Buscan reforzar la presencia en sectores estratégicos como energía, infraestructura, transporte y tecnología.
Una misión comercial procedente de China arribará esta semana a Buenos Aires con una agenda centrada en el fortalecimiento de los lazos económicos con la Argentina.
La comitiva, compuesta por 15 funcionarios y ejecutivos de empresas líderes del gigante asiático, llega en un contexto marcado por las restricciones impuestas por Estados Unidos a las exportaciones chinas, lo que obliga a Beijing a diversificar sus mercados estratégicos.
La visita se produce pocos días después de la llegada al país del jefe del Comando Sur de EE. UU., Alvey Hosley, y de la del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien reafirmó el respaldo de Washington al gobierno de Javier Milei.
Pese a la presión diplomática estadounidense, el vínculo con China sigue firme: recientemente el Banco Popular de China renovó por US$5000 millones el tramo activo del swap con el Banco Central argentino, un acuerdo clave para sostener las reservas.

Entre las compañías que integran la delegación figuran algunas de las más influyentes del país asiático, con inversiones globales millonarias en energía, infraestructura, agroindustria, transporte, finanzas, electrónica y telecomunicaciones.
El grupo estará acompañado por representantes del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y de la Cámara de Comercio Internacional de China (CCOIC), encabezados por Ren Hongbin, actual secretario del Partido Comunista Chino.
Uno de los eventos centrales será un encuentro con empresarios argentinos y autoridades de la Cámara de Asia, que lidera Rallys Pliauzer, en el que se renovará un acuerdo de cooperación bilateral firmado en 2016.
Entre los invitados locales al cóctel figuran ejecutivos de laboratorios como Bagó, alimenticias como Molino Cañuelas, firmas de biotecnología como Biosidus, bancos como ICBC, y estudios jurídicos como Marval.
El despliegue busca consolidar la participación china en sectores clave de la economía argentina. Empresas como Power Construction Corporation of China, responsable de buena parte del desarrollo de energías renovables en el país —incluyendo el Parque Solar Caucharí en Jujuy—, y CRCC, que trabaja en la modernización de la red ferroviaria de cargas, ya cuentan con proyectos en marcha.
Según datos oficiales, China fue el principal origen de importaciones de la Argentina en el primer trimestre de 2025, representando el 24,7% del total. Detrás se ubicaron Brasil (24%) y Estados Unidos (8,7%). Este viaje refuerza la intención de Beijing de mantener y ampliar su presencia en un país que considera estratégico dentro de América Latina.
Fuente Tn