trabajo de toda una vida se perdió”

La abogada relató cómo las múltiples explosiones en el Polo Industrial Spegazzini damnificaron a la empresa de su pareja
Por Lucas Terrazas

A tan solo 24 horas del incendio en el Polo Industrial Spegazzini, la angustia, la tristeza y el temor invaden a los vecinos de Ezeiza. Mientras la Justicia investiga cómo se originó el fuego, diversas familias afectadas lamentan la pérdida de años de trabajo. Ese es el caso de Alejandra Maglietti, quien se mostró sumamente sensibilizada por la situación y relató el estrés que vivió en el último día.

“Estoy en un momento difícil porque justo lo ponían en el informe. Mi pareja, mi esposo, es uno de los afectados con lo que pasó en Ezeiza, con lo de la explosión, perdón, estoy todavía como muy afectada por todo lo que pasó. Vengo de una noche sin dormir, con mucha angustia por todo lo que se está viviendo”, comenzó diciendo la modelo al ser invitada a LN+.El dolor de Alejandra MagliettiEl dolor de Alejandra Maglietti al relatar cómo le afectó el incendio en Ezeiza (Candela Teicheira)

Luego, la modelo con la voz entrecortada recordó la angustia que sintió al ver las llamas consumir el polo industrial: “Fue terrible y todavía estoy recuperándome de estos momentos porque fue el trabajo de toda una vida que se perdió. Mi pareja es uno de los afectados, Plásticos Lago, no es donde se produjo la explosión. Son como 13 o 14 empresas que están afectadas. Son 3000 puestos de trabajo porque es una explosión que se llevó puesto prácticamente todo un polo industrial. Y realmente quiero destacar el trabajo de los bomberos que estuvieron toda la noche trabajando, del municipio que también estuvo a disposición. Y bueno, ojalá que ayuden a que esto pueda salir adelante, se pueda solucionar de la mejor manera y lo más rápido posible. Una catástrofe, algo sin precedentes, que jamás ocurrió, una explosión, una situación que la verdad que no nos imaginamos nunca que íbamos a estar viendo una cosa así”.

Minutos después, los panelistas debatieron la posibilidad de que el incendio hubiera sido intencional. Sin embargo, lejos de sumarse a esta idea, Alejandra comentó: “Especulaciones que no tienen asidero. No lo puedo decir porque todavía no están las pericias, pero aparentemente de una empresa que se dedica a la logística de agroquímicos, a 300, 400 metros de Plásticos Lagos, no fue el epicentro, no empezó el fuego ahí, fue afectado nada más”.En el lugar trabajaron 70En el lugar trabajaron 70 dotaciones de bomberos (Jaime Olivos)

Para cerrar, Maglietti volvió a explicar la angustia que sintió. “Fueron momentos de mucha angustia, toda la noche pensando sin saber qué era realmente lo que estaba pasando, sin poder estar, sin poder ir, con el teléfono nada más. Toda una noche de zozobra esperando ver qué era lo que ocurría, cómo terminaba y realmente fue catastrófico lo que pasó”, afirmó.

Este viernes, una explosión en un depósito químico provocó un incendio de gran magnitud en el polígono industrial de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires. El fuego se propagó rápidamente a otras empresas afectadas del área, lo que generó un operativo de emergencia sin precedentes y mantiene en alerta a las autoridades y a los vecinos de los barrios cercanos, mientras la Justicia espera el inicio de las pericias para esclarecer el origen del siniestro.

El incidente comenzó en las instalaciones de Logischem, donde la explosión inicial originó un foco ígneo que se extendió hacia compañías vecinas, entre ellas Iron MountainLarroca MineraAlmacén de FríoAditivos Alimentarios y Sinteplast. La ubicación del polígono, sobre la colectora de la autopista Ezeiza-Cañuelas y con empresas distribuidas a ambos lados de la vía, facilitó la propagación de las llamas, que dejaron techos colapsados, muros derrumbados y escombros dispersos a más de doscientos metros del epicentro.

El operativo de emergencia movilizó a más de 900 personas desde el viernes, con la participación de unas 70 dotaciones de bomberos, efectivos de las policías Federal y Bonaerense, ambulancias del SAME provincial, la Cruz Roja y equipos de servicios sociales del Ministerio de Seguridad bonaerense. Según Fabián García, director de Defensa Civil de la provincia, el trabajo de los equipos podría extenderse por otras 48 horas, ya que el control total del fuego es indispensable para que los peritos de Bomberos y Policía Científica puedan ingresar y realizar los estudios clave.

García descartó la presencia de una nube tóxica o de humo que represente un peligro inmediato para la población, aunque advirtió sobre la existencia de partículas suspendidas en el aire, invisibles a simple vista, que podrían afectar la salud en caso de exposición prolongada. La preocupación se extendió a los barrios aledaños, donde la destrucción y el temor persisten. Entre los afectados se encuentra el arquero Franco Armani, cuya vivienda se ubica en las inmediaciones del polígono. La familia del futbolista informó que no se encontraba en el domicilio al momento del incidente.El incendio ocurrido el viernesEl incendio ocurrido el viernes afectó al polo industrial de Ezeiza (Jaime Olivos)

En cuanto a los daños materiales, los registros visuales muestran hierros expuestos, montañas de escombros y plásticos deformados, reflejo de la intensidad del incendio. Las empresas afectadas evalúan el alcance de las pérdidas, mientras la comunidad permanece atenta a la evolución de la situación.

La investigación judicial quedó a cargo de la fiscal Florencia Belloc, titular de la UFI 1 de Ezeiza, bajo la órbita del Departamento Judicial de Lomas de Zamora. Su tarea será determinar las causas del incendio, aunque las pericias no podrán comenzar hasta que el fuego esté completamente extinguido, lo que se prevé para el próximo lunes. La expectativa se centra en el esclarecimiento del origen del siniestro y en la eventual identificación de responsabilidades.

El caso adquiere una dimensión particular por la presencia de Iron Mountain entre las empresas damnificadas. Esta compañía estadounidense, dedicada a la gestión de archivos, ya había sido protagonista de un incendio fatal en su depósito de Barracas en 2014, donde murieron ocho bomberos y dos miembros de Defensa Civil. Aquella tragedia, que la Justicia consideró intencional tras detectar múltiples focos y rastros de acelerantes, derivó en la elevación a juicio oral de dieciocho implicados, incluidos directivos de la firma, exfuncionarios porteños y un empleado de seguridad. Doce días después de esa decisión judicial, se produjo un segundo incendio en el mismo predio, con nuevos derrumbes, aunque la fecha del juicio oral aun no se ha confirmado.

Fuente Infobae