Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado

Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado

  • Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes.
  • Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.

La rareza de las enfermedades graves tras la infección por Covid-19, en comparación con los extraños efectos adversos relacionados con la vacuna de ARN mensajero, es un tema de consideración clave para las políticas de vacunación.

Investigadores de la Unidad de Epidemiología Cardiovascular de la Fundación Británica del Corazón, en Reino Unido, hicieron una amplia comparación en uno de los grupos sobre los que más dudas plantea la inmunización: chicos y adolescentes.

Luego de un extenso trabajo en el que se tomó un universo de más de 13 millones de personas (de los cuales más de 6 millones habían tenido Covid o se habían vacunado) menores de 18 años, publicaron los resultados en la revista The Lancet.

“En este estudio de cohorte retrospectivo y poblacional, analizamos los registros electrónicos de salud vinculados de toda la población de Inglaterra menores de 18 años, inscritos en un centro de atención primaria y con información conocida sobre edad, sexo y región de residencia”, explicaron en la publicación.

Los desenlaces evaluados fueron eventos trombóticos arteriales y venosos, trombocitopenia, miocarditis o pericarditis y afecciones inflamatorias. El diagnóstico de Covid-19 se definió como el primer registro de una prueba PCR o de antígeno positiva para SARS-CoV-2.

La vacuna contra el Covid de Pfizer fue la más aplicada en el mundo. Foto: ReutersLa vacuna contra el Covid de Pfizer fue la más aplicada en el mundo. Foto: Reuters

La vacunación contra el Covid se definió como la primera administración documentada de la vacuna de ARN Mensajero de Pfizer, la más utilizada en todo el mundo.

De 13.896.125 personas menores de 18 años (48,8 por ciento mujeres y 51,2 por ciento varones), 3.903.410 había recibido un diagnóstico de Covid al momento de la investigación. En el caso de los infectados, la incidencia de daños cardíacos fue mayor durante la primera semana posterior al diagnóstico y disminuyó entre las semanas 2 y 4, pero se mantuvo elevada más allá de los 12 meses para el tromboembolismo venoso, la trombocitopenia y la miocarditis o pericarditis.

De los 9.245.395 individuos de entre 5 y menos de 18 años incluidos en el trabajo, 3.407.560 habían recibido la primera dosis. La vacunación contra el Covid (en comparación con la ausencia de vacunación) se asoció con un mayor riesgo de miocarditis o pericarditis durante las primeras 4 semanas posteriores a la inoculación.

El exceso de riesgo absoluto a los 6 meses de miocarditis o pericarditis fue de 2,24 por cada 100.000 individuos tras el diagnóstico de Covid, frente a antes del diagnóstico o sin diagnóstico, y de 0,85 por cada 100 mil individuos tras la vacunación frente a antes de la vacunación o sin vacunación. Es decir que el riesgo cardíaco es dos veces y media mayor entre los que tuvieron Covid que entre los vacunados.

La interpretación de los investigadores es que “estos hallazgos son de gran importancia para los responsables políticos nacionales y los cuidadores que consideran el consentimiento para la vacunación de los niños, y respaldan la estrategia de salud pública de vacunación contra el Covid-19 en niños y jóvenes para mitigar los riesgos más frecuentes y persistentes asociados con la infección por SARS-CoV-2”.

dos-vacunas

La actualidad del virus y de la vacuna

Estas conclusiones ameritan no obstante una salvedad que fue introducida por el pediatra Adam Finn, citado por la agencia AFP al momento de conocerse la noticia, puesto que la investigación se realizó sobre datos registrados entre 2021 y 2022. «Se refieren a las cepas de Covid que circulaban en ese momento y no a las menos peligrosas que circulan ahora”. En tal sentido se requeriría indagar en las nuevas subvariantes de Ómicron para poder llegar a nuevas respuestas.

La nueva investigación, que de alguna manera revaloriza el poder preventivo de la vacunación, se conoce poco después de que las ventas en Estados Unidos de las vacunas de Covid de Pfizer cayeran un 25 por ciento después de que los reguladores federales redujeran las recomendaciones sobre quiénes deberían recibirlas.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dejaron de recomendar las vacunas contra el Covid-19 para todos, dejando en cambio la elección a los pacientes. Robert Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos, ha cuestionado públicamente la seguridad de las vacunas de ARNm y declaró que ya no se recomendaban para niños sanos y mujeres embarazadas.

Fuente Clarin