El Presidente encabezó la ceremonia de cierre del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas y disparó munición gruesa contra los economistas críticos y el Grupo Clarín. Qué dijo sobre la medida para incentivar el uso de dólares.
El presidente Javier Milei estuvo a cargo del cierre del 42° Congreso Anual de IAEF, donde calificó a su gobierno como «el mejor de la historia», defendió las bandas cambiarias, arremetió contra los economistas críticos y el Grupo Clarín, y dio pistas sobre las medidas que adoptarán para incentivar el uso de dólares «debajo del colchón».
En un Centro de Convenciones de Buenos Aires abarrotado de empresarios, funcionarios nacionales y periodistas, Milei se extendió durante una hora y media en un discurso que osciló entre el lenguaje técnico, el autoelogio y los insultos a los detractores.

Los autoelogios de Javier Milei en el IAEF
«Estamos haciendo el mejor gobierno de la historia. Si uno tuviera que describir el primer gobierno de Menem es el logro de la Convertibilidad, para bajar la inflación y las reformas estructurales. Cuando llegamos nosotros, teníamos la caracterización de las tres peores crisis de la historia argentina. Teníamos un desequilibro del pasivo del Banco Central y tenemos indicadores sociales peores que los que había en el 2001. Estábamos todos en una silla eléctrica«, inició su alocución el jefe de Estado.
En tal sentido, consideró que su programa es superior al de Domingo Cavallo, a quien primero definió como el mejor ministro de Economía de la historia para luego enfrentarse duramente por las críticas que el economista vertió en su blog acerca del rumbo económico.
«Primero, porque nosotros no recibimos la economía o el país después de una hiperinflación. El segundo punto, no menor, y es por esto que yo siempre pondero la tarea de Toto, sino también pondero tan fuertemente lo que hace Santiago (Bausili) en el Banco Central, y lo hace en conjunción con Pablo Quirno, que es que nosotros además logramos hacer la estabilización sin expropiar. Es decir, no aplicamos un plan Bonex. Esa era la fácil. Nosotros no cagamos a nadie«, sentenció.
En tren de ensalzar cada una de las medidas que adoptó su equipo económico, el mandatario planteó que tampoco «fijaron el tipo de cambio», a pesar de que se aplicó un sistema de crawling peg de 2% mensual y más tarde 1% durante casi un año y medio.
«Lo hicimos recomponiendo tarifas. En otros programas ponían todo el ajuste adelante, y luego mostraban el post de ese ajuste de tarifas. Este programa tiene un conjunto de características nunca vistas, y aun así, la inflación bajó más rápido», juzgó.

Siguiendo el paralelismo con el gobierno de Menem, el libertario opinó que su administración realizó una «reforma estructural ocho veces más grande» que la del riojano. «Cuando sumamos las reformas que ha llevado a cabo Federico Sturzenegger, otro coloso, hace que hayamos hecho 17 veces más que se hizo en el gobierno de Menem», agregó.
Y continuó: «Alcanzamos las 2.000 reformas estructurales. Pasado un año y medio, cumplimos con todas las promesas de campaña, por eso no hay ninguna duda de que somos el mejor gobierno de la historia. Y eso gracias a los gigantes que tengo como ministros».
Zurdos, Clarín y economistas críticos: los apuntados por Milei
Durante otro tramo de la disertación, Javier Milei apeló al recurso de imitar a sus adversarios y les dedicó, una vez más, un mensaje especial a los «mandriles»: «Este es un gran gobierno. Se la pasa haciendo llorar a los zurdos. Ya por eso es bárbaro«.
En esa misma lógica, Milei apuntó contra los economistas críticos de su gestión, a los que suele referirse como «econochantas», por las apreciaciones sobre el el dólar oficial. «Para ver el nivel de estupidez, el tipo de cambio es libre, y siguen hablando de atraso cambiario. A mí se me caería la cara de vergüenza. Son patéticos«, disparó.
Por otra parte, el presidente caracterizó al fin de la Convertibilidad y la posterior pesificación asimétrica como «una gran estafa». De hecho, aprovechó para reflotar sus cuestionamientos contra el Grupo Clarín y Eduardo Duhalde, el entonces jefe de Estado que implementó la salida de la paridad cambiaria.
«Ese pasivo estaba respaldado por dólares, cuando ustedes ven los billetes, decían que se saldaban 1 a 1, pero como la política no quiso hacer el ajuste, estafó a los argentinos. Los amigos de Clarín, Duhalde, Alfonsín y compañía, los que voltearon a de la Rúa, estafaron a los argentinos por US$ 30.000 millones. Alguien tenía que venir las pelotas sobre la mesa y yo se los digo en la cara«, espetó.
A propósito de la dinámica cambiaria y la flexibilización parcial del cepo, el líder de La Libertad Avanza planteó que «los argentinos creían que si subía el tipo de cambio subían los precios y eso está mal» ya que «es una inconsistencia teórica creer que el tipo de cambio iba a determinar los precios».
Y continuó: «Hubo todo un esfuerzo comunicacional para explicarle a la gente que si saltaba el tipo de cambio no tenía que irse a precio. Nosotros no nos peleamos con la realidad. Lo que tenemos que hacer es mostrarle a la gente cómo funciona. Cuando a Toto Caputo le dicen: ‘Esto ya lo vi’. Las pelotas, no viste nada. Es decir, viviste en una ilusión, atrapado. Que le pase a la gente que no está formada en economía no es grave, que le pase a los pelotudos de los economistas es grave«.
Acto seguido, el disertante se tomó unos minutos para arremeter contra Clarín al plantear que «el gran pasquín argentino alentó la crisis, porque después de la última crisis les fue muy bien, porque jodieron a todos los acreedores, porque a cambio de proteger a Duhalde jodieron a todos los argentinos y consiguieron que no les ejecutaran las acciones que tenían prendadas». «Como no les alcanzó, modificaron la ley de Concurso y Quiebras, y ahí dejaron a los acreedores indefensos y se los empernaron a todos. Estos pauteros, corruptos, que tratan de apretar gobiernos con tapas«, lanzó.
A su juicio, los analistas económicos que alertaban por la aparición del atraso cambiario «quedaron en offside« al consignar que si «quisiéramos rescatar toda la base monetaria amplia, lo podríamos hacer». Es decir, planteó que podráin rescatar todos los pesos circulantes a $911.
«Si lo tuviéramos que hacer en el techo de la banda, podemos rescatar todos los pesos y nos sobran US$ 15.000 millones de dólares. Entonces dicen, ¿por qué las bandas y esas cosas? No importa si fluctúa el peso de cambio, lo que importa es que no haya emisión monetaria. La bestia anterior emitió 13 puntos del PBI en un año. ¿Ustedes que querían? ¿Qué no hubiera inflación? Ese dinero está en la calle«, explicó.
En cuanto al fenómeno inflacionario, sostuvo que «Argentina viene de niveles de inflación desbordados, por eso la demanda de dinero era muy baja» y agregó que si bajan la tasa inflacionaria, «eso va a hacer que el tipo de cambio tenga que caer».
«Todos nos pronosticaban una catástrofe, después empezaron con la L, que caía pero que quedaba fijo, o con la pitita de Nike, muy tenue, y nosotros hablábamos de la recuperación en V corta, y se nos burlaban. Es decir, nosotros hicimos el ajuste más grande la historia, en el menor tiempo posible, bajamos la tasa de inflación, y si lo toman en dolares, deflación además, en dólares, y con todo eso, respetando los derechos de propiedad, sin licuación de hiper ni nada, el PBI creció 6%. Yo recuerdo que en algún momento los pelotudos abanderados de la forma se quejaron cuando dije que la economía iba a subir como pedo de buzo. Muchachos, bienvenidos, porque las burbujas están por todos lados», acotó.
Milei dio pistas sobre el «blanqueo permanente»
Por otro lado, Javier Milei adelantó algunos detalles de la iniciativa de Luis Caputo para incentivar el uso de moneda extranjera que se encuentran fuera del circuito legal. «Estamos trabajando con ARCA para que nadie los persiga por usar los dólares que tienen en el colchón. Nosotros consideramos que los que fugaron la plata son héroes, que huyeron de los políticos que les querían romper el orto con el impuesto inflacionario», exclamó.
Y concluyó: «Esa gente que tiene la guita debajo del colchón es gente que se escapó de un régimen opresor que los quería estafar. Y de ahí que nosotros estamos promoviendo en que la gente pueda sacar sus ahorros y que no los persiga el estado, porque ya bastante los persiguieron. Por lo tanto, el proceso de dolarización endogena es que los individuos moneticen la economía sin tener que pasar por el mercado de cambio».
A lo largo de la jornada, participaron distintos disertantes del sector público y privado, que debatieron sobre Economía, Finanzas, Política y Energía, entre otros. Entre los mencionados disertantes, se destacan el ministro de Economía, Luis Caputo; y el de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Fuente Perfil