Javier Milei está cada vez más comprometido en la causa $Libra de Nueva York

Javier Milei está cada vez más comprometido en la causa $Libra de Nueva York

Los demandantes en la acción de clase que se tramita ante un Juzgado Federal norteamericano vincularon directamente al Presidente con la promoción engañosa de la criptomoneda.


Los damnificados por la presunta criptoestafa volvieron a vincular al presidente Javier Milei con la promoción «altamente engañosa» y «estratégicamente planificada» de $Libra, junto a Hayden Davis, en la causa que se tramita ante el Juzgado Federal de Nueva York, a cargo de la jueza Jennifer L. Rochon.

En el escrito presentado este lunes, los demandantes “le recuerdan a la jueza Rochon el rol de Milei: Davis deliberadamente consiguió una manifestación de respaldo sumamente engañosa del Presidente argentino, estratégicamente cronometrada para conferirle a $Libra una apariencia falsa de legitimidad y vínculo con el gobierno al momento del lanzamiento del token«, aseguró el abogado argentino Sebastián Soler en X.

La causa se inició el 17 de marzo, cuando uno de los damnificados, Omar Hurlock, presentó una acción de clase en nombre propio y de otros afectados ante los tribunales estadounidenses. En ese entonces, acusó a Kelsier Ventures, Kip Protocol, Meteora, Hayden Davis, Gideon Davis, Thomas Davis, Julian Peh y Benjamín Chow, aunque también señaló la participación de Milei.

“Los demandados promocionaron el token $Libra como una iniciativa económica significativa, diseñada para impulsar el crecimiento económico en Argentina mediante el financiamiento de pequeñas empresas, startups y proyectos educativos. Estas iniciativas promocionales se basaron en el respaldo de alto perfil del presidente argentinoJavier Milei, lo que creó una apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo para el token”, detalló Hurlock en la demanda.

A cuatro meses de la presentación de la demanda, Hurlock volvió a remarcar que la participación de Milei no fue inocente y que habría usado su investidura para legitimar el lanzamiento de la cripto, llevando a «decenas de miles de consumidores razonables fueran engañados», según se indicó en la nueva presentación.

Además, le pidió a la jueza Rochon que mantenga congelados 57 millones de dólares que están depositados en billeteras electrónicas que pertenecen a Davies.

El presunto rol de los demás implicados en la causa $Libra

Los demandados fueron acusados por haber desempeñado diferentes roles en la supuesta estafa. El abogado Francisco Verbic describió las actuaciones por las que son investigados en su artículo titulado “Tutela colectiva de usuarios financieros. Class action en Estados Unidos por la maniobra del token $Libra. Escrito de demanda. Fundamentos y alegados responsables. El rol del presidente de Argentina (*USA)”.

“Se acusa a Kelsier Ventures de haber desempeñado un papel deliberado en la creación y el despliegue del $Libra Token, acuñando la totalidad del suministro de tokens y transfiriendo una parte significativa a billeteras bajo su control”, indicó Verbic. Esa empresa era dirigida por Davis y su familia, en tanto que Kip Protocol era comandada por Julian Peh y Meteora por Benjamín Chow.

“También sostienen que los beneficarios con información privilegiada vinculados a Kelsier Ventures utilizaron los pools DLMM de Meteora, para extraer los aproximadamente 107 millones de dólares en activos estables. Respecto de Kip Protocol, se le demanda por su asociación pública con el lanzamiento del $Libra Token, lo que, según argumenta la parte actora, aumentó su legitimidad percibida”, agregó.

La infraestructura pergeñada por los demandados la habría realizado para aprovecharse de los compradores minoristas y maximizar sus ganancias.

“La demanda también se apoya en la ausencia de un descubrimiento genuino de precios y el impacto en los compradores minoristas, ya que el precio inicial del token se fijó artificialmente sin respaldo genuino del mercado. Además, destaca el control interno del suministro inicial de tokens y su impacto en la manipulación del mercado”, apuntó Verbic, quien concluyó que “la demanda alega que el lanzamiento del $Libra Token fue injusto, engañoso y fraudulento”.

Fuente Perfil