El Papa León XIV oficia su primera misa: “La iglesia debe iluminar las noches oscuras de este mundo”

El Papa León XIV oficia su primera misa: “La iglesia debe iluminar las noches oscuras de este mundo”

  • Dos mujeres leyeron las primeras lecturas de las Escrituras al inicio de la misa en la Capilla Sixtina.
  • Denunció el declive de la fe en favor del ‘dinero’ o el ‘poder’. Los cardenales aplaudieron al concluir el oficio.

En sus primeras definiciones como papa, León XIV denunció los embates que, a su juicio, sufre en la actualidad la religión cristiana en el mundo, pero advirtió que “la falta de fe lleva consigo dramas” tales como “la violación de la dignidad de las personas en todas sus formas”.

Fue en la primera misa que ofició, tras su elección, ante todos los cardenales en la Capilla Sixtina, en la que trazó un paralelismo entre la mera curiosidad, el desprecio y hasta el deseo de su eliminación que suscitaba Jesús hace dos mil años y la actitud de muchos hoy.

“Hoy también -afirmó- son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes, contextos en los que se prefieren otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer«.

Señaló, en ese sentido, que “hablamos de ambientes en los que no es fácil testimoniar y anunciar el Evangelio y donde se ridiculiza a quien cree, se le obstaculiza y desprecia, o, a lo sumo, se le soporta y compadece”.El Papa León XIV oficia su primera misa: “La iglesia debe iluminar las noches oscuras de este mundo”León XIV, un misionero agustino nacido en Chicago. Foto: EFE

“Y, sin embargo, precisamente por esto, son lugares en los que la misión es más urgente, porque -advirtió- la falta de fe lleva a menudo consigo dramas como la pérdida del sentido de la vida, el olvido de la misericordia”.

También dijo que provoca “la violación de la dignidad de la persona en sus formas más dramáticas, la crisis de la familia y tantas heridas más que acarrean no poco sufrimiento a nuestra sociedad”.

“No faltan tampoco los contextos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido solamente a una especie de líder carismático o a un superhombre”, señaló.Cardenales asisten a la misa de la Capilla Sixtina. Foto: ReutersCardenales asisten a la misa de la Capilla Sixtina. Foto: Reuters

Preciso que “esto no sólo entre los no creyentes, sino incluso entre muchos bautizados, que de ese modo terminan viviendo, en este ámbito, un ateísmo de hecho”.

«Este es el mundo que nos ha sido confiado, y en el que, como enseñó muchas veces el Papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús Salvador”, subrayó.

“La iglesia debe iluminar las noches oscuras de este mundo”, sostuvo.

Sus definiciones se produjeron al día siguiente de su elección que lo convirtió en el primer pontífice nacido en los Estados Unidos, aunque con una larga experiencia religiosa en Perú.

Obispo de Chiclayo, una diócesis peruana muy pobre, fue llevado al Vaticano hace tres años por Francisco para desempeñarse como prefecto de la relevante Congregación para los Obispos.

En línea con Francisco, quien lo creó cardenal, cree que la Iglesia debe continuar el llamado “camino sinodal” para fomentar el diálogo y la participación interna.

Defensor de los migrantes, su posición está en las antípodas de la deportación masiva de inmigrantes que propicia el presidente Donald Trump.

No obstante, sus primeras definiciones tienen que ver con la defensa del cristianismo en el mundo actual y el señalamiento de la necesidad de su aporte a la sociedad.

Algunos indicios

Dos mujeres leyeron las primeras lecturas de las Escrituras al inicio de la misa, quizás una indicación de la intención de León de seguir la prioridad de Francisco de expandir el papel de las mujeres en la iglesia. Como cardenal, León puso en práctica una de las reformas más revolucionarias de Francisco al incluir a tres mujeres en el bloque que evalúa las nominaciones de obispos.

Los cardenales aplaudieron al concluir la misa. León llevaba zapatos negros simples, no los mocasines rojos del papado preferidos por algunos papas tradicionalistas.

Fuente clarin