El Ministerio de Capital Humano intervino tras denuncias de adoctrinamiento político en una escuela de Banfield

El Ministerio de Capital Humano intervino tras denuncias de adoctrinamiento político en una escuela de Banfield

Un profesor del colegio Bertrand Russell fue denunciado por insultar y adoctrinar a estudiantes de sexto año. El Ministerio tomó intervención y la escuela lo suspendió preventivamente.


El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, tomó intervención este lunes luego de que se difundieran en medios y redes sociales una serie de audios que exhiben un caso de presunto adoctrinamiento político y maltrato verbal por parte de un docente hacia alumnos del Colegio Bertrand Russell, ubicado en la calle Aráoz 350, de Banfield. En su comunicado oficial, el Ministerio consignó por error el nombre de la institución como “Beltrán Russell”.

Los audios, publicados el viernes por la periodista María Julia Oliván en La Derecha Diario, registran al profesor —identificado como docente de Lengua y Literatura— insultando y realizando comentarios políticos hacia estudiantes de sexto año luego de que hicieran una broma en clase al colocar en una computadora una imagen del diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, quien debió bajar su candidatura para ser reelecto en ese puesto luego de que se conociera su vínculo con el empresario Federico «Fred» Machado, sobre quien pesan sospechas de narcotráfico.

Bertrand Russell escuela de Banfield 20251103

En el fragmento viralizado, se escucha al docente decir frases como: “El hijo de la sirvienta se murió de cáncer en un hospital sin financiamiento. Tal vez se den cuenta lo idiotas que son”, entre otros comentarios despectivos hacia los alumnos.

Frente a la repercusión pública, el Ministerio informó que la institución educativa suspendió al profesor mientras se desarrolla la investigación interna, y recordó que el sistema educativo argentino debe garantizar un entorno de respeto, pluralidad y libertad de pensamiento, tanto en escuelas públicas como privadas.

La titular del Ministerio, Sandra Pettovello, señaló que ya se han registrado casos similares en los últimos meses y subrayó que todas las intervenciones se apoyan en la Ley de Educación Nacional N° 26.206, la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niños y Adolescentes N° 26.061 y la Ley de Convivencia Escolar N° 26.892. Estas normativas establecen que los estudiantes deben recibir una educación libre de imposición ideológica o partidaria, preservando su dignidad y derecho a la expresión.

Desde la cartera educativa reafirmaron su compromiso con una educación plural y democrática, que promueva el pensamiento crítico sin sesgos políticos, y llamaron a fortalecer los mecanismos de control en todas las jurisdicciones del país.

“La libertad de enseñanza y aprendizaje, principio fundamental de nuestra Constitución Nacional, es la columna vertebral del sistema educativo argentino”, destacó el comunicado oficial.

El Ministerio recordó que sigue habilitada la línea gratuita 0800-222-1197 para recibir denuncias o consultas relacionadas con situaciones que afecten la convivencia escolar, la libertad o los derechos de los estudiantes.

EL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO INFORMA 20251103


Fuente Perfil