El Senado de EE.UU. podría confirmar el lunes al embajador designado por Trump para la Argentina

El Senado de EE.UU. podría confirmar el lunes al embajador designado por Trump para la Argentina

La nominación de Peter Lamelas, cuya exposición en una comisión generó fuertes críticas de la oposición y reclamos a Milei, podría ser tratada en una sesión de esa cámara

WASHINGTON.- Luego del revuelo que se generó en la Argentina por su exposición en julio pasado en Washington, el embajador designado para la Argentina por el presidente Donald Trump, Peter Lamelas, podría ser confirmado este lunes en una sesión en el Senado norteamericano.

En el apartado de nominaciones del calendario ejecutivo del Senado para el próximo lunes figura el nombre de Lamelas, pero desde esa cámara del Congreso no pudieron asegurar a LA NACION que finalmente su pliego -junto al de decenas de otras nominaciones- vaya a ser tratado en la sesión de las 17.30 (hora local).

En julio pasado, las expresiones de Lamelas -un empresario de Florida nacido en Cuba que fue anunciado como candidato a embajador por Trump el año pasado- acerca de la injerencia del régimen de Pekín en las provincias argentinas y “la corrupción por parte de los chinos”, y la condena a prisión de la expresidenta Cristina Kirchner (de quien dijo que buscará asegurar de que “reciba la justicia que bien merece”), desató un escándalo. Distintos líderes opositores le reclamaron incluso al presidente Javier Milei que rechazara su placet.

En su exposición ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Lamelas también prometió “apoyar a Milei” para que ganara las elecciones de medio término, el mes próximo, y pueda ser reelecto en el futuro. El médico, de 66 años y donante del Partido Republicano, es amigo de Trump y feroz crítico de los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

La nominación de Lamelas -junto a la de otros dos designados- avanzó el 30 de julio con la aprobación del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.“Espero que mis colegas me apoyen cuando sus nominaciones se presenten ante el pleno”, había señalado en la red social X el republicano Jim Risch, presidente del comité.

Expertos consultados por LA NACION habían señalado que, pese a la polémica que desató en la Argentina su presentación, no creían que la candidatura de Lamelas corriera peligro. El candidato a embajador norteamericano conoce personalmente a Milei de un encuentro en Mar-a-Lago, el club de Trump en Palm Beach, Florida.

Javier Milei con Peter Lamelas, candidato a embajador de Estados Unidos en la Argentina.
Javier Milei con Peter Lamelas, candidato a embajador de Estados Unidos en la Argentina.

El jueves pasado, los republicanos del Senado dieron los primeros pasos para cambiar las reglas de la cámara, con el fin de facilitar la confirmación de los grupos de candidatos de Trump -entre ellos Lamelas-, después de que las negociaciones con los demócratas fracasaran.

El líder de la mayoría del Senado, John Thune, intenta lograr que el proceso de nominaciones sea más partidista. Thune afirmó que la obstrucción de los demócratas es “insostenible”, ya que alargaron el proceso de confirmación, y que eso disgustó a Trump, ya que muchos puestos de su administración siguen sin cubrirse.

El presidente Donald Trump.
El presidente Donald Trump.Alex Brandon – AP

“Vamos a solucionar esto hoy y a restablecer el precedente de larga data del Senado de confirmación rápida, así como el papel del Senado como órgano legislativo por excelencia», señaló Thune.

El jueves por la noche, el Senado aprobó la propuesta de cambio de reglas con una votación de 45 a 53, siguiendo la línea del partido. La nueva propuesta de reglas permitiría al Senado mover a algunos de los nominados de Trump en grupos de 48 a la vez.

Los republicanos tendrán que seguir una serie de pasos procedimentales adicionales la próxima semana para completar el proceso. Y si todo sale según lo previsto, el primer grupo de candidatos propuestos por Trump —subsecretarios y puestos de personal para diversas agencias gubernamentales, así como varios embajadores— podrían ser confirmados durante la semana próxima, señaló la agencia AP.

El esfuerzo por cambiar las reglas se produce después de que ambos partidos se hayan obstaculizado mutuamente los candidatos durante años, y de que tanto republicanos como demócratas hayan abogado por acelerar el proceso cuando tienen la mayoría.

Los republicanos han estado presionando para que se cambien las reglas desde principios de agosto, cuando el Senado se fue a un receso de un mes tras el fracaso de las negociaciones bipartidistas sobre el proceso de confirmación.

Por Guillermo Idiart

Fuente Lanacion