La principal criptomoneda avanza gracias a su creciente adopción por parte de las empresas como un activo de reserva
Cada vez son más las personas que han decidido invertir en el mundo de las monedas digitales, ello pese a la volatilidad que las caracteriza, con el objetivo de tener una inversión a mediano y largo plazo.
Impulsadas también por ciertos personajes o gobiernos que buscan adoptar estas monedas digitales como medios de curso legal, las criptomonedas se han subido a una montaña rusa que las ha llevado a subidas y bajadas significativas que han puesto de cabeza a más de una de ellas.
El costo de las criptomonedas
¿Cómo se han movido las principales criptomonedas y sus precios este 11 de julio?
El Bitcoin cotiza este día en 118.856 dólares, lo que implica un cambio de 6% en las últimas horas. La principal criptomoneda avanza sin freno a medida las empresas lo agregan a sus tesorerías corporativas y los legisladores aprueban una legislación pro-cripto.
Bitcoin subió más de 25% en 2025, superando el alza del 7% del S&P 500 y el avance de la favorita de la IA, Nvidia ( NVDA ), que el miércoles superó brevemente el hito de los 4 billones de dólares en valor de mercado. Las acciones de Nvidia, muestran un alza del 22% en lo que va de año.
Bitcoin se disparó a principios de este año gracias a la inversión de minoristas en ETF, pero sufrió un revés, al igual que el mercado bursátil en general, después de que el presidente Donald Trump impusiera los aranceles del “Día de la Liberación” en abril. Desde entonces, la criptomoneda se benefició de una oleada de empresas que se unen a Strategy (MSTR) para adquirir Bitcoin.
Las criptomonedas también han ganado mayor legitimidad con el establecimiento de una reserva estratégica de Bitcoin por parte del presidente Trump y la aprobación por parte del Senado de la Ley “Genius”, un proyecto que permitiría a las empresas privadas emitir monedas estables o . Estas son criptomonedas cuyo valor está vinculado directamente a una moneda emitida por un estado, a menudo el dólar estadounidense.
La segunda criptomoneda más popular del mercado, Ethereum, exhibe un movimiento de 7,8% en las últimas 24 horas, por lo que su valor se ubica en 2.986,96 dólares.
Sobre Tether US, cotiza en 1 dólares, por lo que en el último día tuvo un movimiento marginal de -0,04 por ciento.
Por su parte, BNB tiene un valor de 688 dólares, con un cambio de 2,9%, en tanto que el litecoin hace lo propio con 95,34 dólares tras una variación de 5,12%.
Finalmente, el Dogecoin, una de las criptomonedas que fue impulsada por Elon Musk, tiene un valor de 20 centavos de dólar presentar un cambio de 9,9% en las últimas 24 horas.
No obstante, invertir o comprar en criptodivisas es más fácil de lo que parece. Hay que recordar que se trata de monedas virtuales, por lo que serán controladas en carteras o monederos que comparten esa particularidad, pues a diferencia del dinero corriente, no son un objeto físico.Representaciones de bitcoins (REUTERS/Edgar Su)
Luego de que en las primeras semanas de mayo del 2022 se viviera el “criptocrash” o “criptoinvierno” que dejaron al descubierto la enorme volatilidad de estas monedas digitales, ha llegado un nuevo periodo de relativa apreciación.
Por otra parte, algo que esta llamando la atención en el mundo de las criptodivisas es que China está ablandando sus restricciones y podría comenzar a permitir que circulen. Específicamente sería Hong Kong en donde este cambio se haría presente.
PayPal, ampliamente reconocida por sus transacciones digitales anunció su propia stablecoin llamada PayPal USD (PYUSD), que cuenta por el respaldo de depósitos en dólares, bonos del Tesoro de Estados Unidos a corto plazo y activos equivalentes.
La compañía ha afirmado en su declaración que permitirá la transferencia de fondos a monederos digitales de terceros y proporcionará detalles sobre cómo integrar su servicio en exchanges centralizados y descentralizados, con el objetivo de ser utilizado en Finanzas Descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés). Por lo tanto, es ampliamente posible que se utilice ampliamente en la industria Web3.
Fuente: Infobae