A días de autorizar a Chevron a seguir con sus negocios petroleras en Venezuela (claves para la destruida PDVSA), la Casa Blanca anuncio la suba de la recompensa por «información que conduzca a arresto» del líder venezolano, al que vincula con el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y el Cartel de los Soles. Diosdado Cabello sigue, por ahora, en US$ 25 millones.
Luego que hace unos días el presidente Donald Trump «ayudara» económicamente a Nicolás Maduro autorizando que Chevron para que siga con la extracción de petróleo en Venezuela, el gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que duplica de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del mismo Maduro, a quien acusó de «ser uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional».
El anuncio del aumento de la recompensa lo hizo la fiscal federal Pam Bondi en un vídeo subido a su cuenta de la red social X, en el que señaló que «el régimen de terror de Maduro continúa», acusando al líder chavista de «estar vinculado con organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y el Cartel de los Soles para introducir drogas letales y violencia en Estados Unidos».
Como se sabe, la Casa Blanca ha sostenido desde hace años que Maduro lidera el Cartel de los Soles junto al todopoderoso ministro Diosdado Cabello, cuya recompensa al menos en este anuncio no sufrió subas y sigue, desde enero, en 25 millones de dólares.

Hasta la fecha, la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) «ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, con casi siete toneladas vinculadas» a Maduro, dijo Bondi. «El narcotráfico es la fuente principal de ingresos de los carteles con sede en Venezuela y México», sostuvo Bondi.
La funcionaria sostuvo que la cocaína suele estar vinculada a las mismas redes que se usan para ingresar fentanilo a Estados Unidos, el opoide que está provocando una masacre entre los adictos en ese país.
El Departamento de Justicia «ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluyendo dos aviones privados, nueve vehículos y más», agregó Bondi en procura de dejar en claro que Estados Unidos «persigue» a Maduro, al que considera un presidente fraudulento por el «escandaloso escrutinio» de su reelección.
Lo curioso es que la suba de la recompensa por narco se produce apenas unos días la estadounidense Chevron fue autorizada por Trump a seguir con la extracción de petróleo en Venezuela, una decisión que en los hechos es clave para la destruida estructura de la estatal venezolana PDVSA, a la que la la larga gestión chavista ha devastado, convirtiendo su operatoria en un foco de corrupción e ineficiencia. De allí la importancia que para Miraflores tenía que Trump habilitara a Chevron a seguir sacando petróleo en Venezuela, porque eso aporta dólares cruciales para el chavismo.
«Hemos duplicado su recompensa a 50 millones de dólares la recompensa, bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y responderá por sus atroces crímenes», dijo Bondi en el video.
Como se estila en los avisos de recompensa, abajo apareció el un número de teléfono y pide información «para llevar a este criminal ante la justicia».
Biden había subido en su momento la cifra por Maduro a 25 millones de dólares, repitiendo las mismas acusaciones de «narcotráfico» y «corrupción». Tanto el gobierno de Biden como el de Trump reconocieron como «presidente legítimo» de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia, quien reclama el triunfo en las elecciones de 2024.
La Casa Blanca acusa al chavismo de mover los hilos de la banda criminal Tren de Aragua, declarada por Washington «organización terrorista» global, pero eso no impedido que se negocie con el gobierno de Maduro la liberación de estadounidenses detenidos en Venezuela.
En julio el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, muy crítico con Maduro, anunció la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela, en virtud de un acuerdo alcanzado con la intermediacion de El Salvador, que había tenido temporariamente en sus cárceles a esos deportados venezolanos.
Fuente Perfil