El Gobierno homologó la paritaria de Comercio y consolida el techo de 1% mensual para incrementos salariales

El Gobierno homologó la paritaria de Comercio y consolida el techo de 1% mensual para incrementos salariales

El gremio encabezado por Armando Cavalieri cuenta con más de 1.200.000 trabajadores y es el más numeroso en cantidad de afiliados, por lo que suele ser tomado como referencia por otros convenios. Entre julio y diciembre totalizará un incremento del 6%, monto al que deben sumarse sendas sumas fijas de $40.000 mensuales.


El ministerio de Capital Humano homologó recientemente la paritaria del sindicato de Comercio, el más grande en términos de afiliados. Sus más de 1.200.000 trabajadores convierte al gremio liderado por Armando Cavalieri en una referencia para el establecimiento de acuerdos salariales de otros sectores. El entendimiento habilita el incremento de 1% mensual durante los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, totalizando 6%. El porcentaje no es acumulativo, y se calculará sobre los básicos de junio. Además, se complementará con sumas fijas de $40.000 mensuales.

Con la decisión, el Gobierno de Javier Milei se mantiene inflexible en su política salarial para con el sector privado: no homologar acuerdos por encima del 1% mensual. Adoptada meses atrás, cuando el oficialismo buscaba hacer converger mensualmente en ese dígito a los salarios con la inflación, en la actualidad la medida supone un descalce respecto de la inflación, que si bien se encuentra controlada, se ubica por encima del 1,5% mensual. Este miércoles el INDEC publicará el dato de julio.

Guido Bambini analizó la noticia en «QR!». «Sin el ancla cambiaria, debido a la volatilidad del dólar, la única que le queda al Gobierno es la salarial», contextualizó el analista económico en el programa emitido por Bravo TV de lunes a viernes a las 22.

El periodista recordó que ante la falta de homologación en el primer cuatrimestre del año, algunos empleadores optaron por otorgar los incrementos de todas formas. Sin embargo, advirtió que la homologación es noticia porque “funciona como un ancla” para contener los salarios. “Si no te alcanza tu ingreso, por más que siga bajando la inflación cada vez podés comprar menos”, subrayó.

Frente a este panorama, el conductor Pablo Caruso puso el foco en la escasa repercusión del tema: “¿Cómo esto no es un escándalo mayor? Hay un problema de conversación política”, apuntó.

La homologación del acuerdo consolida el techo salarial en un contexto de caída del consumo y pérdida del poder adquisitivo. El entendimiento profundiza el debate sobre el rol del Gobierno en las negociaciones colectivas y los problemas que representa una inflación mensual por encima del 1%.

Fuente Perfil