El IPC registró un alza interanual el mes pasado, superando en una décima la previsión inicial del INE
La inflación en España subió tres décimas en septiembre de 2025, alcanzando un 3,0% interanual, según ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento se explica en gran parte por el comportamiento de los precios de los carburantes y la electricidad, frente al resultado contenido de la inflación subyacente, que se mantiene en el 2,4%. Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) reflejó un ascenso hasta el 3,0% anual.
Incrementos en vivienda y transporte que impulsan la inflación
El aumento de la inflación se explicó principalmente por el comportamiento de dos grupos clave. En el sector de transporte, la tasa anual llegó al 2,2%, un punto porcentual por encima del registro anterior. Esta subida se debe, según el INE, a un descenso menor en los precios de carburantes y lubricantes en comparación con septiembre de 2024.
En sentido contrario, el transporte aéreo de pasajeros abarató sus tarifas más intensamente que el año pasado, influyendo así en la ralentización de los aumentos globales del grupo.
Por otro lado la vivienda lideró el avance, con una tasa anual del 7,1%, es decir, 1,1 puntos porcentuales más. El desencadenante de este resultado fue la moderada caída de los precios de la electricidad, que resultó menos acusada que la experimentada el año anterior. Estos factores han sido centrales en el repunte del IPC general.
Aunque el IPC anual creció, la tasa mensual del índice general descendió un 0,3% respecto a agosto. El grupo con mayor influencia negativa fue ocio y cultura, ya que los precios de los paquetes turísticos descendieron un 4,2% en septiembre. Esto hizo que el índice general de precios también disminuyera, restando 0,368 puntos al IPC.
El transporte también contribuyó, con una variación mensual del -0,7%, debido fundamentalmente al abaratamiento del transporte aéreo de pasajeros, y una repercusión de -0,105 puntos en el índice global.
En el lado opuesto destacaron ropa y calzado, con una subida mensual del 2,5% ligada al inicio de la temporada otoñal y de invierno. Este grupo añadió 0,084 puntos al IPC general en septiembre, según indica el INE.
El análisis por comunidades autónomas mostró que todas las regiones españolas registraron incrementos anuales en los precios. La Comunidad de Madrid alcanzó el mayor crecimiento, situándose en el 3,5%, seguida de Comunitat Valenciana (3,4%) y Baleares (3,3%). Por debajo de la media nacional, Canarias fue la comunidad con el menor avance, con un 2,2%, y Murcia marcó un 2,4%.
El INE ha publicado que la inflación subyacente -que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos- se mantuvo estable en el 2,4%, sin variaciones respecto a agosto.
Asimismo, el IPCA, que permite comparar la inflación española con la europea, también se incrementó hasta el 3,0%, mientras que la variación mensual de este indicador fue del 0,2%.
Estos últimos datos difundidos por el INE muestran que la tendencia al alza en los precios de consumo continúa ahogando la economía de las familias y dificultando aún más el acceso a bienes y servicios básicos en todo el país.
Fuente Infobae