El funcionario fue removido por orden de Javier Milei luego de conocerse grabaciones que describen presuntas maniobras de recaudación ilegal con laboratorios y prestadores. La oposición llevó el tema al Congreso y ya se abrió una causa judicial.
El presidente Javier Milei ordenó la salida de Diego Spagnuolo como titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la difusión de audios en los que se lo escucharía referirse a pedidos de coimas en contratos con laboratorios y prestadores de servicios, en un contexto sensible por la causa por las muertes por fentanilo contaminado.
La decisión fue comunicada en la madrugada del jueves por la Vocería Presidencial, que señaló que se trató de una medida “preventiva” frente a “hechos de público conocimiento”.
En paralelo, se dispuso la intervención del organismo bajo la órbita del ministro de Salud, Mario Lugones, hasta tanto se nombre a un nuevo responsable. Según el comunicado, la prioridad del Ejecutivo es “garantizar el normal y correcto funcionamiento” de la agencia.

Los audios filtrados
Las grabaciones fueron difundidas por el canal de streaming Carnaval y por distintas cuentas en redes sociales. Allí, una voz atribuida a Spagnuolo describe cómo operadores vinculados a la droguería Suizo Argentina —empresa con fuerte presencia en el norte del país y con nexos con Martín Menem— pedían dinero a prestadores para facilitar contratos con el Estado.
“Van a pedirle guita a los prestadores”, se escucha en una de las frases, en las que además menciona a funcionarios cercanos a Eduardo “Lule” Menem y a Karina Milei. En otra parte, el funcionario asegura: “A mí me están defalcando la agencia… lo hacen atrás, a mis espaldas. Yo no tengo nada que ver”.
En otro pasaje, Spagnuolo afirma haber advertido al propio presidente: “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.
De acuerdo con lo que se escucha en los audios, el mecanismo habría funcionado a través de la droguería Suizo Argentina, que definía precios y condiciones en los convenios con el Estado. “La Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘Escuchame, no llames más al 5, vas a tener que poner el 8. Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’”, describe uno de los registros.
El esquema, según la voz atribuida a Spagnuolo, abarcaba no solo medicamentos sino también internaciones y transporte de pacientes. “Es un kiosco de 20/30 mil dólares por mes”, señala la voz adjudicada al funcionario.
Investigación judicial y repercusiones en el Congreso
El fiscal federal Franco Picardi abrió una causa para determinar la autenticidad de las grabaciones y el eventual rol de Spagnuolo y de otros funcionarios mencionados. La investigación quedó en manos del juez Sebastián Casanello, quien deberá analizar los audios y establecer si existieron delitos vinculados con cohecho y defraudación al Estado.
Mientras tanto, dentro de la Casa Rosada predominaba el hermetismo. Voceros oficiales evitaron confirmar si la voz pertenece efectivamente a Spagnuolo, aunque tampoco hubo un desmentido categórico.
El caso no tardó en escalar en el plano legislativo. En la sesión de la Cámara de Diputados, referentes de la oposición mencionaron los audios mientras se debatía el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad.
Leandro Santoro (Unión por la Patria) denunció: “Circulan audios en los que se afirma que la administración percibía coimas de 500 mil dólares cada mes, justo cuando discutimos un tema esencial para las personas con discapacidad”. Christian Castillo (FIT) advirtió: “Se filtraron audios que son un escándalo. Se aprovechan de la discapacidad. Pasó un día y no hubo aclaración alguna”. Pablo Juliano (Democracia por Siempre) fue más allá y pidió directamente la destitución de Spagnuolo por “falta de transparencia en la gestión estatal”.
Un funcionario cercano a Milei, bajo cuestionamiento
Diego Spagnuolo, abogado de formación, no tenía trayectoria en el área de discapacidad antes de su nombramiento. Fue designado al frente de la ANDIS por la relación de confianza con Javier Milei, a quien patrocinó en expedientes civiles durante su etapa como economista mediático.
Previo a su cargo, era conocido en redes sociales por su actividad como tuitero libertario bajo el seudónimo “Rainier_W0lf”, con el lema “Soy el líder de La Resistencia”. En 2021 integró la lista de candidatos a diputados encabezada por Milei y, tras la victoria, se sumó al círculo de confianza del mandatario.
La gestión de Spagnuolo ya venía cuestionada por demoras en la auditoría de pensiones por invalidez y por las dificultades para actualizar los aranceles que perciben los prestadores del sistema de discapacidad. En ese marco, la oposición logró revertir el veto presidencial y avanzar con la ley de emergencia, con votos incluso de legisladores que llegaron al Congreso en las listas de La Libertad Avanza.
Con la salida de Spagnuolo, el Gobierno intenta contener una crisis política en un área sensible y busca enviar un mensaje de control interno, aunque la investigación judicial recién comienza y el escándalo amenaza con salpicar a sectores más amplios del oficialismo.
Fuente Perfil