El Gobierno enviará el próximo 9 de diciembre al Congreso el proyecto de Reforma Laboral

El Gobierno enviará el próximo 9 de diciembre al Congreso el proyecto de Reforma Laboral

Tras la reunión del Consejo de Mayo, el diputado Cristian Ritondo confirmó la fecha en que el proyecto de ley será enviado al Parlamento.

El Gobierno de Javier Milei y el Consejo de Mayo enviarán el próximo 9 de diciembre la reforma laboral al Congreso de la Nación, que será tratada durante el período de sesiones extraordinarias. Hasta el momento, el Poder Ejecutivo (PEN) no oficializó la convocatoria.

Según pudo averiguar PERFIL, los capítulos que integran la reforma laboral incluyen: ultraactividadrelación conveniocarga fiscalpeajes y financiamiento de sindicatos y cámarasderechos colectivosderechos del trabajo individualtrabajadores autónomosdemocracia sindical y derogaciones varias.

La decisión de adelantar la presentación final del Consejo de Mayo al 9 de diciembre apunta a llegar antes del inicio de las sesiones extraordinarias, que —según distintas fuentes— comenzarían a partir del 10 de diciembre y podrían extenderse hasta el 31 de diciembre, al menos en un primer tramo. Todavía no está definido el formato de la presentación del documento final, aunque se espera que la reforma laboral sea enviada al Congreso inmediatamente después de su exposición pública.

Gerardo Martínez, titular de la UOCRA y representante sindical ante el Consejo de Mayo, afirmó que no aceptarán “una reforma que signifique un retroceso” en materia de derechos laborales. La declaración es leída como ambigua dentro de una central gremial que transita un proceso de renovación y que, por ahora, no da señales de movilizarse más allá de las expresiones públicas de algunos dirigentes.

Tras la reunión del Consejo, Martínez visitó el despacho del asesor Santiago Caputo, con quien mantiene un vínculo fluido, aunque no trascendieron detalles del encuentro.

En el Gobierno tampoco dieron precisiones sobre una eventual convocatoria a la CGT, por lo que no está confirmado ni descartado un encuentro con la nueva cúpula sindical para analizar los puntos que se discuten en el marco del Consejo de Mayo.

En una señal política dentro de la Casa Rosada, el jefe de Gabinete Manuel Adorni encabezó por primera vez una de las reuniones del Consejo, un rol que hasta ahora cumplía Guillermo Francos desde la creación del organismo.

Los integrantes del Consejo —Martínez (sector sindical), Carolina Losada (Senado), Cristian Ritondo (Diputados) y Alfredo Cornejo (gobernadores)— volverán a reunirse antes del 9 de diciembre. Aunque la fecha no está confirmada, se estima que será la próxima semana para terminar de pulir los puntos trabajados y acordar el documento final. Versiones internas señalan que Milei podría encabezar la presentación para capitalizar comunicacionalmente el anuncio.

La modificación de la Ley de Glaciares también está siendo analizada dentro del Consejo de Mayo. El cambio se vincula con la intención del Gobierno de avanzar en el desarrollo de la minería en provincias como San Juan. Este miércoles, la Legislatura de Mendoza trató cuatro proyectos mineros, aunque sin afectación por glaciares.

En paralelo, se estima que el Presupuesto 2026, el proyecto de inocencia fiscal (regularización de ahorros no declarados, o “dólares del colchón”) y el de responsabilidad fiscal (blindaje al superávit) iniciarán su debate en la Cámara de Diputados, ámbito usual para los temas tributarios.

También ingresarían en sesiones extraordinarias la reforma laboral, la reforma tributaria, la modificación de la Ley de Glaciares y el nuevo Código Penal, que sería enviado por capítulos debido a su extensión.

Fuente Perfil