El INDEC difundirá la inflación de septiembre: los analistas estiman que podría estar por encima de 2%

El INDEC difundirá la inflación de septiembre: los analistas estiman que podría estar por encima de 2%

El organismo dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor a las 16. Las consultoras creen que podría haber una leve aceleración en relación con las cifras de agosto por la suba del dólar.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indecdará a conocer este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre. Según estimaciones privadas, la inflación podría ubicarse por encima de 2% en el noveno mes del año.

Las consultoras relevadas por TN consideraron que podría haber una leve aceleración en relación con la cifra de agosto -que fue de 1,9%- por la suba del dólar. De confirmarse las proyecciones privadas, se trataría de la cifra más alta desde abril.

De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron al alza su estimación e indicaron que el IPC de septiembre será de 2,1%. Para las consultoras, en tanto, rondará entre el 2,3% y 2,5%.

Al inicio del mes, la previa de las elecciones legislativas bonaerenses marcó un escenario de incertidumbre política y profundizó la tendencia alcista del dólar. Ante ello, el Gobierno tuvo que intervenir en el Mercado Único y Libre de cambios (MULC) para contener la suba del dólar y evitar sobresaltos antes de la contienda electoral.

Sin embargo, los mercados reaccionaron rápidamente a la derrota de La Libertad Avanza en PBA y el tipo de cambio oficial empezó a subir hasta superar el techo de la banda cambiaria, lo que provocó que el Banco Central tenga que salir a vender divisas. Asimismo, el Ejecutivo viajó a Estados Unidos en busca de respaldo económico y consiguió calmar la presión.

Para los analistas, ese contexto de volatilidad cambiaria encendió las alarmas por un posible traslado a los precios y, por consecuencia, un impacto en el dato de septiembre.

Uno de los rubros que más escaló en septiembre fue Alimentos y bebidas. (Foto: NA)
Uno de los rubros que más escaló en septiembre fue Alimentos y bebidas. (Foto: NA)

“Si bien el pass-through (es decir, el traslado a precios) sigue acotado, se aceleró con respecto a agosto y refleja, de forma parcial, el desancle de expectativas“, señalaron desde EcoGo y estimaron que el IPC se ubicó en 2,3%.

Equilibra coincidió con la estimación (2,3%) y explicó que “los precios Estacionales lideraron el alza del mes (4,5%) y los Regulados treparon 1,8%”.

Las consultoras Cohen y LCG también proyectaron un 2,3% para el dato del noveno mes del año. En esa línea, indicaron que Alimentos y bebidas fue uno de los sectores que más escaló. En el caso de Invecq, el nivel general de precios fue de 2,5%.

La inflación en CABA fue de 2,2% en septiembre

La inflación de septiembre fue de 2,2% en la Ciudad de Buenos Aires. Implica una aceleración contra agosto, cuando había sido de 1,6%.

Así, el IPC de CABA acumula un aumento de 22,7% en los primeros nueve meses de 2025. El indicador de precios de la Ciudad acumula un alza de 35% en la medición interanual.

La inflación de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires cerró en 2,2% (Foto: X /@EstadisticaBA)
La inflación de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires cerró en 2,2% (Foto: X /@EstadisticaBA)

La variación de septiembre en los precios porteños estuvo impulsada por aumentos en TransporteRecreación y culturaCuidado personal y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Fuente Tn