Jorge Macri presentó el Presupuesto 2026 con equilibrio fiscal: el 40% será para Obra Pública y Educación

Jorge Macri presentó el Presupuesto 2026 con equilibrio fiscal: el 40% será para Obra Pública y Educación

Desde el Ejecutivo porteño destacaron que es el quinto año consecutivo que logran equilibrio fiscal. Se dedicarán partidas muy importantes para servicios sociales. También se dará inicio a la Línea F del subte.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que encabeza Jorge Macri, envió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026, que -según destacan desde el Ejecutivo- por quinto año consecutivo se presenta con equilibrio fiscal. En este caso en particular, habrá una fuerte inversión en Obra Pública y también en servicios sociales, en especial en Educación.

-Advertisement-

javascript:false

En ese sentido, un 61,7% del presupuesto se destinará a Educación, Salud y Promoción y Acción Social, entre otras áreas, y con un crédito previsto de $10 billones 688 mil millones. El otro aspecto clave es que se proyecta un gasto de capital del 20% del proyectado en Obra Pública, cuando el promedio histórico de los últimos años fue del 16%.

Este es el desglose de la inversión en servicios sociales:

  • Educación: 20% del total ($3,46 billones); vuelve a ser el área con mayor presupuesto
  • Salud: 16,5% ($2,86 billones)
  • Seguridad: 15% ($2,60 billones)
  • Promoción y Acción Social: 9,3% ($1,61 billones)
La línea de subte F unirá los barrios de Barracas y Palermo. (Foto: X @jorgemacri)
La línea de subte F unirá los barrios de Barracas y Palermo. (Foto: X @jorgemacri)

Respecto a Obra Pública, Transporte es el área más beneficiada, ya que para el próximo año tendrá una partida presupuestaria de $1.025.000.000; el 5,9% del total. De esta manera, para el 2026 se cuadruplica la inversión con respecto al 2023.

La Ciudad destinará 20% del presupuesto a inversión en infraestructura, con especial foco en movilidad urbana. En este sentido se destaca el inicio de las obras de la Línea F de subte (unirá Barracas – Plaza Italia en 12 estaciones y alcanzará a 300 mil pasajeros); la renovación de vagones de las líneas A, B, C y D; el desarrollo del sistema Trambús eléctrico (etapa 1); y obras viales en autopistas, pasos bajo nivel y puentes.

El plan de gastos e inversiones se apoya en cinco ejes de gestión: Metros cuadrados, Cuidado, Movilidad, Ciudad Atractiva y Reforma del Estado. La intención de la administración de Jorge Macri es “simplificación, eficiencia y cercanía con los vecinos”.

Asimismo, el proyecto contempla medidas de alivio tributario para trabajadores de oficios no profesionales, con exenciones o reducciones en el impuesto a los Ingresos Brutos para más de 140 mil contribuyentes. También se mantienen exenciones y descuentos en ABL, Patentes e Ingresos Brutos para jubilados, pensionados, personas con discapacidad y quienes realicen pagos anticipados o por débito automático.

Fuente TN