El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia por un voto

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia por un voto

La iniciativa había sido aprobada en Diputados y buscaba establecer que las personas con condena en segunda instancia por delitos de corrupción no pudieran ser candidatas a cargos electivos. Necesitaba 37 adhesiones.

El Senado rechazó este miércoles 7 de mayo el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba —con matices— el Gobierno de Javier Milei. Consiguió 36 votos positivos, 35 negativos y 0 abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para lograr ser aprobado. Si bien el presidente dijo este martes que «quería que salga» el proyecto, había advertido sobre los «ñoños republicanos» que pudieran estar «haciendo una jugada sucia». En la votación se voltearon las voluntades de los misioneros Carlos Arce Sonia Rojas Decut (Frente Renovador de la Concordia Social), aliados del Gobierno, levantando sospechas sobre la verdadera voluntad del oficialismo.

El proyecto había sido aprobado primero en extraordinarias en la Cámara baja el 12 de febrero pasado, por 144 votos positivos, 98 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa establece que las personas con condenas doble por delitos de corrupción no podrán ser candidatas a cargos electivos. También estarían inhabilitadas a ocupar distintos roles en la administración pública. Ahora el proyecto no podrá ser tratado nuevamente hasta el próximo período legislativo, en 2026.

El debate en el Senado fue antecedido por muchas especulaciones que habían terminado —aparentemente— despejadas cuando el viernes 18 de abril los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano aclararon su postura favorable a la sanción de Ficha Limpia. Sin embargo, finalmente Carlos Arce y Sonia Rojas Decut fueron quieren voltearon los cálculos. Llamó la atención que, durante la maratónica sesión, no pronunciaron palabra sobre lo que votarían, pese a que venían respaldando todos los proyectos oficialistas.

Es que LLA primero frenó el proyecto impulsado por el PRO en Diputados, aunque al instante el propio Javier Milei tuvo que salir a apagar las críticas y prometer un proyecto de Ficha Limpia «mejor» que el de la diputada —y hoy candidata en la Ciudad de Buenos Aires— Silvia Lospennato. Aún quedan dudas sobre qué sucedió: Facundo Manes, por ejemplo, denuncia boicot y «pacto» entre LLA y el kirchnerismo.

Sesion de ficha limpia en el senado20250507

Se especuló con que LLA decía públicamente que apoyaba la iniciativa, pero distintos sectores confirmaron a PERFIL de algunos movimientos para dilatar el tratamiento en el Senado, no convencidos ni con darle una victoria a la candidata porteña del PRO, rival de Manuel Adorni, ni de darle el mote de «proscripta» a Cristina Kirchner.

El proyecto introducía una modificación al artículo 33 de la Ley de Partidos Políticos, de modo de prohibir la candidatura a cargos públicos de toda persona que tenga doble condena por delitos de corrupción, como es el caso de la expresidenta y titular del PJ Nacional, Cristina Kirchner, en la causa Vialidad.

22:05 – Por un voto, los senadores rechazaron el proyecto Ficha Limpia

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que llevaba adelante el Gobierno de Javier Milei. Obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos y cero abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para ser aprobado.

21:47 – Ezequiel Atauche respondió a las críticas del kirchnerismo: «Barata la están sacando»

Ezequiel Atauche, senador por Jujuy (LLA), apuntó contra el kirchnerismo «Ficha Limpia va en contra de la corrupción y, por ende, va en contra del kirchnerismo. Al que le entre el saco que se lo ponga. Al corrupto, que se lo ponga. Al final, ¿Ficha Limpia es mala o le quieren poner más delitos? Me gustaría que se pongan de acuerdo: ¿es mala o le faltan delitos?».

Y agregó: «Se los digo yo que hace poco que estoy aquí, pero me acuerdo muy bien las estrategias que usaban para robarle a los argentinos. En Jujuy, Milagro Sala se robaba bolsos, bolsos y bolsos, en un esquema de corrupción que lo vi yo y lo vimos todos. No nos vengan a hablar de proscripción, de prohibición, barata la están sacando. ¡Vamos!».

21:17 – José Mayans cuestionó al oficialismo y al PRO: «¿Ustedes creen que el pueblo argentino es estúpido y no entiende lo que pasa acá?».

José Mayans, senador por Formosa (Frente Nacional y Popular), comenzó diciendo: «Quiénes están detrás de esto: Macri, Ritondo, la exgobernadora Vidal y algunos grupos económicos que están muy interesados en la transparencia. Eso son lo que auspician Ficha Limpia. ¿Ustedes creen que el pueblo argentino es estúpido y no entiende lo que pasa acá? Ustedes están subestimando al pueblo argentino«.

Y agregó: «¿Quiénes son los que acompañan esto? Milei, la hermana y el Grupo Kueider… ¿Quién es el cómplice? Una parte del poder judicial. Ahora vamos a la parte real: tenemos un problema institucional tremendo en la República Argentina. Esto que acá quieren hacer, la supuesta ficha limpia, es todo un verso. ¿Ustedes creen que a partir de Ficha Limpia, Milei va a devolver los 100 millones que le robó a un grupo de personas?».

20:34 – Alfredo de Ángeli apuntó contra el kirchnerismo: «Ustedes tienen a varios condenados por corrupción»

Alfredo de Ángeli, senador por Entre Ríos (Frente PRO), chicaneó a los legisladores kirchneristas: «Ellos quieren naturalizar la corrupción, embarrando a otros ¿qué se yo qué decirle? A lo mejor denunciados hay varios en mi partido, ¿pero cuántos condenados, imputados tenemos? Pero ustedes tienen varios. Y de la corrupción hicieron muchas cosas».

Y sumó: «Acá se ha hecho de la política una fuente de corrupción y a cualquier partido político nosotros vamos a denunciarlo. Y la justicia también tiene la culpa porque ha demorado las causas, y algunos se murieron sin ser condenados. Esas son las cosas que han pasado en la Argentina. Yo no soy de esos. Pero nos meten a todos en la bolsa, y hemos sido descreídos la clase política. Por eso bienvenida la Ficha Limpia«.

El legislador exigió: «Tenemos que ir más a fondo con esto. La sociedad pidió esta ley. Me acuerdo cuando asumimos con Mauricio Macri, la ruta 19, que iba de Santa a Fe a Córdoba, tuvimos que volver a llamar a licitación, la hicimos por el 30% más barata».

Y agregó: «Me acuerdo de los bolsos de López. ¿No es cierto eso? Los trenes de Jaime. ¿No es cierto eso? ¡Basta de proteger a los corruptos! Ese es el dinero que falta en los hospitales, las escuelas, las rutas. Entonces ¿quiénes fueron los que más gobernaron? Ustedes háganse cargo de los corruptos de ustedes, a los corruptos mándenlos ustedes a la justicia. La mayoría de los jueces los eligieron ustedes, los kirchneristas. Entonces háganse cargo de los corruptos, no los defiendan, por favor, ayuden a que vayan presos, que devuelvan el dinero que se robaron»

De Ángeli le dijo al bloque kirchnerista: «Ustedes quieren naturalizar la corrupción. Los políticos tenemos que ser como las garzas, entre el barro, pero limpitos».

20:14 – José María Carambia: «Es una locura no pedir requisitos para cualquier cargo nacional»

José María Carambia, senador por Santa Cruz, explicó «Esta ley es poner un requisito, que no haya corruptos ni chorros en una lista. Es entendible y creemos que está bien. Escuchamos a algunos senadores diciendo que somos ‘rehenes de la justicia’, pero no somos rehenes. Creo que es una locura no pedir requisitos para cualquier cargo nacional. Algunos pueden decir que es inconstitucional, pero para eso está el control correspondiente. Vamos a acompañar esta ley».

19:47 – Francisco Paoltroni advirtió: «Ficha Limpia es nada de lo que podemos aspirar, pero es un comienzo»

Francisco Paoltroni, senador por Formosa (Libertad, Trabajo y Progreso), comenzó con una advertencia: «No lloren, que tengo 20 minutos para que me escuchen. La política se ha llenado de delincuentes. Ese fue el gran error de los laburantes, que cuando eran chicos nos decían ‘no te metas en política’. A los argentinos de bien nos inculcaron ‘no te metas en política’. Y así nos ha ido, quedamos en manos de los peores».

«Ficha Limpia es nada de lo que podemos aspirar, pero es un comienzo. Cuán baja está la vara con la ley que vamos a aprobar hoy, ¡pero es un comienzo! ¡Pero comparado con Formosa, esto es Finlandia!», agregó el legislador, y sumó: «Este es un mínimo comienzo».

19:18 – Anabel Fernández Sagasti propuso: «Nosotros queremos el proyecto Nariz Limpia»

Anabel Fernández Sagasti, senadora por Mendoza (Unidad Ciudadana), arrancó diciendo: «Me sorprendió el bajo nivel que tienen algunas argumentaciones. Nos enfrentamos a un proyecto que nos quieren vender con la cara amable de la transparencia, pero sabemos que en el fondo esconde una vieja intención que siempre a caído en las espaldas del peronismo«.

Y agregó: «Yo les quiero decir que esto de limpio no tiene nada, pretende ensuciar la voluntad popular este proyecto. Quieren limpiar lo que les parece mal, lo popular, limpieza, y la verdad que de limpio no tiene absolutamente nada, esto es un eslabón más de los sectores del poder que nunca van a elecciones, a disciplinar al peronismo. ¿El PRO nos va a venir a hablar de pureza republicana a nosotros? Este proyecto es inconstitucional porque viola el proyecto de inocencia».

Fernández Sagasti afirmó: «Nosotros queremos un examen toxicológico a cada candidato una vez oficializada su candidatura. ¿Quieren Ficha Limpia? ¡Nosotros queremos nariz limpia! No seamos hipócritas y selectivos con los delitos».

19:07 – Florencia López afirmó «Con esta ley violamos la garantía de la cosa juzgada»

Florencia López, senadora por La Rioja (Frente Nacional y Popular), expresó: «Con esta ley violamos la garantía de la cosa juzgada. Nosotros le queremos hacer creer a la gente que después de esta ley no existe corrupción. ¡Ya existía esa ley! ¿Entonces a quién queremos engañar? Si anteriormente también estaban impedidos. Lo que hacemos con esto es vulnerar la garantía de la cosa juzgada».

Y agregó: «Como no pueden buscar los votos como corresponden, con propuestas, toman el caso de Ficha Limpia».

19:05 – Fernando Rejal le contestó a Martín Lousteau: «Yo le pido que se informe»

Fernando Rejal, senador por La Rioja (Convicción Federal), expresó: «Me tocó asumir y defender a Carlos Menem cuando fue imputado por la justicia. El caso llegó a la Corte Suprema que falló a favor de Carlos Menem en todas esas causas que usted menciona. Eso justifica que este proyecto busca proscribir a los candidatos del peronismo, por eso no me cabe ninguna duda que se busca hacer lo mismo que se hizo con Carlos Menem. Yo le pido que se informe sobre el particular. Nada más».

18:48 – Martín Lousteau declaró: «Voy a votar a favor»

Martín Lousteau, senador por CABA (UCR), chicaneó a sus colegas: «No creo en la grandilocuencia que usan los que impulsan esta ley ni los de la que se oponen. Yo voy a votar a favor, siempre y cuando cumpla con los requisitos que tengan que tener, pero últimamente está mucho el debate en lo gestual. ¿Qué es lo que dicen los que se oponen a la ley? Que no confían en los jueces«.

Y sumó: «Se dice que esta es una ley con nombre y apellido. Pienso en una persona que accedió dos veces a la presidencia de la nación, y luego la perdió por causas de corrupción, que después de dejar el cargo fue condenada, que ya sin tener capacidad para ser presidente buscó fueros en el senado, lo consiguió. Esa persona se llama Carlos Saul Menem. Fue condenado por sobresueldos, por el contrabando de armas, y por la venta, a precio vil, del predio de la Rural. Con Ficha Limpia, Menem hubiera tenido que cumplir su condena. Ahora, este gobierno pone a Menem como el mejor presidente de la democracia, este gobierno lo restituyó en el salón de los próceres. ¿No es incompatible? ¿Los que se oponen a Ficha Limpia quieren equiparara a Carlos Menem con Cristina Kirchner? Acá se bloqueó la comisión investigadora de $Libra».

18:32 – Luis Juez expresó: «Algunos ni siquiera lo leyeron al proyecto»

Luis Juez, senador por Córdoba (Frente PRO), dijo: «Con todo respeto, pareciera que algunos ni siquiera lo leyeron al proyecto. Digo para que nos ubiquemos. Estamos sobrevalorando algo, que se lo digo con todo respeto y sin ninguna petulancia, algo básico, algo elemental. No sirve que nos tiremos con el pasado o con el presente. Hoy estamos definiendo una modificación a la ley de quienes no pueden ser elegidos, y ahí la ley dice, que quienes no pueden ser elegidos son aquellos que hayan cometido y tengan una condena en segunda instancia».

Y agregó: «Muchachos, estamos incorporando una categoría y estamos hablando de los que ya fueron funcionarios públicos. Después cada uno argumentará como quiera. Supongamos que esto salga dentro de un par de horas, no vamos a ser Finlandia. En un país serio nadie vota dirigentes condenados por haber administrado incorrectamente el dinero público».

Luego advirtió: «Es una vara mínima, ética, para que el funcionario público sepa que cuando administra el dinero público lo tiene que hacer con recato, honestidad, decencia. Yo entiendo las actitudes de cada uno, ahora, este tema es un tema básico, extremadamente básico, casi indispensable».

Y cerró diciendo: «¿Quién puede estar en contra de este mínimo requisito ético? Deberíamos estar 72 senadores levantando la mano. Esta ley deberíamos haberla planteado antes. Deberíamos haberla sacado antes. Esta ley nos ayudaba a todos los partidos políticos».

18:25 – Pablo Blanco dijo que es «una ley innecesaria»

Pablo Blanco, senador por Tierra del Fuego AIAS (UCR), expresó: «Es una ley innecesaria. Yo no sería capaz de presentarme si tengo una causa en primera instancia. Porque llegamos acá, porque acá se cambió la ética, la conducta que se necesitaba, no importa, si total hacen, o vamos por todo, y fue cambiando la conducta. Acá parece que algunos que están en el ejecutivo nacional piensan que nació en diciembre del 2023, pero está muy equivocado ese señor. Así que no se venga a llenar a que gracias a él nosotros estamos votando Ficha Limpia. Entonces que no se llenen la boca. Muchos juegan con la memoria corta del pueblo argentino».

18:00 – Olalla: «El 80% de los argentinos está a favor de Ficha Limpia»

La senadora radical de Entre Ríos se mostró a favor de Ficha Limpia y consideró que “no es una ley contra nadie, sino que es a favor de la transparencia».“El 80% de los argentinos está a favor de Ficha Limpia. Esta ley amplía la calidad de la democracia, garantiza un estándar mínimo de conducta. La política debe sr un ejemplo y no un privilegio, no un atajo para ver cómo dejamos de rendir cuentas”, expresó.

17:30 – Wado de Pedro dijo que Ficha Limpia es para «proscribir» a Cristina Kirchner

El senador bonaerense por Unión por la Patria, Eduardo «Wado» de Pedro, aseguró que el proyecto de ley de Ficha Limpia «es para proscribir a Cristina» y les pidió a sus legisladores que no sean «cómplices» votando a favor.

Sesion de ficha limpia en el senado20250507

«Hoy comienza una nueva etapa de una democracia condicionada y con menos libertad. Ficha Limpia es la culminación de un método mafioso de proscripción de dirigentes a partir del manejo de los medios y del copamiento del sector judicial», afirmó.

17:00 – Losada pidió no dilatar «ni un minuto más» Ficha Limpia

La senadora radical por Santa Fe, Carolina Losada, le pidió a los legisladores que «no caigan en la misera de la política» y voten a favor de la ley de Ficha Limpia. «Les pido que no dilatemos un minuto más, que no cambiemos nada y que Ficha Limpia sea ley«, dijo. Y agregó: «Esta ley no es de un partido político, es de los ciudadanos, pero es una ley de todos. No es una iniciativa partidaria. Que nadie se apropie de esta ley, es una ley de todos».

15:40 – Sapag: «Esta gorileada no les va a salir bien»

Silvia Sapag, de Unión Ciudadana por Neuquén, cuestionó el proyecto de ley de Ficha Limpia y aseguró que de prosperar la votación será «un retroceso enorme» para el país. «Este proyecto es malo, se refiere a delitos contra la administración pública y deja afuera delitos que son graves, por lo que podría ser senador un homicida o alguien que haya cometido abusos sexuales. Esta gorilada que se están mandando no les va a salir bien«, dijo Sapag en el recinto. Sapag también aseguró que con esta ley tratan de proscribir a Cristina Kirchner.

15:20 – Comienza el debate por Ficha Limpia

La lista de oradores para el debate del proyecto Ficha Limpia es de 47 senadores, lo que estiraría la votación de la iniciativa hasta casi la medianoche de hoy.

15:00 – Aprueban la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales

El Senado aprobó el proyecto que declara la emergencia en las localidades bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales tras el temporal.

Durante su intervención Maximiliano Abad destacó la solidaridad del pueblo argentino y la importancia de implementar medidas concretas para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones en Bahía Blanca y otras localidades de la Provincia de Buenos Aires. Y celebró la media sanción al proyecto.

El senador se refirió al proyecto de ley impulsado junto a los senadores bonaerenses, Juliana Di Tullio y Wado de Pedro: “El proyecto de ley que estamos impulsado junto a otros senadores por la Provincia de Buenos Aires, declara la emergencia por 180 días y establece un fondo especial de 200 millones de pesos o la suma necesaria para afrontar, de manera integral y planificada, los enormes desafíos que se presentan para volver a poner de pie a las zonas afectadas”.

maxi abad 07052025

A su vez, Abad resaltó las medidas adoptadas por el Ejecutivo nacional: “El decreto que publicó el Ejecutivo el 31 de marzo establece el Suplemento Único para la Reconstrucción, un régimen de subsidios para los residentes de las viviendas dañadas por las inundaciones. Quiero destacar el alcance y la visión de los proyectos que presentamos en el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como aquí en el Senado, porque además de ocuparnos de la cuestión habitacional, solicitamos fondos tanto para obras de infraestructura como para apoyar el restablecimiento del circuito económico y productivo” .

14:30 – Aprueban los pliegos de los embajadores en Estados Unidos y España

El Senado aprobó hoy los pliegos de los candidatos a embajadores argentinos Wenceslao Bunge Saravia, en España, y de Alejandro Oxenford, en Estados Unidos.

14:20 – El Senado renovó autoridades: Villarruel logró retener un cargo clave

El Senado renovó hoy a sus autoridades y la vicepresidenta y titular del cuerpo, Victoria Villarruel, logró retener la Secretaría Administrativa, el área más importante de la Cámara alta.

Allí, fue designado por los senadores Emilio Viramonte Olmos, un alfil y asesor de Villarruel, que ocupará el lugar que dejó semanas atrás María Laura Izzo.

13:20 – Rechazan la interpelación a Petri

El pedido de Parrilli también fue denegado. Terminó 33 a 33.

13:10 – Parrilli pide interpelar a Luis Petri por irregularidades en las Fuerzas Armadas

El senador de UxP, Oscar Parrilli, pidió interpelar al ministro de Defensa, Luis Petri: «Pido el tratamiento sobre tablas del proyecto para interpelar al ministro Luis Petri (Defensa) en función de los graves hechos de Fuerzas Armadas, destrucción de la obra social, los salarios, la caja de previsión, la situación de los soldados».

Sesion de ficha limpia en el senado20250507

«Pero lo hacemos a raíz de un hecho delictivo, el caso Brisa Paez, una oficial de la Armada que fue internada por haber sufrido lesiones por un compañero de ella en el marco de ejercicios antidisturbios. Hay procesados por este hecho. No queremos entrometernos en esa investigación judicial. Pero es grave, y en esto apelo a los radicales, si algo queda de los radicales, que en la vuelta de la democracia se dictaron las leyes de Defensa Nacional y la de Seguridad Interior. Teniendo los antecedentes de la dictadura donde se usaron a las FFAA como forros de una politica económica para violar los DDHH. Por eso se prohibió hacer tareas de seguridad interior a las FFAA. Los disturbios internos ahora dicen que son actos terroristas, pero son reclamos locales», argumentó.

Por otro lado, apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: «Abriría un prode a ver cuánto va a tardar Bullrich en irse de LLA».

13:05 – Rechazan la interpelación a Karina Milei y Luis Caputo

El pedido sobre tablas debía contar con dos tercios de los presentes, por lo que las interpelaciones fueron rechazadas. 36 a favor y 33 en contra fue en el caso de Karina Milei, mientras que hubo 35 votos afirmativos de citar a Caputo y 34 negativos.

12:50 Mayans cuela el tema LIBRA en el Senado y pide citar a Karina Milei y Luis Caputo

El senador formoseño y jefe del bloque de UxP llevó el tema de la criptoestafa a la Cámara Alta: «La Argentina esta siendo demandada por daños por la promoción que hizo el Presidente, una mentira al decir que era para las pymes. Estamos hablando de 100 millones de dólares, un hecho de corrupción gravísimo. Una comisión cobrada por el Ejecutivo según lo que dice (Hayden) Davis».

Sesion de ficha limpia en el senado20250507

«Este cuerpo tiene facultades para convocar a los ministros para dar explicaciones. Es necesaria la presencia de la Secretaria General. Ella tiene terror porque no habla, es presidenta de un partido que no habla. Pero tiene que venir a explicar acá. En Diputados el jefe de Gabinete dijo que no sabía nada, fue un pérdida de tiempo, hay que llamar a las personas que estaban involucradas. Por eso queremos citarla a que de explicaciones, qué participación tuvo, porque quiso cobrar entrevistas. Es necesario que venga Karina Milei», agregó.

Asimismo, pidió citar al ministro de Economía, Luis Caputo, por la cuestión de LIBRA y también para explicar el acuerdo con el FMI que obtuvo ratificación en Diputados mediante un decreto del Ejecutivo: «Aparte queremos citar a Caputo. Tenemos denuncias de que fue participe de la estafa, y que además venga a explicar el acuerdo con el FMI que viene pegándole a las provincias. Están desfinanciando a las provincias, no seamos cómplices de eso. Que venga al recinto. Fijemos día hoy mismo. Buscamos transparencia».

Y concluyó, advirtiendo al radicalismo que se negó a votar a favor de la interpelación antes de tratar el tema en comisión: «Los que no votan, están encubriendo a los ministros».

Sobre este tema, el titular del bloque libertario, Atauche, afirmó que «este tema de las interpelaciones ya lo hablamos y quedó saldado. La Justicia está para investigar. Vamos a votar en contra. Y si quieren pedir informes a través de la comisión, estaremos de acuerdo».

Más adelante, el titular de la UCR, Eduardo Vischi, aclaró: «Nos parece que no es una propuesta para tratarlo sobre tablas, que haya un tratamiento en comisión sería más conveniente. Pero sí podemos hacer un pedido de informes, y en todo caso después si es necesario avanzar con una interpelación. Las dudas sobre el FMI pueden ser evacuadas con un informe. La Justicia está investigando, más allá de que esto después pueda ser enmarcado en un juicio político, creo que lo conveniente sería debatirlo en comisión».

De Angeli, del PRO, acompañó la idea de Vischi: «Acompañamos a Vischi. Que se debata en comisión, un pedido de informes y paso a paso se les pedirá que vengan al recinto a explicar. Nunca vino un kirchnerista a dar una explicación acá».

Por último, la senadora radical Carolina Losada le respondió a Mayans: «No estamos encubriendo, estamos pidiendo ir a comisión, pedir informes y en todo caso avanzar de esa manera».

12:30 – Una senadora de UxP alertó sobre el interés de EE.UU. e Inglaterra en Tierra del Fuego y Villarruel le respondió

La senadora kirchnerista Eugenia Duré presentó este miércoles una nueva cuestión de privilegio que tiene que ver con la visita de un alto jefe militar a su provincia, Tierra del Fuego. En este caso nuevamente el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, así como anteriormente se había quejado por la presencia de su antecesora, la general Laura Richardson.

Puntualmente se interesó la senadora fueguina el interés norteamericano en la base militar en Ushuaia, pero le sumó a esa inquietud el interés por saber si hay un pedido específico del Comando Sur de Estados Unidos en la reactivación del radar inglés que está instalado en Tolhuin. Alertó en ese sentido que ese tema y la instalación de una base militar “tienen una relación directa con el país usurpador”, en referencia al Reino Unido y nuestras islas Malvinas.

Duré se quejó de lo que definió como un “entreguismo” de parte del presidente de la Nación, Javier Milei, que ya fue objeto en estos 18 meses de varias cuestiones de privilegio, recordó, ya que a su juicio “le estamos dando vía libre a Estados Unidos para que ocupe nuestra zona y ponga en riesgo todos nuestros recursos naturales”.

Y le sumó a su preocupación que nuestro país le está pidiendo a Estados Unidos financiamiento para la instalación de una base militar en Ushuaia. “No me sorprende nada la entrega de soberanía por parte del presidente Javier Milei, pero sí que se desinterese de nuestra Tierra del Fuego y del vía libre que le está dando a los Estados Unidos”.

Así las cosas les pidió a sus pares el apoyo a tres pedidos de informes que lleva presentados. Uno para saber si hay un pedido de financiamiento para esa base de Estados Unidos en Ushuaia; si el jefe del Comando Sur de Estados Unidos efectivamente le pidió que reactiven el radar en Tolhuin, y por último una nota enviada al presidente y a Cancillería para saber si van a poner en funcionamiento la Ley de Capacitación Malvinas para los tres poderes del Estado.

Duré concluyó recordando la visita reciente de la vicepresidenta a su provincia y ante su pedido porque atendiera sus reclamos, Victoria Villarruel le contestó: “Le reitero que tiene la puerta abierta de mi despacho para hablar de la causa Malvinas cuando disponga”.

Fuente Perfil