El financista cercano a Tapia está en la mira de ARCA: un “ejército de soldaditos” y la pista de la Andis

El financista cercano a Tapia está en la mira de ARCA: un “ejército de soldaditos” y la pista de la Andis

La agencia de recaudación detectó decenas de personas de bajos recursos que usan la plataforma de Sur Finanzas para depositar fortunas en efectivo que terminan en criptomonedas

La maniobra se repite. Gente de bajos recursos con cuentas a su nombre donde se depositan millones de pesos en efectivo. El dinero termina, generalmente, en billeteras de criptomonedas, un refugio habitual para desviar los controles. Hay decenas de casos. La investigación de los sabuesos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) sobre Sur Finanzas lleva varios meses en curso. En la agencia de recaudación hablan de un “ejército de soldaditos”. Y ultiman los detalles de una presentación judicial. Los tiempos se acortaron tras el allanamiento, el martes pasado, en la sede central de esa financiera por la causa Andis. Ese operativo expuso el mismo mecanismo: transferencias millonarias que finalizan en criptomonedas.

El dueño de Sur Finanzas es Ariel Vallejo, un hombre muy cercano al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia. Su financiera acaba de cumplir cuatro años de vida. Arrancó en la zona Sur de la provincia de Buenos Aires con apenas tres empleados y hoy tiene más de veinte locales. La firma se dedica a prestar dinero, desde jubilados hasta grandes empresas, al cambio de divisas y hasta ofrece cajas de seguridad en algunas de sus sucursales. También desarrolló una billetera virtual destinada a pequeñas empresas.

Vallejo utiliza su cuenta de Instagram para exhibir sus contactos con el mundo del fútbol. Tiene varias imágenes junto a Tapia, intendentes del Conurbano, y decenas de dirigentes de Primera y del Ascenso. “Somos la billetera del futbol”, suele repetir en sus presentaciones.

Ariel Vallejo es auspiciante de varios clubes de Primera División
Ariel Vallejo es auspiciante de varios clubes de Primera División

LA NACION reveló que el empresario está siendo investigado por presunto lavado dinero. La UIF y la Procelac detectaron que una constructora, denominada Construcciones TAR, recibió más de $6000 millones en sus cuentas bancarias entre septiembre de 2022 y julio de 2023, una cifra que no tenía relación con su nivel de actividad.

La constructora derivó dinero hacia distintas compañías, entre ellas una casa de cambio adquirida por Vallejo en 2020: Centro de Inversiones Concordia.

En paralelo, el Banco Central también tiene un sumario abierto contra Vallejo y Centro de Inversiones Concordia por posible incumplimiento de la norma sobre tenencia de moneda extranjera.

La suerte de Vallejo cambió el martes pasado. El empresario tuvo que afrontar un allanamiento por la causa Andis, revelado por LA NACION. Según consta en ese expediente, una parte de los fondos recibidos por Miguel Ángel Calvete y Alan Pocoví, un economista vinculado al mundo de las finanzas, habría sido invertida en criptomonedas mediante la aplicación “Neblockchain”, antiguo nombre de Sur Finanzas PSP (Proveedor de Servicios de Pago).

El dictamen del fiscal Franco Picardi revelas chats entre Calvete y Alan Pocovi y hasta comprobantes de las transferencias.

Chat entre Alan Pocovi y Calvete sobre las transferencias.
Chat entre Alan Pocovi y Calvete sobre las transferencias.

Idéntico mecanismo aparece en la investigación de ARCA, a cargo de la Dirección Regional Sur. Según pudo saber LA NACION, se detectaron decenas de personas que utilizan la plataforma de Sur Finanzas PSP para depositar millones en efectivo.

Un caso, identificado como I.M., es un monotributista de la categoría “D” que emitió facturas en 2024 por $4.937.394 y recibió por más de $230 millones. El principal proveedor de esas facturas era Sur Finanzas PSP. Atrás aparece Qubit Capitals SRL, una sociedad registrada en la ciudad de Rosario que acaba de cambiar de nombre por “LB Crypto SRL”.

Esa misma persona tiene movimientos en billeteras virtuales por $87.000 millones, según un informe reservado al que accedió este medio.

En julio de 2025, ese mismo monotributista compró un BMW M240i por casi $99 millones que exhibe en sus redes sociales.

Otro caso en la mira es un monotributista categoría “A”, identificado como B.A. En apenas cuatro meses de 2024, registró movimientos en billeteras virtuales por $7000 millones. Sin embargo, no tiene propiedades a su nombre y solo declara un auto de 2008.

La sede central de Sur Finanzas fue allanada por el caso Andis.
La sede central de Sur Finanzas fue allanada por el caso Andis.

No es todo. Ese “cliente” de Sur Finanzas hizo retiros en el exterior por $176.000.000 durante el año pasado. Ese dato encendió las alertas de ARCA. ¿Era un mecanismo habitual para sacar dinero del país?

Los investigadores decidieron revelar todas las facturas emitidas por Sur Finanzas PSP durante el año pasado y se encontraron con una sorpresa: casi el 56 por ciento de los montos operados pertenecen a sujetos no categorizados y monotributistas. Y el monto facturado a esos sujetos no categorizados (son contribuyentes que no han acreditado su calidad de responsables inscriptos, monotributistas, exentos o no alcanzados frente al IVA) asciende a $213.477.272. Siempre tomando en cuenta el 2024.

La investigación de ARCA está casi cerrada. El relevamiento incluyó información que aportaron los bancos y un análisis de los monotributistas que operan con Sur Finanzas PSP. “Las PSP no son bancos, hacen operaciones millonarias y vuelan por debajo del radar del Banco Central”, asegura una fuente que conoce la trama.

Ariel Vallejo y Claudio Tapia en las oficinas del presidente de AFA.
Ariel Vallejo y Claudio Tapia en las oficinas del presidente de AFA.

Hay otros ejemplos. E.V. es un monotributista categoría “A” que hizo movimientos a través de billeteras virtuales por $14.500 millones. Su patrimonio se resume a un vehículo modelo 2006.

A.O.A también figura entre los casos más sospechosos. En 2024 hizo movimientos por $9800 millones. Los ingresos en esa cuenta proceden de depósitos en efectivo ($347 millones), transferencias bancarias ($1100 millones) y transferencias virtuales ($8900 millones).

Ejército en las sombras

Para ARCA, todos esos casos revelan una maniobra sostenida en el tiempo. “Gran parte de los contribuyentes que surgen en los cruces no poseen la sustancia económica o financiera en relación con montos informados de gran magnitud. Se presumen la interposición de personas para ocultar la identidad de los verdaderos titulares de fondos”, dice el informe al que accedió este medio. En la jerga, los investigadores hablan de un “ejército de soldaditos”.

No es la primera alarma que salta en el fisco alrededor de Vallejo. Dos empresas registradas en 2017, de las que fue socio, aparecen en el registro de emisoras de facturas apócrifas. Se trata de “Meta Barbaberto 87 SRL” y “Constructora Barbrober Avellaneda SRL”.

En paralelo, la Justicia recolectó información patrimonial de Vallejo y sus familiares más cercanos. Al impulsar la causa por presunto lavado de dinero, el fiscal Emilio Guerberoff le pidió a la Dirección de Coordinación Judicial de ARCA un amplio perfil patrimonial de todas las personas y empresas imputadas.

En esa investigación apareció una Ferrari California negra, que solía estar estacionada en la puerta de Sur Finanzas, el mismo lugar donde esta semana la Policía Federal realizó un allanamiento. En el Registro Automotor, esa Ferrari está inscripta a nombre de Cluster Palace Beach SA, una sociedad que utilizó Vallejo para abrir un parador en el centro de Villa Gesell a fines de 2023.

La Ferrari California estacionada en la puerta de la oficina de Vallejo.
La Ferrari California estacionada en la puerta de la oficina de Vallejo.

En los papeles, Vallejo aparece solo como titular de un Audi Q2, de 2022. Su madre, también denunciada por la fiscalía anti lavado, es dueña de un Alfa Romeo Stelvio 2.0, de 2025, un todoterreno valuado en más de 80.000 dólares. También fue propietaria de un Porsche Macan (2023), un Porsche 718 Boxster (2019), un BMW X2 20I (2019), y un BMW X4 20I (2018). En el mercado local esa flota cuesta no menos de 350.000 dólares.

Actualmente, el empresario tiene su centro de operaciones en Seguí al 700, en el centro de Adrogué. De acuerdo a registros del Municipio de Almirante Brown, compró al menos seis departamentos en un complejo ubicado a solo dos cuadras de su oficina, en Spiro al 600. En esa dirección recibió notificaciones de la ex AFIP por deudas que generó una de las tantas sociedades que utilizó para sus negocios: ABO Inversiones SA.

Es solo el comienzo. La Justicia y ARCA detectaron señales de un patrimonio millonario.

Por Nicolás Pizzi y Ignacio Grimaldi

Fuente Lanacion